twitter instagram facebook
17-03-2025

Alex San Martín debuta en el largometraje con la romántica historia de Hugo (Luis Fernández) y Sara (Nadia de Santiago). Se enamoraron, pero las circunstancias les separaron. Hasta que él decide cambiar la situación: pide a su vecina Nerea (Nicole Wallace) que le enseñe a tocar el piano durante todo un año para que pueda interpretar una hermosa pieza el día del cumpleaños de Sara. Además de los tres protagonistas, el plantel cuenta con las actuaciones de Víctor Elías, Fanny Gautier, Carlos Iglesias, Paula Iglesias y Antonio Gil. ¡Tienes cita cinéfila este viernes 21 de marzo!

17-03-2025

Julio Medem vuelve a la gran pantalla con este drama romántico que protagonizan Ana Rujas y Javier Rey con sus personajes de Adela y Octavio. Ambos han alcanzado los 90 años, y la película va mostrando su historia común en ocho capítulos, contados en ocho planos secuencia coincidentes con fechas decisivas para España entre 1931 y 2021. Ella y él están conectados sin saberlo en ningún momento. A lo largo del tiempo componen "un poema trágico que empieza y progresa con versos de muerte y termina con versos de amor", ha explicado el autor. También forman parte del reparto Álvaro Morte, Loreto Mauleón, Tamar Novas, María Isasi... El filme llega a las salas el 21 de marzo.

 

17-03-2025

La incombustible actriz zaragozana oficia el bautismo como actriz de la cantante albaceteña compartiendo el papel de Chavela Vargas con una intensidad que se ha viralizado a su paso por La Revuelta, el programa de TVE. Herrera comparte escena con su hija Natalia Dicenta por primera vez en 20 años, y la entrevista que concedió a La hora extra (Cadena SER) es oro puro. Machi recibe el cariño clamoroso de la gente en el Festival de Málaga y López se suelta en perfecto gallego (y envuelta en un mar de bágoas; esto es, lágrimas) al levantar el primer premio Mestre Mateo de su trayectoria.

17-03-2025

Bilbao, finales de los años ochenta. Un club de gimnasia rítmica participará en un campeonato que se celebra en Berlín. Las madres de las pequeñas gimnastas no pueden acompañarlas, así que serán sus padres quienes hagan el viaje en autobús con ellas. No perdamos de vista la época: esos hombres se ocupan bastante poco de sus hijas y, para colmo, no les interesa nada ese deporte. Pero el largo trayecto hasta la capital alemana, en pleno cambio en 1989, les mostrará una manera nueva de ejercer la paternidad. Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Mikel Losada e Iñaki Ardanaz encabezan un elenco en el que también encontramos a Laura Weissmahr y Ramón Barea. Estreno en los cines el 21 de marzo.

17-03-2025

El ilustre cineasta y escritor Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) ha decidido recuperar el sorprendente El caso de las cabezas cortadas, un libro enteramente inédito que elaboró en París en 1958, con apenas 24 años, y que puede catalogarse de cómic, tebeo o cuento ilustrado. En un derroche de imaginación desbordante, humor irreverente y gamberro (la galería de personajes es impagable) y estilo personalísimo, el muchos años más tarde realizador de Ditirambo, Epílogo o Remando al viento intercalaba la narración detectivesca con viñetas que revelan que también habría podido ganarse la vida como historietista, en amenísima competencia con Ibáñez o Escobar. Aunque no todo eran risas: el volumen desliza agudas críticas políticas a la pena de muerte o los crímenes gubernamentales.

