− ¿Cuál fue el primer intérprete que le conmovió hasta la lágrima?
− Roberto Benigni en La vida es bella. Era niño, intentaba disimular en el sofá, pero me resultó inevitable.
− ¿Qué filme ha visto en tantas ocasiones que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
− Un tranvía llamado deseo y El Padrino.
− ¿Nos cuenta alguna anécdota que haya vivido como espectador en un cine?
− Recuerdo una sala llena de niños que veían Toy Story 3. ¡Salté y aplaudí con ellos al terminar la escena de la máquina de residuos!
− ¿A qué serie de televisión está enganchado?
− House of Cards me tuvo loco. La devoré en muy poco tiempo y ahora espero con ansia la tercera temporada. No hay palabras para explicar lo de Kevin Spacey…
− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− El que José Sacristán me dio un día mientras daban el aviso al público y bajaban las luces de la sala: “Mi padre me decía que hay que hacer las cosas lo mejor posible. Así luego tendrás derecho a defender lo tuyo”.
− ¿Cómo titularía la autobiografía de lo que lleva vivido hasta ahora?
− Con la suerte en los talones.
− ¿A qué lugar del planeta le gustaría teletransportarse mañana?
− A cualquiera con chiringuito y playa.
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− ¡No me importaría que nos escucharan si al menos hubiera proyecto! [Risas].
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Me encantaría vivir de esto. Y puestos a pedir, trabajar junto a Scorsese, aunque fuese para llevarle el café.
− ¿Qué canción simboliza el momento actual de su vida?
− Ballads, de John Coltrane y su cuarteto.
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− “El Gobierno da marcha atrás con el 21% cultural”.
− ¿Qué otra época de la historia elegiría para nacer?
− Soy bastante hijo de mi época, en el peor de los sentidos… ¡Como para andar dando tumbos por la Edad Media!
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− La accesibilidad al día a día de la entidad, ya sea a través de las diferentes sedes, de los continuos correos electrónicos, las publicaciones… Mejoraría el tema de las redes sociales, aunque acabáis de estrenaros.