− ¿A qué serie de televisión está enganchado?
− A Peaky Blinders, emitida por la BBC. Trata sobre una familia de gitanos irlandeses que reside en el Birmingham de 1919. Me encanta su protagonista, Cillian Murphy, cuyo trabajo es espectacular: su personaje intenta hacerse con la ciudad gracias al contrabando y ello no tarda en desatar luchas de poder. Pero destaco igualmente el nivel interpretativo de todo el elenco, con actores como Tom Hardy, además de la ambientación.
− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− Un amigo mayor que yo que ya trabajaba en esto me dijo una vez: “Ten paciencia, la interpretación es una carrera de fondo, no tengas prisa”. Y así está siendo. Poco a poco surgen mejores oportunidades, pero a cambio de ser constante. Si te desesperas, nunca consigues tus objetivos.
− ¿Qué punto fuerte destacaría de usted como intérprete?
− Esto no lo debería contestar yo, pero puedo ser bastante versátil. Me siento cómodo en cualquier registro, tanto en la comedia como en el drama, siempre disfruto mucho. No ponerme barreras en ese sentido juega a mi favor.
− ¿Y débil?
− Eso me lo voy a llevar a la tumba… [Risas]. La principal flaqueza es que soy humano, no una máquina, por lo que existe la posibilidad de equivocarme. ¡Y no pasa nada!
− ¿Cómo titularía la autobiografía de lo que lleva vivido hasta ahora?
− “Todo es posible si se hace con amor” o “Todo es posible en 35 mm”.
− ¿A qué lugar del planeta le gustaría teletransportarse mañana y por qué?
− Si mañana fuese invierno, a un sitio muy cálido donde hubiera olas de más de dos metros para así practicar surf, que es mi gran pasión. Se me ocurre Hawai.
− ¿Qué canciones escogería para ponerle banda sonora al momento actual de su vida?
− Highway to hell, de AC/DC. ¡Es pura energía!
− Ahora que no nos escucha nadie, ¿cuál es el próximo proyecto que se trae entre manos?
− Ya falta poquito para concluir Barcelona nit d’hivern. He trabajado junto a artistas de la talla de Aina Clotet, Alberto San Juan, Laura Díaz… Y en septiembre estreno El cadáver de Anna Fritz en Sitges.
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Aunque no soy muy mitómano, me gustaría codearme con grandes actores de España y el extranjero, pero más aún dedicarme continuamente a este oficio. Sobre todo si puedo llevar a cabo proyectos de mi cosecha…
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− Que todos los países dejan a un lado las guerras y se ponen de acuerdo para que a ningún niño le falte comida y educación. La infancia es el futuro. No es un objetivo imposible, simplemente no conviene por ciertos intereses.
− ¿Qué otro período histórico elegiría para nacer?
− Reconozco que soy muy feliz por haber nacido en esta época.
− ¿Con qué parte de su cuerpo se siente más satisfecho?
− Con los ojos. Aunque los míos no sean nada del otro mundo, los actores transmitimos casi todo con ellos.
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− Desarrolláis una labor maravillosa para los intérpretes, a quienes la esfera política da tan buen trato… [Risas]. Seguid echándole ilusión y ganas, que cada vez sois más grandes y alcanzaréis todas vuestras metas. Gracias por todo.