La actriz y directora impartirá este curso práctico todos los miércoles, en horario de mañana, entre el 2 de noviembre y el 14 de diciembre. Los asistentes trabajarán individualmente y en pareja, con monólogos y escenas tanto de comedia como de drama que se grabarán. Durante las sesiones se incidirá en la importancia del análisis del texto, la acción, el cuerpo y la creación única de cada actor/actriz. El objetivo es que los alumnos flexibilicen sus conceptos y salgan de su zona de confort. Mediante el posterior análisis del material filmado se concluirán cuáles son las principales dificultades de cada uno. INSCRIPCIÓN HASTA EL 26 DE OCTUBRE
El fisioterapeuta y monitor de pilates impartirá sus clases todos los martes y jueves comprendidos entre el 11 de octubre y el 15 de diciembre, en horario de 10:00 a 11:00 horas. El objetivo de este curso es que los asistentes alcancen mejor equilibrio entre la musculatura específica y la respiración. Cada sesión se dividirá en tres fases: calentamiento, trabajo, estiramiento. Y cada una de esas fases será adaptable a cada alumno. Se priorizará la calidad del ejercicio sobre la cantidad. ¡Apúntate antes del día 10 de octubre!
Entre el 11 de octubre y el 22 de noviembre, la actriz y docente Pepa Pedroche impartirá sus clases de verso en el Centro Actúa de Madrid. Será todos los martes, en horario matinal (salvo el 1 de noviembre, festivo), hasta completar un total de 24 horas. Durante este 2022, Pedroche ha dirigido y estrenado en el Festival Iberoamericano de Teatro Clásico de Alcalá de Henares la obra 'Príncipes contra monstruos'. También participó con 'Oliva' en la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Esta cantante y 'coach' de voz enseñará a sus alumnos las bases de la buena técnica vocal. Con esos conocimientos podrán interpretar desde las emociones de forma fluida y sin tensiones indeseadas. Se abordarán aspectos como la anatomía, la respiración, los distintos registros de voz... El objetivo es cantar desde la emoción. Las cinco sesiones de cuatro horas tendrán lugar todos los jueves en horario matinal entre el 13 de octubre y el 17 de noviembre. Plazo de inscripción abierto hasta el 7 de octubre.
Aquellos socios y socias de AISGE que tengan en baile un nivel de iniciación o intermedio-bajo pueden matricularse en este curso que se prolongará desde el 11 de octubre al 15 de diciembre. La sesiones con el bailarín y coreógrafo Juanjo Hinojosa serán las mañanas de los martes, entre las 12.00 y las 13.30 horas. El propósito es dotar a los alumnos de mayor conciencia sobre su propio cuerpo y que amplíen su capacidad para la improvisación y posterior aprendizaje de coreografías. Se trabajarán los distintos estilos del jazz. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 7 de octubre.
La actriz ofrece en Madrid un curso de 20 horas entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre. Las clases tendrán lugar cada lunes en horario matinal (de 10.00 a 15.00 horas). Este entrenamiento va a proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para que cambien rápidamente de registro e interpreten cualquier emoción con naturalidad delante de la cámara. Plazo de inscripción abierto hasta el 2 de octubre.
La nueva programación se rige por contenidos distintos para cada día de la semana, desde la emoción ante la cámara al trabajo del cuerpo, el canto, el metaverso o las clases magistrales. Belinda Washington, Mayte Ariza, Pepa Pedroche, Cristina Alcázar, Shadi Sparkling o Juanjo Hinojosa integran, entre otros, el cuerpo docente.
Entre el 17 y el 21 de octubre, en horario de mañana, el escritor y director galés estará en el centro formativo de la Fundación AISGE en Barcelona para exprimir historias. Considera que, cuanto mayor sea el conocimiento de los actores y actrices sobre cómo es lo que están contando, más plena será su participación en ello. Por eso el objetivo es ampliar los horizontes de cada artista y llevarlo más allá de la parte concreta que él/ella interpreta. Durante las sesiones se trabajará en equipo, formulando ideas para una situación dramática, con la opción de presentar el resultado final. El curso está dirigido tanto a intérpretes como a dramaturgos.
Entre el 7 y el 18 de marzo tuvo lugar en Málaga el curso 'Especialidades y técnicas del doblaje de ficción: cine y series', que impartía Luisa Ezquerra, una de las actrices más reputadas del sector. En este curso, los participantes partían de una formación previa como actores y actrices. Así como el cine y el teatro cuentan con unas técnicas específicas y diferenciadas, el doblaje también tiene una muy concreta: la sincronía.