17-03-2025

Rapa, la serie de tres temporadas creada por el lucense Jorge Coira para Movistar Plus+, se apuntó un arrollador triunfo en la edición número 23 de los Premios Mestre Mateo del audiovisual gallego, celebrada este sábado 15 de marzo en la localidad pontevedresa de Lalín. Y su elenco puso cara a ese rotundo éxito al acaparar tres de los cuatro galardones interpretativos, los de los mejores protagonistas –para Mónica López y el joven Darío Loureiro– y el actor de reparto, que recayó en Diego Anido. Solo Lucía Veiga, consagrada como actriz de reparto por su papel en As Neves, logró evitar el póker actoral de Rapa. Además, la propia As Neves, ópera prima de la viguesa Sonia Méndez, conquistó el trofeo al mejor largometraje.

15-03-2025

El crítico Alberto Úbeda-Portugués reseña este mes de marzo piezas que transitan desde el drama distópico a la comedia y la memoria histórica. ¿Se imaginan un mundo en que el no existan las corridas de toros? Ese es el contexto de 'Una cabeza en la pared' (Manuel Manrique), que protagoniza un matador ficticio de nombre Rafael Jesús (el personae de Nacho Sánchez). Este no llega a triunfar en el ruedo por la prohibición de los festejos taurinos, y tampoco consigue encontrar su lugar en esa nueva realidad. Sobre aquellos interminables viajes por carretera de regreso a casa tras las vacaciones de verano en los años ochenta habla '3000 elefantes' (Miguel Piedrafita e Israel Carrillo), donde nos reímos de la mano del matrimonio protagonista: Llum Barrera y Jorge Asín. Por último, 'Rojo' (Adolfo Dufour) es el sentido homenaje de la actriz Carmen Arévalo a su padre, hombre de izquierdas en el pueblo de Cifuentes (Guadalajara) en la posguerra.

12-03-2025

Este lunes 10 de marzo se convocó en la valenciana Sala Russafa un encuentro con socios y socias daminficados por la catástrofe del pasado 29 de octubre. El propósito era conocer de cerca cómo ha sido su situación desde aquel día hasta ahora y tomar nota de sus necesidades actuales para articular nuevas medidas de apoyo. Al acto asistieron unos 30 artistas, que conversaron durante tres horas con técnicos de la entidad. Las dos líneas de ayuda que la Fundación aprobó en noviembre con carácter de urgencia (abono de 1500 euros por persona o familia y tarjetas de Mercadona para la aquisición de alimentos y productos de primera necesidad) superan en este momento los 100 000 euros.

11-03-2025

El secreto del orfebre, una de las obras más alabadas de la infatigable autora alicantina Elia Barceló, se publicó originariamente en 2003 y desarrolla una intensa historia de amor entre un famoso orfebre, Pablo Otero, y una mujer, Celia Sanjuán. Una pasión imposible que se torna en desencuentro, despedida sin adiós, eterna espera: la búsqueda nostálgica de una casualidad que no va a volver a suceder y que los marcará para siempre, la historia de dos amantes que acaban persiguiendo fantasmas, obligados a rememorar un pasado que saben irrecuperable. El título recupera actualidad con la adaptación cinematográfica de la directora y guionista Olga Osorio, con Mario Casas, Michelle Jenner, Zoe Bonafonte, Enzo Oliver y Sergio Crespo en el reparto.

11-03-2025

La 33ª edición de las estatuillas del sindicato corrobora algunos de los grandes nombres de la temporada de premios (Carolina Yuste, Eduard Fernández, Pepe Lorente, Candela Peña, Oriol Pla, Pedro Casablanc, Aitana Sánchez Gijón), refresca el palmarés teatral con Eva Isanta, Júlia Roch, Fran Campos o Alberto Amarilla y refrenda la admiración universal por Ana Belén, vitoreada al recibir el galardón a sus seis décadas de trayectoria. Y todo ello, la noche en que la protagonista de Emilia Pérez reapareció en un acto público en España y pudo resarcirse (sin renunciar a la autocrítica) tras la polémica que desataron sus tuits y las cancelaciones sufridas por parte de la industria audiovisual.

