El actor, director y pedagogo ha desarrollado el Sistema Barr & Kahn, que conjuga las enseñanzas de Tony Barr y Lesly Kahn con otros conceptos extraídos de los métodos de Vasili Skorik, Anatoli Vasiliev, Patsy Rodenburg, Sandford Meisner y Stella Adler, entre otros. Entre el 19 de febrero y el 9 de abril, todos los miércoles en horario matinal, sus alumnos y alumnas del Centro Actúa pudieron adentrarse en esos conocimientos. Alcina, que ha colaborado con afamados artistas internacionales, desde Tom Hardy a sir Alan Bates, Derek Jacoby, Rosamund Pike, Jimmy Kimmel o Kenneth Branagh, sigue siendo profesor en Los Ángeles.
Entre el 20 de febrero y el 10 de abril, el Centro Actúa de la Fundación AISGE volvió a abrir sus puertas a la polifacética Edith Salazar, que impartió un curso de canto tanto para actores como para bailarines. Las clases tuvieron lugar todas las mañanas de los jueves, con periodicidad semanal. Salazar (profesora de canto y subdirectora de la Academia de OT en 2005 y 2006) profundizó en diversos aspectos de la técnica vocal, como la respiración, la relajación, el calentamiento, la colocación y el training. Estas son las bases fundamentales del canto y del rendimiento vocal, pero la artista tampoco quiso olvidar la emoción en la interpretación o la libertad de creación en la improvisación
Nada menos que dos trepidantes clases de Danza Jazz a la semana ha acogido el Centro Actúa entre el 12 de febrero y el 4 de abril. Trabajo físico, diseño coreográfico, expresión corporal. Todo ello ha trabajado la profesora con unos alumnos en los que ha descubierto mayor soltura de la que había imaginado. Y eso que no se requería que los asistentes tuvieran experiencia previa en baile. Te resumimos brevemente lo vivido en este vídeo.
¿Buscas un lugar en el que preparar tu proyecto artístico? El barcelonés Espai Actua puede ser la opción ideal. Dispone de tres salas con diferentes dimensiones y equipamientos para adaptarse a las necesidades de los usuarios. La cesión es gratuita y se realiza por 20 horas (con posibilidad de prorrogar ese tiempo si hay disponibilidad), siempre de lunes a viernes, dentro del horario de apertura del centro. Infórmate en esta noticia sobre los requisitos para reservar los espacios y las características de cada uno de ellos. T'esperem!
Saca el máximo partido a tu material para presentarte como actor o actriz ('videobook', 'selftape'). Practica monólogos y escenas en pareja para mejorar tu interacción con la cámara y con compañeros. Desarrolla tu capacidad de improvisación. Estos son algunos de los objetivos de las tres sesiones que ofrecerán en la delegación hispalense de AISGE tres directoras de 'casting': Natalia Ajero, Sofía Siveroni y Cristina Perales. Las clases serán el martes 13, el miércoles 14 y el jueves 16 de mayo. ¡Apúntate antes del 30 de abril! Actividad organizada con la colaboración de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales.
Los actores y actrices gallegos se beneficiaron el pasado marzo de la sabiduría de la cardióloga de la escena Carmen Rico. Para muchos de ellos era su primera vez con esta profesora que explora minuciosamente cada emoción para que tanto los textos como las actuaciones alcancen su máxima potencia. La entrega y sinceridad absolutas de los participantes crearon una atmósfera de amor propicia para trabajar desde lugares íntimos. Descubre todo lo vivido durante las clases (¡cinco horas al día durante cinco jornadas!) en este breve vídeo de cuatro minutos.
Todos los lunes por las mañanas, desde el 12 de mayo al 30 de junio, en las aulas de la calle Cavanilles (metro Menéndez Pelayo( y por solo 60 euros para los socios y socias de la Fundación AISGE. El curso sobre comedia que impartirá el director y guionista Juancho Calvo se centra en los fundamentos del género en cine y televisión, buscando mejorar la habilidad de los participantes en castings, ensayos y rodajes de proyectos cómicos. A través de ejercicios prácticos, los participantes explorarán técnicas como la energía, el ritmo, la improvisación, el conflicto cómico y el control corporal. Calvo es responsable de series como M.I.R, Cuestión de sexo, De repente los Gómez, Homicidios o Los misterios de Laura, además del largometraje Di que sí.
El director y guionista ofrece en Bilbao un curso de fin de semana en el que emulará un rodaje. Será entre el 25 y el 27 de abril, aunque la grabación se llevará a cabo en uno o dos días, dependiendo del número de participantes. Cuando finalice el trabajo, se repartirá el material grabado. Reserva tu plaza y paga la matrícula hasta el viernes 11 de abril. Los socios y socias de AISGE disfrutan de descuento en esta actividad. ¡Inscríbete ya!
