twitter instagram facebook
Versión imprimir
24-04-2024


Javier Alcina y sus técnicas altamente eficaces para actuar en inglés ante la cámara



El Centro Actúa ha acogido las seis sesiones semanales de este taller entre el 5 de febrero y el 11 de marzo



A lo largo del curso el profesor ha enseñado a los asistentes las técnicas de Tony Barr y Lesly Kahn. "Las del primero tienen que ver con el análisis de la escena y cómo abrirla de la forma más rápida posible cuando el tiempo es muy limitado ante la cámara. Las técnicas de la segunda están vinculadas a los pensamientos y requieren que el actor sea específico con cada frase", explica Javier Alcina en este vídeo que resume sus clases.

 

   "Indago en la esencia de cada actor", asegura, "por eso a todos les digo algo diferente. Hemos trabajado con tres pensamientos por frase, así teníamos más riqueza creativa a la hora de ejecutar".



   Entre los alumnos ha estado María Estévez, que celebra que el inglés estuviera presente más allá de las secuencias representadas. "También las clases y los ensayos han sido en dicho idioma. Y eso te zambulle en un universo que además te coloca físicamente en otro lugar, pues no utilizamos los mismos músculos faciales al estar hablando en inglés que cuando lo hacemos en español".


   Admite Estévez que "los actores siempre estamos un poco vulnerables en nuestro trabajo, pero saltan aún más inseguridades si manejamos idiomas extranjeros. No obstante, Javier tiene una capacidad increíble para crear una atmósfera relajada en la que hemos disfrutado mucho".



ASÍ SE ANUNCIÓ EL CURSO

Este taller se divide en seis sesiones (los lunes) de cuatro horas (10:00 a 14:00 horas). Un lunes analizamos y ensayamos el texto y al lunes siguiente grabamos y visionamos las escenas. Serán 12 horas de análisis y 12 de grabación. Se trabajarán tres escenas por alumno. 


  • La técnica de Tony Barr subraya el proceso de la observación y la escucha. Juegan un papel fundamental el análisis de texto, el enfoque, la apreciación del comportamiento global y los procesos internos para llegar a una reacción orgánica y convincente. Determinar la emoción adecuada y el ritmo implícito que le corresponde nos ayuda a que habitemos las circunstancias dadas en cada escena. Conocer las particularidades de los diferentes subgéneros resulta esencial para reproducir de forma acertada la realidad sugerida por cada texto.

 

  • La técnica de pensamientos de Lesly Kahn consigue despertar al actor. Logra una especificidad sorprendente y brinda matices continuos a cada interpretación. Se trata de un trabajo de investigación y ensayos con el fin de despertar la imaginación del artista, al que le ofrece la posibilidad de expresar continuamente lo que piensa y siente. Consiste en otorgar valores específicos a las palabras para no repetirse ni caer en conceptos generales, en ideas vagas y difusas. Si un actor sabe QUÉ está haciendo en cada momento, consigue enorme libertad para rendirse a la experiencia y dejar el CÓMO abierto a la sorpresa, a la escucha y a la observación.


Los objetivos de las clases son estos:

  1. Aprender y practicar estas técnicas altamente eficaces ante a la cámara
  2. Descubrir un análisis de texto con el que ahorrar tiempo y energías
  3. Lograr aplicar múltiples pensamientos específicos a cada frase
  4. Identificar y trabajar diferentes géneros, ritmos y personajes
  5. Encontrar e implementar el ritmo interno de la emoción
  6. Recibir análisis específico de cada interpretación.


Sobre Javier Alcina

Es actor, director, traductor/intérprete y pedagogo. Comienza su formación como actor en 1995 y se gradúa en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Allí también asiste al Lee Strasberg Institute. Tras ganar el premio Fox Fellowship de Nueva York, continúa su formación como director con Anatoli Vassiliev en la School of Dramatic Art de Moscú y, más tarde, en L´École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre de Lyon. También estudia con Lesly Kahn en Hollywood y en el Film Actors Workshop de Tony Barr en Santa Mónica. 


   Alcina ha colaborado con artistas muy celebrados del teatro, el cine y la televisión: Tom Hardy, Sir Alan Bates, Derek Jacoby, Rosamund Pike, Jimmy Kimmel o Kenneth Branagh. Ha trabajado en España, China, Rusia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos y Estados Unidos. 


   Es profesor residente en el Edgemar Center for the Arts y el Michelle Danner Acting Studio (ambos en Los Ángeles). Imparte técnicas de interpretación como Stella Adler, Stanislavski, Meisner, actuación ante la cámara, análisis de texto, voz, Shakespeare y reducción de acento. También trabaja como coach de actores en diferentes países.

Versión imprimir