El Supremo anula el modelo de copia privada
El Gobierno no podrá cargar la compensación a los Presupuestos Generales, un sistema que ha perjudicado tanto a los consumidores como a los creadores. El director general de AISGE propone negociar la compensación justa por el periodo 2012-2016
El Tribunal Supremo ha anulado el procedimiento para el pago de la compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Las entidades de gestión (entre ellas, AISGE), que impugnaron el Real Decreto 1657/2012 que regula dicho procedimiento, destacan que esta sentencia del Supremo exige la inmediata reforma “de un sistema que, ya sin excusas, es ilegal”. La Asociación para la Defensa de la Propiedad Intelectual (Adepi), que agrupa a todas las entidades, ya ha manifestado que se encuentra “a plena disposición” del nuevo Gobierno para ayudar a desarrollar con rapidez y eficacia dicha reforma.
El Supremo afirma en la sentencia que “es claro que el Real Decreto 1657/2012 carece de un fundamento legal efectivo y, en consecuencia, es nulo”. Incluso especifica que el recurso de las entidades de gestión “debe ser estimado en lo relativo a la impugnación del Real Decreto 1657/2012 en su conjunto, no siendo preciso pronunciarse sobre las distintas pretensiones subsidiarias formuladas en el escrito de demanda: la nulidad del Real Decreto 1657/2012 en su conjunto hace innecesario examinar concretos preceptos del mismo”.
Con anterioridad, y como paso previo para poder dictar sentencia, el Supremo había planteado dos cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el pasado 9 de junio ya declaró que el actual sistema de compensación por copia privada español es contrario a la normativa europea.