11-03-2025

Lo relató en La cena de los idiotés, el espacio de Aimar Bretos en la Cadena SER, y ha sido la comidilla (nunca mejor dicho) de estos últimos días. El actor malagueño siempre avisa con antelación de que es vegano para que le preparen algo especial en los eventos. La última vez, un camarero le tenía preparada una bandeja especial de canapés sin proteína animal, pero, cuando se disponía a disfrutar del tentempié, emergieron de la nada muchos otros invitados que no conocía y se llevaron su comida. ¿Cómo actuar en estos casos? Un dilema que comparte espacio esta semana con un chiste de Óscar sobre Antonio Banderas, los latigazos reales en Alatriste o el flechazo teatral que le marcó la vida para siempre a Petra Martínez.

10-03-2025

Javier Ruiz Caldera regresa a las salas con esta película basada en la novela homónima de Laia Aguilar. Su protagonista es un chico con un coeficiente intelectual elevado que se va a vivir con su padre porque su madre falleció. Lo singular de esta historia no es solo su condición de persona supordotada, sino que no existe relación alguna con su progenitor. Hasta ahora. La convivencia entre ambos es difícil, aunque quizá dure poco: los planes de futuro del pequeño Wolfgang (el personaje de Jordi Catalán) pasan por su formación en París para convertirse en respetado pianista. Cuando Carles (el papel de Miki Esparbé) descubre las intenciones de su hijo, se verá en una encrucijada: elegir entre su gran oportunidad como actor o perseverar en la aventura de la paternidad. Estreno el próximo viernes 14 de marzo.

08-03-2025

A Fernando Merinero le gusta crear las trilogías cinematográficas. Ahora dedica al amor y el sexo una de ellas, 'Caseros e inquilinas', de la que esta película constituye el cierre. Nos presenta al joven Nico (el papel de Mario Larce), a quien le gustaría una vida junto a Raca (el personaje de Lola Roncola). Pero ella no quiere compromiso. De forma casual, empieza a verse con el hermano de la chica, Leo, que está en plena hormonación para ser mujer. La confusión sentimental y sexual se apodera de él, y en la misma situación se encuentran todos los adultos de su entorno... Estreno en las salas el próximo viernes 12 de marzo.

06-03-2025

Hace poco más de cinco años que la audiencia televisiva le puso cara gracias a 'Toy Boy'. Su emisión tuvo resultados discretos tanto en Atresplayer Premium como Antena 3, pero luego Netflix la convirtió en éxito mundial. Hoy le vemos como protagonists de la última serie original de Movistar Plus+, 'La vida breve', donde pone cara al fugaz monarca dieciochesco Luis I. Entre una serie y otra, ha pasado por 'Feria: la luz más oscura', 'Sin límites' y 'Urban. La vida es nuestra'. Tampoco le han faltado oportunidades en el cine: de los thrillers 'La maniobra de la tortuga' y 'Awareless' al tono amable de 'Mi otro Jon'. Ahora tiene pendiente de estreno otra comedia, 'Vírgenes', que presentará inminentemente en el Festival de Málaga.

06-03-2025

Mayte Ariza aclara con frecuencia que ella no tiene formación de psicóloga, sino de “mentora”. Pero la sabiduría y conocimientos que esta “estratega de los sueños” ha acumulado a lo largo de tres décadas consagradas a la canalización y estimulación de nuestras aptitudes ha mejorado las vidas de centenares de sus discípulos, de los que casi dos terceras partes provienen del mundo del arte y la creación. Ahora, esta mujer especializada en concitar energías positivas ha reunido en un manual todas esas enseñanzas adquiridas y cultivadas durante años. El resultado es Las 72 leyes universales de los soñadores (ediciones Vergara), una obra que la propia autora desgranó este miércoles 5 en la Fundación AISGE de Madrid en compañía del actor Aníbal Soto, uno de los más fervorosos seguidores del método, y del director de AISGE y de la Fundación AISGE, Abel Martín Villarejo.