Entre el 27 de junio al 1 de julio de 2022, el centro malagueño de La Térmica acogió el curso de Carmen Rico "Emoción ante la cámara", una de las propuestas formativas más demandadas y exitosas dentro de la campaña #CursosNetflixAISGE. Esta iniciativa de carácter formativo ha permanecido en vigor durante todo el curso académico, desde octubre de 2021 a julio de 2022. Carmen Rico se define como "cardióloga de la escena". Estudió en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) y en la New York Film Academy y es autora de 'Los 100 miedos del actor-iz', volumen publicado en 2021 por la Fundación AISGE.
El prestigioso director Bernabé Rico accedió a salir de su zona de confort para crear un laboratorio que entrelazara teatro y cine. 12 alumnos y alumnas de #CursosNetflixAISGE en Málaga inviertieron durante el mes de junio tres semanas para convertir una obra en guion y ensayarla en escena y ante la cámara. Ahora, esta extensa videonoticia deja constancia de todo ese novedoso proceso. El Teatro Echegaray y el centro cultural La Térmica de Málaga sirvieron de laboratorio para investigar la dramaturgia de un texto que finalmente habría de rodarse utilizando la técnica cinematográfica.
La oferta formativa de la Fundación AISGE comenzará el curso con un nuevo trimestre 'online' de inglés. Los alumnos aprenderán durante dos horas semanales entre el 12 de septiembre y el 23 de diciembre. ¡Atención! Con profesores nativos. Las clases se impartirán en diferentes días de la semana y con distintos horarios, en función del nivel de conocimientos inicial que tenga cada grupo. Es necesario que los interesados realicen una prueba de nivel que se les enviará por correo electrónico. Infórmate aquí y... ¡allá vamos!
Entre el 13 y el 17 de junio tuvo lugar en La Térmica (Málaga) el curso de 30 horas 'Los diferentes planos de trabajo', impartido por Macarena Astorga. Las clases formaban parte del proyecto formativo #cursosnetflixaisge, que han compartido durante un curso completo la entidad de gestión y la plataforma de contenidos audiovisuales. Macarena Astorga es licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Realizó varios cursos de guion y dirección cinematográfica y desde 2004 es profesora en la facultad de Imagen y Sonido, donde imparte clases de Realización de Audiovisuales.
Durante cinco semanas, entre el 30 de mayo y el 8 de julio de 2022, la sede de AISGE en Sevilla acogió el curso “Proceso integral de creación de una obra audiovisual”, que impartían Jorge Naranjo y Ana Álvarez-Ossorio. Los 12 alumnos y alumnas crearon desde cero el guion de una serie televisiva, 'El hotel del fin del mundo', interpretaron y dieron vida a sus personajes recién nacidos y asistieron al proceso de montaje. 'El hotel...' desarrolla el relato distópico de un alojamiento al que sus huéspedes solo acuden a quitarse la vida. “Es una historia loca y disparatada, una tragicomedia absurda grabada en un blanco y negro muy elegante, que sirve para plantear preguntas serias sobre el suicidio y el sistema capitalista, siempre capaz de absorberlo y manipularlo todo”, resume Naranjo, director, guionista y músico sevillano de 46 años.
Del 9 al 20 de mayo tuvo lugar en Málaga el curso "Voz, doblaje y actuación con animación: personajes virtuales". Este proyecto formativo, integrado en la campaña #cursosnetflixaisge, comprendía un total de 55 horas y constaba de dos módulos: Doblaje de animación, con Luisa Ezquerra (del 9 al 13 de mayo en Polo Digital) y Actuación con animación, con Abraham López (del 16 al 20 de mayo en La Térmica). A lo largo de este reportaje audiovisual de ocho minutos revivimos esta experiencia docente y creativa. "El doblaje es un mundo maravilloso, amplio y exigente", resume Ezquerra ante la cámara.
Entre el 4 y el 8 de julio tuvo lugar en Santiago de Compostela el curso Doblaje de animación, con Charo Pena y Antonio Rubal como profesores. Las clases, que se desarrollaron en las instalaciones de Cinemar Films, en el polígono industrial de Novo Milladoiro, se prolongaron durante 30 horas, siempre en la franja matinal. Alumnos y alumnas como Antón López, Ramón Pouso y Josi Lage desfilan ante la cámara en esta videonoticia para dejar constancia de sus impresiones y reflexiones a raíz de participar en esta experiencia docente.
El Centro Actúa de Madrid acogió del 13 al 24 de junio el curso Dirección de actores ante el cámara, que imparte por el cineasta Antonio Hernández. La iniciativa formativa se enmarcaba en la campaña #cursosnetflixaisge, que ha proporcionado formación de primerísimo nivel a cerca de un millar de actores y actrices de toda España entre octubre de 2021 y julio de 2022. Alumnos de Hernández como Raquel Ventosa, Raúl Beatmac o Tania de la Cruz exponen en este videoreportaje sus impreciones sobre las clases.