¿Te apetece hacer una primera aproximación a este baile? ¿Ya lo has practicado y ahora deseas perfeccionarlo? Este curso se imparte en el Centro Actúa entre el 29 de abril y el 19 de junio, los martes y jueves en horario de mañana. A lo largo de esos dos meses de formación se trabajará con tres o cuatro coreografías que transitarán por los distintos estilos del claqué. Inscríbete hasta el día 24 de abril. ¡Te esperamos!
¿Cuándo decide jubilarse un cuerpo que siempre ha bailado? ¿Qué significa esa palabra? ¿Quién decide hasta cuándo bailas? ¿Decide tu cabeza, tu cuerpo, tu corazón? La bailarina y coreógrafa Montse Colomé ofrece este curso dirigido a personas de cierta edad, con descuento para los socios y socias de AISGE. 'Las sesiones serán los miércoles por la mañana, desde el 7 de mayo al 18 de junio, trabajando con un solo de la propia Colomer: 'Celebrate. Un bile hablado'. ¡Apúntate antes del 23 de abril!
El audiolibro es un formato recién aterrizado en España y muy pocos profesionales dominan sus particularidades. Y es que narrar este tipo de producciones implica más que leer en voz alta. Durante las clases se darán consejos para mantener la calidad de la voz y trucos para conseguir que la narración fluya con naturalidad. Se explorarán también las diferentes voces que habitan en cada alumno y se enseñará a interpretar personajes. Este curso semanal tendrá lugar los jueves comprendidos entre el 8 de mayo y el 19 de junio. Plazo de matrícula abierto hasta el viernes 25 de abril. [AFORO COMPLETO]
Los socios y socias de AISGE tienen descuento (70 euros frente a 100) en este seminario intensivo de 12 horas que se ofrecerá los sábados, entre el 3 y el 24 de mayo, en el estudio Ulu Media de Lasarte-Oria. El doblaje ha experimentado cambios notables en los últimos tiempos: cambios de las condiciones laborales, de la calidad exigida por las plataformas, etc. Las sesiones de este curso contienen conocimiento teórico y trabajo práctico, pero no solo sobre doblaje, sino sobre locución y ADR. Los participantes dispondrán de medios profesionales para realizar esta primera incursión en el mundo de la interpretación con la voz. Se requiere un nivel B1 o B2 de euskera. ¡Plazo de inscripción ya abierto!
A lo largo de todo el segundo trimestre, el pilates regresa al Centro Actúa de Madrid con el objetivo de abordar su práctica como un recurso físico y terapéutico con el que aprenderemos a escuchar a nuestro cuerpo y sacar el máximo provecho a esos trabajos y actividades de movilidad y de fuerza. Óscar de las Heras impartirá las clases todos los martes y jueves, de 10 a 11 de la mañana, desde el 22 de abril y hasta el 19 de junio. El precio para los socios y socias interesados es, gracias a la financiación de la Fundación AISGE, de solo 60 euros. El plazo permanecerá abierto hasta el domingo 13 de abril. [AFORO YA COMPLETADO]
El espacio formativo de la Fundación AISGE en Madrid acoge este curso desde el 22 de abril hasta el 10 de junio, con clases semanales que tendrán lugar los martes en horario matinal. En ellas aprenderás a crear chistes efectivos, descubrirás las herramientas de los grandes cómicos, elaborarás tu propio monólogo de comedia paso a paso y entrenarás tu creatividad. ¡Importante! Esta es una actividad para todos: no importa que no tengas experiencia en la escritura ni sobre el escenario. Plazo de inscripción abierto hasta el jueves 10 de abril.
San Sebastián acogió en los últimos dias de febrero tres clases de esta entrenadora de actores, que celebra la variedad del alumnado: acudieron actores y actrices de entre 20 y 60 años. Todos ellos tenían el objetivo de refrescar su técnica de trabajo en el audiovisual, pero también destacan la oportunidad de coincidir con colegas de profesión. Este es el vídeo que resume el taller.
La primavera irrumpe en la Fundación AISGE con la mejor formación en línea de inglés. A lo largo del segundo trimestre del año, los socios de la entidad podrán aprender o perfeccionar este idioma en diversos grupos, en función de su nivel de conocimiento y disponibilidad horaria. Las clases se impartirán de forma virtual entre el 21 de abril y el 4 de julio de 2025. Son 11 semanas, hasta que llegue el paréntesis estival. El coste es de solo 60 euros.
Del 7 al 11 de abril, todas las mañanas estarán dedicadas al Método de análisis activo o Método Etjudi. Lo experimentó Stanislavski en la última etapa de su vida, tuvo desarrollo en el teatro soviético y después lo revisaría Anatoli Vasiliej, quien alumbró uno de los sistemas de enseñanza del arte dramático más solidos. En él, el actor no es solo ejecutante, sino que es autor. Durante las clases se analizará y se pondrá en práctica material del teatro de Chéjov. Inscripción abierta hasta el miércoles 26 de marzo.