05-03-2025

Había que manejar frente a la cámara a todo tipo de animales que jugaban papeles esenciales en la historia: perros, lobos, corzos y hasta un cerdo. Desplegar un sin fin de policías nacionales en la escena inicial y una pareja de guardias civiles, cuando el presupuesto no permitía grandes alegrías con los extras. Desnudarse en la sierra en pleno diciembre, para horror de los actores. Y lidiar con el dedo que se rompió el protagonista masculino (Ovidi Montllor, cantautor catalán en pleno auge) durante una de las primeras escenas, un violentísimo forcejeo con Lola Gaos. El crítico Carlos F. Heredero, colaborador habitual de la Fundación AISGE, presentará a mediados de marzo un volumen monográfico sobre Furtivos (1975), de José Luis Borau, publicado por DAMA, el Festival de Málaga y la Filmoteca Española, del que ahora adelantamos en exclusiva uno de sus mejores pasajes.

04-03-2025

Pepa Arenós, Jordi Balbena, Montse Colomé, Quico Romeu, Ima de Ranedo y Jordi Banacolocha, eminencias de las artes escénicas catalanas, presentan en el teatro Romea sus autobiografías para la serie Taller de la Memoria, que ya suma siete ediciones y 40 títulos (todos ellos bilingües) solo en Cataluña. “Hemos de ser muy conscientes del legado que dejamos”, enfatizó Sergi Mateu, vicepresidente de AISGE y delegado en Barcelona, “porque 15 de esos 40 autores ya no están entre nosotros”. El Teatre Romea volvió a acoger una presentación emotiva y radiante, presentada por la coordinadora del taller, Araceli Bruch.

04-03-2025

La divulgadora cultural y analista audiovisual Sandra Miret (Barcelona, 1996) aborda en Damas, villanas y lolitas la tarea de ofrecer una ojeada voluntariamente sesgada –con perspectiva de género y centrada en las mujeres– del cine que la ha atravesado desde niña. Sus páginas alertan sobre aquellos arquetipos, patrones, tópicos y ausencias que todos nos hemos ido encontrando en nuestra relación con el séptimo arte, aunque no siempre seamos conscientes de ello. La ensayista aborda una tipología de modelos cinematográficos femeninos ("Las buenas", "Las malas", "Las solitarias", "Las esclavas del amor romántico") y, aun admitiendo una progresiva mayor visibilidad de los colectivos hasta ahora infrarrepresentados, como el LGBTIQA+, avisa del mucho camino que aún queda por recorrer.

03-03-2025

La cartelera cinematográfica hace hueco a esta película independiente dirigida por el debutante Àlex Comas. Esta 'road movie' repleta de libertad, autoconocimiento y aprendizajes vitales la protagoniza una pareja de adolescentes, Eric y Anna, quienes huyen de sus casas en los últimos días del verano. No saben el destino de su aventura ni el tiempo que durará. En su viaje por carretera se encuentran con un señor maduro, Alan que se dirije a una lejana playa en la que piensa suicidarse. Los actores noveles Marc Pineda y Claud Hernández capitanean la historia junto al veterano Jordi Banacolocha. Otras integrantes del elenco son Helena de la Torre, Berta Sánchez y Roser Boladeras. Estreno en salas el 7 de marzo.

03-03-2025

‘Anora’ arrasa en los Óscar, que han vivido en Los Ángeles una edición número 97 de tímida presencia española a través de las figuras de Karla Sofía Gascón y Penélope Cruz. Pero Ismael Figueroa, nuestro particular gurú para la era digital, también aprovecha su columna de este martes para confirmar por qué adoramos a Yolanda Ramos y prolongar el recuerdo de nuestro querido e irrepetible Juan Margallo. Ah, y también desciframos el misterio de la ropa interior de Anna Castillo, que contó cómo le aparecía y desaparecía de la manera más inexplicable...

