A lo largo de algo más de 200 páginas, Memba acerca a los amantes del cine de autor las claves de un universo onírico que bebe de influencias tan diversas como Buñuel, Herzog o Polanski. El primer capítulo pone al lector en los antecedentes de la vida de Lynch y nos describirá su infancia en un barrio acomodado y cómo ese mundo perfecto en el que creció le sirvió para fijarse en los contrastes que incluso en aquel paraíso idílico existían. Descubriremos a un hombre agorafórico y cómo ese miedo también quedaría plasmado en su filmografía, donde los ambientes claustrofóbicos y tenebrosos están muy presentes. También asistimos a sus primeros experimentos audiovisuales, con cortometrajes como Six men getting sicks, una animación que incluía algunas de sus pinturas más destacadas y que él mismo calificaba como “57 segundos de desarrollo y pasión y tres segundos de vómito”.
Posteriormente se analizarán los hitos de su filmografía: cada capítulo se recrea con la creación de largometrajes como Cabeza borradora, El hombre elefante, Dune, Terciopelo azul, Twin Peaks, Corazón salvaje, Carretera perdida, Una historia verdadera, Mulholland Drive, Dumbland y Rabbits e Inland Empire. La obra incluye también un listado completo de la filmografía, una bibliografía y un recopilatorio gráfico con algunas escenas de sus largometrajes. Una guía minuciosa, en fin, para adentrarse en las claves de todo un icono de la posmodernidad.
Título: David Lynch. El onirismo de la modernidad
Autor: Javier Memba
Editorial: Ediciones JC
Páginas: 205
Precio: 14 €