twitter instagram facebook
Versión imprimir
22-12-2021

   

                   

#CursosNetflixAISGE

 

 

 

Doblaje de animación y personajes virtuales, en el Centro Actúa de Madrid

 

 

 Entre el 17 y el 28 de enero, repartido en dos módulos semanales. El primero, con Luisa Ezquerra y Jessie Martínez; el segundo, a cargo de Abraham López 

            

'Blue and Malone'

 

El Centro Actúa de Madrid ofrece en enero un curso único y completo en animación: Doblaje de animación y personajes virtuales

 

 

Este curso de 60 horas, repartidas en dos semanas, se compone de dos módulos de 30 horas cada uno:

 

1.    Módulo de doblaje de animación con Luisa Ezquerra y Jessie Martínez

2.    Módulo actuación con personajes virtuales con Abraham López

 

 

Primer módulo. Doblaje de animación

 

En este curso, los participantes parten de una formación actoral previa. Así como el cine y el teatro tienen unas técnicas diferentes, el doblaje también tiene una muy concreta: la sincronía. Esta técnica la debemos controlar de tal manera que no nos suponga un freno a la hora de interpretar. Nuestra interpretación siempre estará supeditada a la que ya venga marcada por el personaje al que vayamos a doblar. Aprenderemos a no intentar estar ni por debajo ni por encima de su interpretación, sino a que nuestra voz siga la senda que nos ha marcado él/ella. También aprenderemos a cómo tomar referencias para controlar la sincronía y a que nuestra interpretación tenga verdad. Además de explorar diferentes registros vocales que pueda tener nuestra voz.

 

Objetivos:

· Controlar la sincronía

· Tomar referencias

· Buscar el ritmo

· Buscar la verdad en los diálogos

· Trabajar la interpretación en el marco concreto del doblaje

 

Luisa Ezquerra


Así es Luisa Ezquerra

A los 18 años empezó a formarse en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza y al terminar los estudios debutó con una adaptación de la obra “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes en el Ateneo de Zaragoza, a la que siguieron protagonistas en obras de teatro como “Delito en la isla de las cabras”, de Hugo Betti, “Una noche de primavera sin sueño”, de Jardiel Poncela…


A los 24 se traslada a Madrid, donde empezó una larga trayectoria en el mundo del doblaje y de la locución. Ha prestado su voz a personajes legendarios como “Ruth Fisher” de la serie “A dos metros bajo tierra” y “Lois” de “Padre de familia” entre otros. Participó durante 10 años en el programa “Los guiñoles de Canal +” dando voz a los guiñoles de Esperanza Aguirre, Ana Botella, Rocío Jurado, María Teresa Campos…


Ha realizado incursiones en el mundo del cine y de la televisión, en títulos como “Te lo mereces”, “Jesús, mi Jesús”, “Solo sé que no sé nada”, “Socarrat”, “No digas nada”, “Lobos”, “Física o Química”. En la actualidad dirige la escuela de locución y comunicación que lleva su nombre.

Así es Jessie Martínez

Actor de imagen, locutor de publicidad y documentales, actor de doblaje y videojuegos y director de docurreality. Ha trabajado como actor de doblaje en diversas producciones como South Park, Orange is the new black, Los elegidos, Ley &Orden, Colgados en Philadelphia, Pottersville, Alvin y Las Ardillas 3.


Videojuegos como Uncharted 4, Star Wars Battlefront 2, Detroit. He dirigido infinidad de docurrealitys y documentales como Tu casa lo vale, Me pido este vestido, Hombre soltero busca…, Quiero mi minicasa, La ley del pantano, El reto de las 100 millas. Y he sido la voz de marcas publicitarias como Fnac, Lotería Nacional de Navidad, Línea Directa, Google, Coca-Cola, Banco Santander, Pediasure o Vodafone.

Abraham López

Segundo módulo. Actuación con personajes virtuales

 

Las fronteras entre animación e imagen real cada vez son menos claras. Los Vengadores, El Señor de Los Anillos o Paddington son solo algunos ejemplos de películas donde los intérpretes tienen que interactuar con entornos fantásticos integrados en posproducción o personajes hechos en animación.

 

Este curso pretende introducir al intérprete en el mundo de la producción de animación y VFX. Dotarle de un primer acercamiento a lo que se encontrará en un set de rodaje donde los efectos especiales y la animación van a jugar un papel importante. Hacer un repaso de las herramientas de interpretación que necesitará, las técnicas que va a encontrarse (captura de movimiento, dummys de referencia, chromas y cámaras faciales) así como un quién es quién dentro del equipo de rodaje de VFX. 



La finalidad del curso es ofrecer al intérprete la posibilidad de incorporarse a un entorno laboral en auge que necesita de intérpretes con talento. 

 

 

 

Así es Abraham López

Profesional con más de 20 años de experiencia en el mundo de la animación, ha dirigido el corto de animación ganador del Premio Goya 2021: Blue & Malone. Casos Imposibles.

 

Formado en la Escuela de Cine de San Antonio de Baños (Cuba) en dirección y guión, es vocal de la especialidad de animación en la Academia de Cine. Su filmografía como director, animador y supervisor de animación incluye la serie de RTVE Clanners, el largometraje Deep de the Thinklab Media y los cortometrajes Blue & Malone Detectives Imaginarios – Nominado al Goya en 2014 - y Just The Beginning, con más de 200 selecciones y 30 premios. Ha sido profesor en ESDIP Escuela de Arte y en la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid). Su último trabajo, Blue y Malone Casos Imposibles, con más de 15 premios y 100 selecciones en festivales de cine de todo el mundo en un año, está camino de convertirse en el largometraje de animación El Viaje Imposible.

 

Actualmente es el director de animación de Dragonkeeper, una coproducción internacional de cine de animación dirigida por Salvador Simó, premio europeo de animación y premio del público en Annecy.

 

 

 

Duración total del curso:  Desde el 17 de enero al 28 de enero (60 horas)

Primer módulo: doblaje de animación se celebrará, de lunes a viernes, desde el 17 de enero al 21 de enero.

(Por necesidades de la sala de doblaje, se harán dos grupos reducidos, uno en horario de mañana y otro de tarde) 

Segundo módulo: Interpretación con personajes virtuales se celebrará, de lunes a viernes, desde el 24 de enero al 28 de enero en horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00

Dónde: Centro Actúa. Calle Cavanilles, 15. Madrid (metro Menéndez Pelayo)

Como sucede con todas las actividades incluidas en el convenio de colaboración entre Netflix y la Fundación AISGE, esta ayuda está abierta a todos los profesionales del sector audiovisual en España (actores de imagen y de voz, bailarines, realizadores, guionistas, compositores de bandas sonoras y profesionales técnicos).

Remite tu solicitud con un pequeño escrito donde expongas tu interés por el curso y CV antes del 11 de enero a cursos.madrid@fundacionaisge.es

Indica en el concepto “Doblaje de animación y personajes virtuales Fundación AISGE/Netflix”

 

 

 

Doblaje de animación y personajes virtuales se impartirá además en las siguientes ciudades:

 

-Valencia del 14 de febrero al 25 de febrero con Iolanda Muñoz y Abraham López

 

-Barcelona del 28 de marzo al 8 de abril con EDB y Abraham López

 

-Málaga del 9 al 20 de mayo con Luisa Ezquerra y Abraham López

 

-San Sebastián del 6 al 17 de junio con Txemi del Olmo y Abraham López

 

-Santiago de Compostela del 20 de junio al 1 de julio con Charo Pena y Abraham López

 

 

 

Versión imprimir

Contenidos Relacionados