twitter instagram facebook
Versión imprimir
05-08-2020

EmerGENTES


Raquel Ferri, una actriz para soñar


Gracias a la serie ‘Las chicas del cable’ y la obra ‘La memoria perdida’ anclamos la vista en esta poderosa intérprete, que protagoniza el gran cortometraje ‘Ni oblit ni perdó’


ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Nos hechizaron las miradas, la tristeza, la ternura de esta talentosa y bella actriz de Montaverner (Valencia) en Ni oblit ni perdó (Ni olvido ni perdón), el corto de Jordi Boquet que seleccionamos en julio para nuestra sección dedicada al pequeño formato. Ha demostrado su versatilidad y su incuestionable oficio en Las chicas del cable y en el reciente estreno de la serie Benidorm


   “Desde muy pequeña he trabajado en el mundo de la moda, aunque siempre tuve claro que sería actriz”, afirma Ferri, que se formó en Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona, en cursos de cine con Benito Zambrano y de interpretación con Carmen Utrilla, Andrés Cuenca, Carlos Manzanares y Juan León. Debuté en teatro en 2015 con el monólogo Joana 2015. Batalla campal, de Pablo Ley, que reivindicaba la infancia y la inocencia. Tuvo una gran aceptación de crítica y público en Barcelona y llamó la atención de Lluís Pasqual, que me seleccionó para formar parte de la compañía joven del Teatre Lliure”, recuerda la intérprete.


   Sobre su actuación en Joana 2015. Batalla campal, Juan Carlos Olivares Padilla escribió en El País: “Pocas veces una mujer de 25 años se hace niña con una convicción que destierra cualquier atisbo de ironía condescendiente en el espectador”. Con La Kompanyia Lliure actuó en los montajes Noche de Reyes (a las órdenes de Pau Carrió), Revolta de bruixes (un texto de Josep Maria Benet i Jornet con dirección de Juan Carlos Martel) o Las tres hermanas (bajo la batuta de Pasqual).


   En 2018 Ferri volvió a destacar sobre el escenario gracias a El temps que estiguem junts (Pablo Messiez), con comentarios elogiosos esta vez a cargo de Marcos Ordóñez, quien recalcaba en El País “el dolor y la dulzura" que imprimía a su personaje en esa historia que analizaba las relaciones de pareja y la imposibilidad de encontrar el amor. En ese mismo año también actuó en las piezas La resposta (con dirección de Silvia Munt) y Àngels a Amèrica (para David Selvas). Por esta última, escrita por Tony Kushner sobre la época más trágica del sida, aspiró a los Premios Butaca de Cataluña como actriz de reparto. “Fue maravilloso trabajar en esa gran producción”, señala. “El Ángel, mi personaje, tenía un componente onírico, irreal. Era como la voz de la conciencia de la sociedad actual, alertaba de los peligros del progreso, que muchas veces no tiene en cuenta las necesidades de las personas”.



La importancia de ‘Las chicas del cable’

¿Cabe alguna duda de que participar en la mundialmente famosa serie de Netflix es un triunfo con el que muchas actrices sueñan? “Es como un premio por todo el trabajo desarrollado en estos años, avanzando con pasos pequeños pero firmes”, resume Ferri, encantada compartir las cámaras con las reconocidas Blanca Suárez, Maggie Civantos... También ha colaborado en La Riera (serie de TV3), el telefilme Èxode y en la recentísima Benidorm (Antena 3).


   Los galardones que ha recibido el corto basado en hechos reales Ni oblit ni perdó (en el Festival de Huesca y el D’A Film Festival de Barcelona) se han debido en buena parte a la brillante interpretación de Ferri, que se encarga de dar de vida a la hermana de un joven independentista castellonense asesinado por un grupo fascista. “Soy Betlem, que regresa para visitar a sus padres en su pueblo, donde siente la ausencia dolorosa de su hermano”, explica. La artista tiene en su filmografía otros cortos como Juguem (Carme Amengual), Soñar es gratis 50 primeras citas (ambos dirigidos por Adrià Pagés) o Café vl (Blanca Vendrell).


   Unos meses antes de la crisis sanitaria Raquel Ferri alcanzaba de nuevo un éxito teatral en Barcelona con La memoria perdida (Pablo Ley), su regreso al monólogo, un homenaje en clave dramática a las mujeres que sufrieron la España de los años cuarenta. En el cine disfrutaremos pronto de su esplendorosa presencia gracias a la película Story Man (Carles Tamayo), cuyo reparto encabeza junto a Enric Auquer. Solo necesita un poco de suerte esta actriz de sobradas dotes para que la pantalla grande le dé la bienvenida que merece.

Versión imprimir