twitter instagram facebook
Versión imprimir
07-10-2021

El hombre que nunca quiso
que lo trataran de usted

 

‘El universo de Fernando Fernán Gómez’ radiografía la inmensa filmografía y los trabajos televisivos de un hombre casi inabarcable en su versatilidad

 

El director general de AISGE, Abel Martín Villarejo; Guillermo Balmori, editor de Notorious, y el actor y presidente de AISGE y la Fundación AISGE, Emilio Gutiérrez Caba


FERNANDO NEIRA (@fneirad)

Reportaje gráfico: Enrique Cidoncha

Fernando Fernán Gómez era un artista imponente. Tanto, que costaba un mundo tutearlo; incluso aunque su interlocutor fuese más que cualificado. Le sucedía a Emilio Gutiérrez Caba, exponente incuestionable de una familia artística distinguidísima y artista ya muy cualificado desde su juventud, pero que no podía eludir el usted cuando tenía enfrente al autor de El extraño viaje. Hasta que no le quedó más remedio que modificar esa costumbre si no quería quedarse hablando solo. “Al principio solo me recriminaba: ‘Hazme el puto favor de llamarme de tú’. Pero acabó enfadándose, y además en un programa de televisión: ‘Como me sigas haciendo eso no te doy la réplica’. Así que tuve que modificar el tratamiento…”.

 

La anécdota la aportó el menor de los hermanos Gutiérrez Caba, presidente de AISGE y la Fundación AISGE, en la presentación de El universo de Fernando Fernán Gómez, el imponente volumen con el que Notorious Ediciones y la Fundación AISGE han querido documentar el inmenso legado que el pelirrojo nos dejó frente a la cámara y detrás de ella, para las salas de cine pero también de cara a las pantallas de televisión. La alianza editorial está llamada a conocer nuevos episodios, según dio a entender este miércoles 6 de octubre el director general de AISGE, Abel Martín Villarejo: “Nos gustaría que este fuera el comienzo de una gran amistad, de una línea emblemática. Hemos conseguido una edición magnífica, una suerte de enciclopedia en torno a un sabio respetado y admirado como pocos entre su colectivo”.

 



 

El universo… comenzó a llegar a los anaqueles de las librerías a mediados de mes de julio, en pleno paréntesis veraniego, pero su editor, Guillermo Balmori, aprovechó para dar la noticia de que los 1.000 ejemplares de la primera edición ya se encuentran prácticamente finiquitados. “En Notorious no estábamos tan acostumbrados a lanzar volúmenes en gran formato sobre artistas españoles, con fotos bonitas, tapa dura y papel de gran calidad”, reconoció. “Era un tratamiento más habitual en nuestros lanzamientos sobre grandes nombres de Hollywood, pero hemos acabado disfrutando muchísimo sumergiéndonos en una figura tan prolífica y variada. Resulta apasionante asomarse a su trabajo, porque en todas y cada una de sus películas, y no solo en las buenas, conseguía que latiera su personalidad”.

 

El resultado es una obra para cinéfilos, estudiosos y coleccionistas, más de 370 páginas profusamente ilustradas y con fotogramas representativos de sus apariciones en todos y cada uno de sus largometrajes, que fueron más de 175. Una labor ímproba que coordinó y centralizó Enrique Alegrete, coeditor de Notorious y gran amante de los archivos gráficos históricos del cine español. De la parte redaccional se han encargado hasta 32 firmas especializadas en periodismo cinéfilo y con un prólogo escrito expresamente para la ocasión por el propio Gutiérrez Caba.

 


 

Esta iniciativa editorial ha querido hacerse coincidir con el centenario del homenajeado, nacido el 28 de agosto de 1921 en Lima, Perú. Fernando Fernán Gómez hijo, presente en el evento, aprovechó para avanzar que coordinaría una exposición en torno a su padre que podrá verse en el teatro que lleva su nombre, el antiguo Centro Cultural de la Villa, en plena Plaza de Colón de la capital. “Ese teatro se llama así por culpa mía”, reveló. “Alberto Ruiz-Gallardón [entonces alcalde de Madrid] me pidió permiso cuando coincidimos en el Teatro Español, el día que mi padre ya estaba en una caja de pino”. Gutiérrez Caba aprovechó para recordar que ese era un espacio escénico que a Fernán Gómez nunca le hizo mucha gracia. “Él no llegó a saber nunca que pensaban ponerle su nombre, pero creo que al final le habría gustado”, sentenció el hijo.

 

El volumen de Notorious Ediciones en colaboración con la Fundación AISGE se abre con un análisis de los 26 largometrajes en los que Fernán Gómez figura como realizador, desde el lejano, enigmático y desconocido Manicomio (1953) hasta su lectura, en 2000, del clásico de la literatura picaresca Lázaro de Tormes. Cada uno de los 26 títulos es analizado por primeras firmas del periodismo del sector, sobre todo Miguel Marías pero también Luis Martínez (El Mundo), Gregorio Belinchón (El País), Juan Luis Álvarez, Juan Manuel Corral, Vicente Díaz o David Felipe Arranz, entre otros. Como sucederá con el resto de capítulos, cada título incluye su pertinente ficha técnica y una imagen representativa de su metraje.

 

 

A partir de ahí llega el apartado seguramente más impactante, un recorrido por las exactamente 175 películas que contaron con su presencia en pantalla, desde las más reconocidas a otras tan olvidadas que supondrán un verdadero reto para la memoria de los mayores especialistas en cine español. El repaso abarca desde 1943, año iniciático en el que ya asomó en hasta ocho títulos (de Cristina Guzmán a Se vende un palacio o Noche fantástica), hasta 2006, un año antes de su muerte, cuando aún tuvo tiempo de dejar su huella en Medea 2 y Mia Sarah. Han sido Alejandro Melero, autor literario y profesor de cine en la Universidad Carlos III, y Jaime Iglesias, periodista especializado e integrante de la redacción del Festival Internacional de San Sebastián, quienes han afrontado el reto de localizar, repasar y diseccionar todos estos filmes, incluso los más desconocidos.

 

“No se puede ser más prolífico que Fernán Gómez”, resumió el editor Guillermo Balmori. “Era variado, ecléctico, brillante. ¡Solo le faltó ser modisto!”. El máximo responsable de Notorious agradeció el “impulso decisivo” que la Fundación AISGE imprimió a este proyecto editorial. En este sentido, Abel Martín se felicitó de que libros como este vengan a complementar la ya abultada colección de autobiografías que abarca el Taller de la Memoria, una iniciativa editorial de la Fundación que desde 2007 ha alumbrado 119 títulos. “Son volúmenes con los que evitamos que se pierda un legado inmenso, el de tantas vidas, historias y esfuerzos como hay entre nuestros veteranos”, subrayó.

 

En ese apartado de recuerdos, Emilio Gutiérrez Caba no quiso despedirse sin unas palabras en memoria de Pilar Bardem, fallecida el pasado mes de julio y que aún presidía la Fundación AISGE cuando el proyecto de El universo de Fernando Fernán Gómez obtuvo la aprobación unánime. El resultado, dijo, “ha sido una edición que no sorprende en el catálogo de Notorious, porque una vez más es magnífica”. Y resumió, emocionado: “Hablar de Fernando es una forma de seguir inmortalizándolo”.

 

Versión imprimir