03-03-2025

Lucía Casañ Rodríguez ofrece en su ópera prima una historia feminista inspirada por diversos textos de Virginia Woolf. La cineasta incide en la necesidad de que la mujer se emancipe de su tradicional dependencia económica respecto al hombre. El mensaje nos llega a través de Antonia, el personaje que encarna la gran Nuria González. Es un ama de casa que solo encuentra privacidad en el baño de su casa o del bar. Y ahí cultiva su mayor pasión: escribir. Así se evade de su rutinaria vida, entabla amistades algo extrañas... y su aparente afabilidad se diluye como las deposiciones en el retrete. A la protagonista la acompañan Carles Sanjaime, Amparo Báguena, Antonio Martínez 'Ñoño', Anna Cerveró, Manu Valls y Miguel Seguí. Estreno el 7 de marzo.

27-02-2025

Lo suyo no daría para un largometraje, sino para una serie entera. Alejandro Campos Ramírez, conocido para la posteridad como Alejandro Finisterre por su municipio coruñés de procedencia, fue el inventor del futbolín y del pasapáginas, dos circunstancias ya de por sí insólitas y asombrosas, pero en su caso mínimas en el contexto de una biografía inaudita. De adolescente se ganó la vida en el Madrid republicano como albañil y bailarín de Celia Gámez; de más adulto, acabaría secuestrando un avión ¡con una pastilla de jabón! (han leído bien) o engañando al gobierno argentino para salvar la obra de Juan Larrea. Fundó la Editorial Finisterre para editar a los grandes de la poesía mexicana y se convirtió en el último gran amor de Frida Khalo. ¿Quién supera esto?

26-02-2025

La prestigiosa 'coach' ha impartido cursos para la Fundación AISGE y regresa para presentar todos sus conocimientos condensados en su libro. El acto es la tarde de este miércoles 5 de marzo, a partir de las 18:00 horas, en la sede madrileña de nuestra entidad. Según Ariza, los sueños se alcanzan si se sigue una estrategia y si estos se alinean con las leyes universales de los soñadores, detalladas a lo largo de las 288 páginas de su manual (editado por Vergara, sello perteneciente a Penguin Random House). La autora contará con la compañía del actor Aníbal Soto y de Abel Martín, director general de AISGE y su Fundación. La entrada es gratuita. Se requiere confirmación de asistencia por correo electrónico a correo@aisge.es

25-02-2025

La exaltación por el universo de la farándula recorre todas y cada una de las páginas de Niñas sabias, una historia disparatadamente divertida, irónica y lasciva que la escritora inglesa Angela Carter entregó a la imprenta en 1991, un año antes de fallecer, y que ahora ve la luz en castellano a través de la editorial Sexto Piso. A través de las protagonistas, las gemelas Dora y Nora Chance, nos adentramos en su fiesta de 75 cumpleaños y en los avatares de una saga familiar de actores y actrices que llevan más de un siglo llevando las obras de William Shakespeare por los escenarios de medio mundo. Y en la peculiarísima dinastía no falta casi de nada: desde adulterios a éxitos teatrales, rotundos fracasos y, por encima de todo, las excentricidades y hasta algún que otro crimen. Imposible no sonreír a lo largo de estas más de 350 páginas.

25-02-2025

Adrián Lastra es de los que puede aplicarse el dicho de que la curiosidad mató al gato. El estupendo cómico madrileño desveló esta semana cómo, justo antes de iniciar una sesión del musical 'Hoy no me puedo levantar', se encontró con un bote de un estupefaciente en el camerino y, por puro instinto incauto, no se le ocurrió otra cosa que abrirlo, olerlo y esnifarlo. "Dicen que el efecto se pasa en unos pocos minutos, pero a mí me duró la hora y media de la función", 90 minutos durante los que habló, cantó y bailó "desde otra galaxia". También son dignas de otro planeta las anécdotas que María Adánez reveló sobre los rodajes contrarreloj de 'Aquí no hay quien viva', o las guasas de Angy Fernández y Andrea Duro en torno a la eurovisiva canción de Melody durante la presentación de la nueva 'Física o química'.