twitter instagram facebook
Versión imprimir
17-03-2025

#AluCineEnREDes

Un repaso a la actualidad audiovisual de la semana en los mentideros digitales

 

Luisa Gavasa y Rozalén, dos 'chavelas'
con las que llorar a mares

 

La emoción es un nombre de mujer: el reconocimiento a Carmen Machi en el Festival de Málaga, las lágrimas 'a la gallega' de Mónica López y la lección de vida de Lola Herrera a la hora de reencontrarse en escena con su hija Natalia Dicenta

ISMAEL FIGUEROA (@IsmaelFigueroa)

De nuevo martes, comenzamos con uno de los momentos que más se ha viralizado en el Festival de Málaga. Carmen Machi se ha convertido sin duda en una de las grandes protagonistas de la 28ª edición del festival, que arrancó el pasado 14 de marzo. La actriz recogió el Premio Málaga-Sur 2025, un merecido homenaje a su increíble carrera, por la que se ha convertido en una de las figuras más queridas y respetadas del cine español. Rodeada de grandes amigos y compañeros como Melanie Olivares, Pepón Nieto o Paco León, Carmen compartió su emoción: “Este premio es una expresión del cariño del público, con el que me siento muy cómoda”.

 

Machi ya es leyenda gracias a personajes como Aída o Merche en Ocho apellidos vascos. Pero lo cierto es que ha tocado todos los palos: comedia, drama, cine, teatro y televisión. Y lo ha hecho con una verdad y naturalidad que muy pocos saben transmitir.

 

 

Y si algo ha quedado claro este fin de semana es que la ficción española sigue atravesando un momento muy brillante. Mientras Málaga celebraba el talento nacional en su festival de cine, Galicia vibraba con los Premios Mestre Mateo 2025, donde Rapa, la serie de Movistar Plus+, se convirtió en la gran triunfadora de la noche. Esta producción gallega creada por Pepe Coira y Fran Araújo se despidió de su tercera y última temporada acaparando 11 estatuillas, entre ellas las de mejor serie, guion, dirección y tres de los cuatro mateos interpretativos: para Lucía Veiga, Darío Loureiro y Mónica López, esa canaria barcelonesa cuyo discurso (¡en gallego!) al recoger el premio a la mejor actriz protagonista fue uno de los más emocionantes de la noche.

 

 

Otro de los grandes puntos de referencia de la semana ha sido la entrevista de nuestra querida Lola Herrera en La Hora Extra de La SER, que se grabó para la ocasión en el Teatro Bellas Artes de Madrid. La actriz quiso compartir, con su sabiduría y sensibilidad, algunas pinceladas sobre su visión del mundo actual. “Los viejos parece que sobramos, los turistas no. Vivimos en un mundo muy loco y deshumanizado”, reflexionó.

 

La actriz afronta un nuevo reto interpretativo con Camino a la Meca, dirigida por Claudio Tolcachir en la que, 20 años después de trabajar juntas, comparte escenario con su hija, Natalia Dicenta. En el encuentro aprovechó la ocasión para hablar de este papel tan significativo, que le permite reivindicar la libertad femenina, la soledad y el camino elegido. 

 

Y para cerrar con broche de oro, os dejamos uno de los episodios más emocionantes que hemos vivido recientemente en La Revuelta, el programa de La 1 que presenta David Broncano y acaba de celebrar su primer centenar de entregas. Por su escenario asomaron Rozalén y Luisa Gavasa, que encabezan el elenco de Chavela, la última chamana, para ofrecer una interpretación de La Llorona que nos dejó completamente sobrecogidos. La actriz zaragozana glosó la figura de la mítica cantante mexicana con visible emoción. “Ella murió de viejita hace 12 años. En el escenario estamos varias Chavelas en juego: la Chavela real, la joven y la adolescente”. Las réplicas en redes suman ya millones de visualizaciones. 

 

Versión imprimir