− ¿Qué frase le gusta aplicar como leit motiv personal?
− En este momento me repito una cita de Rimbaud que estaría muy bien para una película: “Cuando somos muy fuertes, ¿quién retrocede? Cuando estamos muy divertidos, ¿quién cae en ridículo? Cuando seamos muy malos, ¿qué harán con nosotros?”.
− ¿Qué filme ha visto en tantas ocasiones que se sabe de memoria alguna de sus escenas?
− ¡Muchos! Me encanta aprenderme los diálogos. Pero si tengo que decir solo un título, creo que me quedaría con El último tango en París
− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− Estoy cursando el tercer año en el Estudio de Juan Carlos Corazza y llevo tres años escuchando cosas valiosísimas de mis compañeros y mis profesores: Alberto, Rosa, Paula, Manuel, Pedro, Nuria... Si tengo que hablar de un único consejo, contaré el que me dio mi abuela. Ella viajaba a Granada para verme en las obras del colegio mayor y la Escuela de Teatro. Después de una función me acerqué a darle un beso y me dijo: “Me encanta verte salir al escenario, pero… ¡no te entendía casi nada! Habla más despacito para que las personas mayores como yo entendamos lo que quieres decir. ¡No corras!”.
− ¿Qué punto fuerte destacaría de usted como intérprete?
− Amo actuar, y amo actuando.
− ¿Y débil?
− Soy muy exigente conmigo mismo. Creo que una parte de esa exigencia no tiene mucho que ver con el amor…
− ¿A qué lugar del planeta le gustaría teletransportarse mañana?
− Hay tantos que no sé cuál decir. ¿Por qué escoger solo uno? Ahora mismo me iría a New York: quiero pisar esas calles que solo he visto en películas y documentales sobre estrellas del rock, actores y escritores.
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− Un personaje secundario muy interesante y jugoso en La puerta abierta, una cinta escrita y dirigida por Marina Seresesky. Estoy encantado con el guion, que cuenta una historia humana y llena de matices, tal vez un poco heavy. Por eso me gusta tanto y me siento orgulloso de formar parte del proyecto.
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Actuar junto a Javier Bardem en cine. Y si puedo volverme loco, me encantaría que filmaran un largometraje sobre Iggy Pop y me llamaran para interpretarle de joven.
− ¿Qué canción simboliza el momento actual de su vida?
− Recientemente he descubierto a Nacho Vegas y Fleet Foxes.
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− “Todd Haynes empieza a rodar en 2015 una nueva película sobre la juventud de Iggy Pop. Javier Bardem ha aceptado un papel importante en el proyecto y producción está buscando a chico rubio de 22 años, a ser posible de Málaga, para protagonizar parte del largo”. ¡Uf! [Risas].
− ¿Qué otra época histórica elegiría para nacer?
− Me hubiera gustado ser un indio nativo de América en el siglo XVIII o XIX.
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− Llevo muy poquito tiempo formado parte de AISGE, así que no sé qué aspectos podríais mejorar. La labor que desempeñáis me parece buenísima y necesaria, y además estoy viendo que os ocupáis de hacer partícipes a los socios en el funcionamiento de la entidad. Por eso estoy doblemente contento.