Menos es más. Llegar a lo más pequeño de la emoción, lo más profundo, para lograr una actuación más rica. ¿Qué son las micro-emociones? Según la prestigiosa preparadora Carmen Rico, cada emoción se gradúa por medio de detalles, el cerebro trabaja con nuestras imágenes interiores. Esas imágenes detalle conforman paradas emocionales que habita el actor y en las que vive el personaje. Esas graduaciones-tránsitos enriquecen el resultado. Este curso de 25 horas se desarrollará entre el martes 18 y el sábado 22 de marzo en la sede de la Fundación AISGE en Santiago y en horario matinal. Plazo de inscripción abierto hasta el lunes 10 de marzo.
Aunque fueron obras escritas hace siglos, sus mensajes siguen estando vigentes en nuestro tiempo. Se concibieron para el teatro, pero la cámara aporta matices la actuación más allá del escenario. La delegación hispalense de la Fundación AISGE en Sevilla acoge entre el 3 y el 7 de marzo este curso en horario matinal. Va a contar con un enfoque práctico: grabar escenas de textos seleccionados por los profesores o propuestos por los alumnos y visionar los resultados. De Shakespeare a Zorrilla, de 'Hamlet' a 'Don Juan Tenorio'. Inscripción abierta hasta el jueves 20 de febrero.
El Centro Actúa va a abrir sus puertas a esta actividad desde el 4 de marzo hasta el 8 de abril, con clases gratuitas cada martes en horario de mañana. Quienes deseen ahondar en la estrecha relación existente entre la psicología y las artes escénicas, podrán hacerlo gracias a estas seis nuevas sesiones a cargo de Helena A. González y Juan Hernández Losantos. Una y otro profundizarán en los factores implicados en la salud mental y harán especial hincapié en aquellos procesos psicológicos más estrechamente vinculados con la actividad artística. Abordarán con perspectiva científica variables como la memoria, la atención, la comunicación, la motivación... Y todo ello redundará en mayor potencial expresivo y creativo de los alumnos. [AFORO YA COMPLETADO]
Lo ha denominado Sistema Barr & Kahn. Incorpora las enseñanzas de Tony Barr y Lesly Kahn, además de conceptos procedentes de Sanford Meisner, Stella Adler, Konstantin Stanislavski... Más allá de la teoría, a lo largo del curso habrá ensayos, grabaciones y visionados del material. Los alumnos descubrirán un análisis de texto que ahorra mucho tiempo y una técnica de memorización efectiva, aprenderán a identificar las emociones y sus ritmos, etc. Las clases van a ser los miércoles por la mañana, del 19 de febrero al 9 de abril. Plazo de inscripción abierto hasta el lunes 10 de febrero.
El miércoles 26 de febrero por la mañana en la delegación hispalense de AISGE. Actividad gratuita para socios y socias de la entidad. Atención: aforo limitado a 12 personas. La coordinadora de intimidad pionera en España ofrece una introducción a esta nueva actividad que demanda la industria audiovisual. Consiste en garantizar un proceso de producción seguro para aquellas escenas que contengan desnudez, sexo simulado, violencia sexual simulada, temática LGTBQA+, etc. Medina ha coordinado más de 400 escenas de este tipo desde comienzos de 2021.
Actores y actrices pertrechados para emprender ruta hacia un destino: las microemociones. Ese es el viaje que vivieron entre el 9 y el 13 de diciembre los alumnos de Carmen Rico en Barcelona. Cuenta la profesora que cada emoción puede graduarse a través de paradas entre intervalos a lo largo de su recorrido. O dicho de otro modo: aumentar la conciencia de nuestras reacciones para no experimentar las emociones de golpe. Así la interpretación contará con más detalles. En esta noticia encontrarás el vídeo que resume el curso en apenas dos minutos.
El prestigioso director de escena argentino Pablo Razuk, director de la sala de teatro independiente Korinthio (Buenos Aires), profesional de amplia experiencia en el mundo docente y actor de currículo muy extenso tanto en teatro como cine y televisión, ofrece nueve horas intensivas de taller repartidas en dos mañanas, las de los martes 11 y 18 de febrero. Los matriculados se sumergerán en los patrones interpretativos del profesor, quintaesenciados en el siguiente lema: para recuperar el universo creativo hay que despojarse de la obligación de "Hacer bien la escena" para "Ser la escena". [AFORO YA COMPLETADO]
¿Quieres mejorar tu técnica vocal? ¿Explorar los recursos de tu voz y mantenerla a punto? ¿Disfrutar más cuando cantas? La polifacética artista Edith Salazar te ayuda a todo ello con sus clases semanales, que tendrán lugar los jueves en horario matinal durante dos meses: del 20 de febrero al 10 de abril. En las sucesivas sesiones se abordará la respiración, la relajación, el calentamiento de la voz, su colocación, el 'training', las emociones en la interpretación musical y la improvisación. Matrículate antes del 13 de febrero. [AFORO YA COMPLETADO]