twitter instagram facebook
Versión imprimir

Algo que no sepa


La opinión del actor






SANTI ALVERÚ


Hace años, en mi primer o segundo Zinemaldia, acudí a una rueda de prensa con Tommy Lee Jones. En ella, el actor hacía honor a lo avinagrado de su rostro con las respuestas a sus preguntas. Protagonizaba junto a Meryl Streep y presentaba en solitario Hope Springs, una comedia sobre los problemas de parejas mayores. La mayoría de los periodistas allí congregados le preguntaban por sus reflexiones acerca de la temática de la cinta. Qué opina del amor a su edad, cree que el sexo es un tabú para los ancianos, puede explicarme por qué no ligo con mi blog de cine.

   A todas respondía el bueno de Lee con la misma indiferencia. Una y otra vez. Que él era actor, decía, que no sabía nada de lo que le preguntaban. Pocos días antes, si mal no recuerdo, había estado Richard Gere presentando una película sobre un corrupto hombre de negocios. No se había acobardado ante ninguna pregunta sobre economía ni había dejado de dar su opinión acerca de situaciones económicas de todo tipo, con nombres propios, pelos y señales. 

   Cuando un actor interpreta un papel, el contexto del guion puede servirle en mayor o menor medida. Vivimos tiempos que cuestionan la posibilidad de que no exista vinculación alguna del intérprete con su personaje, que exigen una conexión. Pero el debate podría ir incluso más allá. ¿Sirve un actor como embajador de la idea principal de su obra? 

   Lo más sensato es pensar que no. O al menos, no por defecto. El hecho de que, en ocasiones, coincida que un intérprete es alguien culto o versado en el tema que trata su última película, no quiere decir que siempre vaya a ser o sea así. Si, efectivamente, no hay un trabajo de preparación detrás que le haya permitido adentrarse en ese mundo particular, preguntarle Brad Pitt sobre el espacio es como pedirle a Messi que opine de la arquitectura del Camp Nou. 

   El problema principal es que no nos damos cuenta de que, al haber otorgado históricamente valor a los testimonios de los actores sobre ideas como política, religión o medio ambiente, estamos menospreciando su trabajo e hipotecando su futuro. Si caemos en la necesidad de demostrar que un actor es algo más (cuando ya es más que suficiente), es casi inevitable que el debate haya descarrilado para exigir vinculaciones imposibles. Por eso ahora hay gente que opina que un sevillano debe interpretar a un sevillano, un homosexual a un homosexual o un taxista a un taxista. Porque hemos pasado de ver a los actores como contadores de historias y los tratamos como líderes de opinión. Porque estamos hartos de oírlos hablar del sentimiento que les despierta convertirse en este u aquel personaje. Como si eso importara lo más mínimo. 

   Cuento esto después de un día de junkets en Londres, entrevistando a los actores de tres series nuevas, cerciorándome de lo habitualmente absurdo de ahondar en la interpretación de la serie a través de sus reflexiones. Es más, cada vez me resulta más evidente que este tipo de preguntas demuestran pereza en el periodista. Lo lógico sería prepararse las entrevistas según la carrera, los trabajos anteriores, la técnica, la relación personal, los datos de los que disponemos del intérprete. Pero quién tiene tiempo para eso. 

   Para terminar, hay una anécdota maravillosa sobre las diferentes formas que tiene un actor para afrontar las particularidades de su trabajo. Dustin Hoffman, durante el rodaje de Marathon Man, decidió no dormir durante cuatro días seguidos, pues su personaje sufre por falta de sueño. Laurence Olivier se enteró de esta idea al tiempo después, en una conversación. De manera célebre, no se le ocurrió otra cosa que preguntarle: “Querido mío, ¿has probado a interpretar?”.

           


Santiago Alverú (Oviedo, 1992) es bloguero, monologuista y creador de los Premios Yago. Su debut como actor fue en el papel protagonista de ‘Selfie’ (Víctor García León, 2017), trabajo por el que fue finalista a los Goya y las Medallas del CEC. Participó en 'Ese programa del que usted me habla', un espacio de humor de La 2, y esta temporada se ha incorporado a 'Zapeando' en La Sexta.
        
       

Versión imprimir