Entre el 13 y el 17 de junio, el realizador especializado en efectos digitales Abraham López impartió en Donosti/San Sebastián su curso Actuación con animación, uno de los que ha gozado de mayor predicamento en el programa #CursosNetflixAISGE. Con una duración total de 25 horas, este taller formativo permitía introducir a los alumnos en el mundo de la producción de animación y VFX. La experiencia consistía en un primer acercamiento a todos los elementos que el actor o actriz se encontrará en un set de rodaje de efectos especiales y animación. Se hizo repaso de las herramientas de interpretación, las técnicas que va a encontrarse (captura de movimiento, dummys de referencia, chromas y cámaras faciales) y un quién es quién dentro del equipo de rodaje de VFX.
La Fundación AISGE, en su programa formativo en colaboración con Netflix, ofreció desde el 7 hasta el 20 de junio en horario matinal la segunda edición del curso Especialidades y técnicas del doblaje de obras de ficción: cine y series. Las clases, bajo la coordinación de Margarita Ponce, se prolongaron a lo largo de 40 horas lectivas y tuvieron lugar en la Escuela de Doblaje de Barcelona (EDB). A lo largo de esta videonoticia, alumnos como Teresa Roig o Jorge Terán expresan sus sensaciones al conocer de cerca el mundo del doblaje y sus utilidades para unos profesionales que, en su caso y en el de gran parte de los compañeros, provenían del mundo de las artes escénicas y audiovisuales y no estaban acostumbrados a colocarse delante del atril.
Las instalaciones de La Máquina, en Valencia, acogieron durante una semana el curso Emoción ante la cámara, impartido por Carmen Rico las mañanas del 13 al 17 de junio de 2022, por un espacio total de 20 horas. Estas clases han sido de las más seguidas y demandadas dentro de la campaña #cursosnetflixaisge, que durante un curso completo ha afianzado la alianza entre la Fundación AISGE y el gigante de las plataformas audiovisuales.
Plano general, plano medio, primer plano. Cuesta imaginar hasta qué punto puede condicionar la naturaleza de una secuencia el uso de uno u otro. Eso les ha enseñado la cineasta Ana Rodríguez Rosell a sus alumnos durante las cinco jornadas que ha durado su taller en tierras valencianas. Y lo ha hecho a base de practicar y practicar. Profesora y participantes coinciden en la dureza del oficio interpretativo y en la necesidad de que actores y actrices se mantengan entrenados.
El Espai Actua de Barcelona, promovido y abierto por la Fundación AISGE en la calle de Còrsega, fue escenario entre el 23 de mayo y el 10 de junio del curso 'Del relato escénico a la obra audiovisual: teatro en construcción', que impartió el dramaturgo y director teatral Sergi Belbel dentro del extenso programa de formación durante un curso completo que han desarrollado Netflix España y la Fundación AISGE. Las tres semanas de clase en la capital catalana sirvieron para adaptar ante las cámaras ‘Libros cruzados’, la obra de Antonio Tabares.
El Teatro Echegaray y el centro cultural La Térmica de Málaga han sido el laboratorio para investigar la dramaturgia de un texto que finalmente se ha rodado utilizando la técnica cinematográfica. Esa es la propuesta que ha encabezado el director y productor andaluz Bernabé Rico para la docena de alumnos y alumnas a su cargo en uno de los talleres más esperados de los #CursosNetflixAISGE. Rico se confiesa satisfecho: "Una obra de teatro, por norma general, requiere entre 30 y 35 ensayos antes de llevarla a escena ante el público, frente a este taller exprés en el que en apenas 15 días la historia se convirtió en guion, se ensayó y rodó. Realmente, podríamos estar en el libro Guinness de los Récords...".
Helena Pimenta y Raúl Hernández Garrido impartieron en el Centro Actúa de la Fundación AISGE un curso de tres semanas y 85 horas de docencia, entre el 23 de mayo y el 13 de junio, bajo el título "Teatro en construcción: Del relato escénico a la obra audiovisual". El texto escogido como referencia para las clases fue "Romeo y Julieta", de William Shakespeare. La videonoticia que ahora presentamos constituye un repaso a tres semanas apasionantes de análisis en el Centro Actúa de Madrid, con declaraciones de los dos profesores y de alumnos como Silvia Espigado, Almudena Ramos, Víctor de la Fuente y Nacho Martínez.
Entre el 4 y el 8 de julio tendrá lugar en Santiago de Compostela el curso Doblaje de animación, con Charo Pena y Antonio Rubal como profesores. Las clases, que se desarrollarán en las instalaciones de Cinemar Films, en el polígono industrial de Novo Milladoiro, se prolongarán durante 30 horas: todos los días de 9.00 a 15.00 horas. El curso sera? eminentemente pra?ctico, sin olvidar las nociones teo?ricas imprescindibles para gestionar de forma correcta los conocimientos que se adquieran. Durante las clases se trabajara? en ide?nticas condiciones te?cnicas y arti?sticas en las que se desarrolla este trabajo en el plano profesional