twitter instagram facebook
Versión imprimir
26-02-2014

Pilar Bardem durante su discurso de inauguración, en presencia de Abel Martín, Amparo Climent, Mayte Blasco y Fernando Marín

Pilar Bardem durante su discurso de inauguración, en presencia de Abel Martín, Amparo Climent, Mayte Blasco y Fernando Marín


Pilar Bardem inaugura el Centro Actúa, local de AISGE para cursos y ensayos
 

Más de 90 socios acudieron a conocer las instalaciones, 900 metros cuadrados en la calle Cavanilles 15 de Madrid
 
Reportaje gráfico: Enrique Cidoncha
“Hoy nos hemos reunido aquí para celebrar, por fin, una buena noticia”. La presidenta de AISGE y la Fundación AISGE, Pilar Bardem, resumió con elocuencia el sentir generalizado en la inauguración del Centro Actúa, un local polivalente en el centro de Madrid que a partir de ahora albergará cursos, ensayos y encuentros de relevancia para los socios de la entidad. Unos 90 artistas y profesionales nacionales e internacionales se personaron para conocer las nuevas instalaciones, que se encuentran en el número 15 de la calle de Cavanilles (metros Menéndez Pelayo, Pacífico y Conde de Casal) y ocupan cerca de 900 metros cuadrados.
 
 

Una panorámica general del evento de este martes 25 de febrero

Una panorámica general del evento de este martes 25 de febrero

 
 
   “Este Centro Actúa es el fruto de muchos años de esfuerzo y trabajo riguroso y han sido posibles gracias a una gestión económica cabal y transparente, aplicando austeridad y eficacia como principios básicos”, se felicitó Bardem, muy aplaudida durante sus palabras. Entre los asistentes se encontraban socias y socios de AISGE como Juan Carlos Bellido, Alicia Bogo, Jorge Bosso, Carlos Bardem, Silvia Casanova, Fernando Chinarro, Juanjo Cucalón, Manuel Gallardo, Cecilia Gessa, Malena Gracia, Ana Goya, Claudia Gravi, Julia Gutiérrez Caba, Natalia Menéndez, Guillermo Montesinos, Manuel Morón, José Antonio Sayagüés o Juan Jesús Valverde, entre otros.
 
   También acudieron el director general de AISGE, Abel Martín Villarejo; el vicepresidente primero de la entidad, Fernando Marín, y los actores y consejeros Willy Arroyo, Mayte Blasco, Carlos Castel, José Manuel Cervino, Amparo Climent, Nicolás Dueñas, Xabier Elorriaga, Emilio Gutiérrez Caba y César Sánchez. En el plano internacional, cabe reseñar la presencia del presidente de Latin Artis y la entidad mexicana ANDI, Mario Casillas; el director general de Inter Artis Brasil y presidente del comité jurídico de Latin Artis, Victor Drummond; la presidenta de la Federación Internacional de Actores (FIA), la canadiense Ferne Downey, y representantes del Consejo de Sociedades para la Administración de Derechos de Artistas (SCAPR) y el sindicato de actores estadounidenses SAG-AFTRA.
 
 

La sala principal de Cavanilles, con paneles para dividirla en dos, en caso necesario

La sala principal de Cavanilles, con paneles para dividirla en dos, en caso necesario

 
 
Moderno y funcional
El local de Cavanilles ha sido completamente reformado y acondicionado a lo largo de los dos últimos años para convertirse en un centro moderno y funcional al servicio de los intérpretes. Dispone de un total de seis salas amplias, diáfanas y completamente equipadas para la actividad audiovisual. Cinco de ellas están concebidas para la realización de cursos, encuentros y ensayos (y dos pueden unirse en caso de que la actividad requiera de un espacio singularmente extenso). La sexta sala está consagrada al doblaje y entrará en funcionamiento a partir del mes de marzo.
 
 

Otra de las salas polivalentes en el Centro Actúa

Otra de las salas polivalentes en el Centro Actúa

 
 
   Pese a la satisfacción por la puesta en marcha de este centro, Pilar Bardem no quiso dejar de mencionar las dificultades por las que atraviesa el colectivo de artistas y la sociedad española en su conjunto. “Hoy vivimos en un país en el que se han agudizado las diferencias y las injusticias, en el que un senador puede tener una cuenta con algunos milloncejos en Suiza mientras a unos pobres inmigrantes al borde del desfallecimiento se les disparan pelotas de goma desde primera línea de playa. Vivimos en un país donde no baja el índice de desempleo mientras se siguen incrementando hasta niveles insoportables las cotas de precariedad laboral. Y vivimos en un país donde los profesionales de la cultura conocemos en nuestras propias carnes las consecuencias de este mayúsculo desaguisado”, enunció. Se refería, particularmente, a los datos del reciente estudio sociolaboral de la Fundación AISGE, según el cual 73 de cada 100 actores españoles no pueden de su trabajo artístico.
 
 

La entrada principal del edificio, en Cavanilles 15

La entrada principal del edificio, en Cavanilles 15

 
 
   Las actividades promocionales de la Fundación AISGE, como cursos, mesas redondas, clases magistrales y demás actos de interés para los socios, se concentrarán ahora en estas nuevas instalaciones. Los artistas vinculados al sector audiovisual podrán así disponer de un centro de referencia, cómodo y bien equipado, para el desarrollo de actividades docentes y de reciclaje profesional.
 
   Un encuentro internacional de actores, el próximo viernes 28 entre las 11.00 y las 13.00 horas, servirá como el primer acto relevante que acoge el nuevo Centro Actúa de AISGE. Bajo el epígrafe El trabajo del actor ante la globalización de la industria audiovisual, la jornada de trabajo contará con la participación de Pilar Bardem, Ferne Downey, Mario Casillas; el director ejecutivo de la entidad canadiense ACTRA, Stephen Waddell, y el director general de AISGE, Abel Martín Villarejo, entre otros participantes.
 

Versión imprimir