twitter instagram facebook

El anecdotario de Javier Ocaña

Versión imprimir

Josita Hernán y Rafael Durán, protagonistas de la cinta


Comedia española a la americana... en los años cuarenta




JAVIER OCAÑA

Hubo un tiempo en el que al cine español le dio por imitar a las, en principio, inimitables comedias locas americanas de las décadas de los treinta y los cuarenta. Lo más sorprendente y regocijante es que algunas de ellas salieron muy bien. En este movimiento de imitación y cierto reciclaje destacó un gran nombre, Juan de Orduña, realizador de la estupendas Deliciosamente tontos (1943) y Yo no me casoLa vida empieza a medianocheTuvo la culpa Adán y Ella, él y sus millones, todas ellas del año 1944 con producción de Cifesa.

 

   En el grupo de obras destacó sobre todo Ella, él y sus millones, que se agarraba a buena parte de las esencias de las screwball comedies: singularidad, excentricidad, originalidad en la trama, ritmo vertiginoso, presencia de mujeres fuertes y decididas que llevan la voz cantante, cierto toque romántico y un eje humorístico. Como cuenta Rafael Nieto Jiménez en el magnífico libro Juan de Orduña: cincuenta años de cine español (1924-1974)en esta película “se pusieron por primera vez los medios que eran habituales en los dramas y que nunca se utilizaban en las comedias”. Es decir, presupuesto, grandes decorados, tiempo de filmación sin cortapisas (¡dos meses!) y estrellas reconocidas. En este caso, Rafael Durán y Josita Hernán, que interpretaban a una pareja de conveniencia: un nuevo rico ansioso por emparentarse con una nobleza que le quedaba muy lejos por sus orígenes y la hija de los completamente arruinados duques de Hinojares. La trama presentaba similitudes evidentes con la mítica La octava mujer de Barba Azul, dirigida por Ernst Lubitsch en 1938

 

   Ella, él y sus millones pasó por otros dos títulos previos al definitivo: Mi mujer es un negocio y Tres en un viaje de novios. Este, por sus claras implicaciones de ménage à trois, debió poner de los nervios a la censura. Se estrenó en el cine Rialto en Navidad, el 25 de diciembre de 1944, y allí se mantuvo durante cuatro semanas consecutivas para pasar posteriormente a cines de provincias, como era la costumbre habitual. Su exhibición se mantuvo hasta 1946. 



'Mi mujer es un negocio', uno de los títulos previos que se barajaron para 'Ella, él y sus millones'
Versión imprimir