Juan de la Cierva y su Dynalens de Óscar
JAVIER OCAÑA
Para los que piensen que Penélope Cruz y Javier Bardem son casi pioneros como ganadores del Óscar de Hollywood; para los que crean que Gil Parrondo, Luis Buñuel o incluso José Luis Garci fueron los primeros españoles en llevarse una estatuilla a casa, aquí tienen a un (casi) desconocido para el mundo del cine: Juan de la Cierva, inventor e ingeniero de Telecomunicaciones nacido en Madrid en 1929 y verdadero ganador del primer Óscar para nuestro país. Fue en 1969, y se le incluyó en ese apartado que suelen ventilar deprisa y corriendo en la noche de la ceremonia: el de los premios técnicos. De la Cierva –sobrino del inventor del autogiro, del mismo nombre, y hermano del historiador y político Ricardo de la Cierva– lo consiguió gracias al Dynalens, un estabilizador óptico utilizado para eliminar los efectos de movimiento, vibraciones y desenfoque de las cámaras. Algo así como el antecedente directo de las steadycams. La famosa Tora! Tora! Tora!, una producción japonesa-estadounidense sobre el ataque a Pearl Harbor, fue la primera película en aplicar el ingenio del inventor. De hecho, un año después de que el madrileño ganara el Óscar, esa cinta de Richard Fleischer obtenía el galardón a los mejores efectos especiales.
De la Cierva, que tiene 32 patentes más, desarrolló su trabajo sobre todo por encargo de la industria militar (fue capaz de diseñar un láser que permitía disparar sin apenas error desde los aviones de combate). En 1959 se fue a vivir a Estados Unidos, donde realizó trabajos para el Departamento de Defensa.