Entrenamiento de emociones frente a la cámara (TRAINING EMO-CAM) con Carmen Rico en el Centro Actúa
Las sesiones serán las mañanas de todos los lunes comprendidos entre el 3 de junio y el 8 de julio
En este curso dirigido a actores, directores y guionistas se analizarán frente a la cámara las seis emociones con las que contamos, con el objetivo de desarrollar el conocimiento de la emoción y obtener mejores resultados en nuestra vida personal y profesional. Se trata de gestionar los caminos para alcanzar de manera inmediata la emoción requerida.
También desarrollaremos los mecanismos para poder entender al otro y empatizar con él. Al ejercitar las emociones, conseguimos ser más flexibles, lo cual nos adapta a la escena. La emoción no debemos reprimirla, debemos utilizarla en su polaridad más beneficiosa para nuestras aspiraciones como actores y actrices.
Objetivo del entrenamiento
Conectar con la emoción. La emoción está en un proceso de descubrimiento continuo y nosotros la investigamos para reconocerla y gestionarla desde un lugar útil, necesario y práctico, de forma que la apliquemos y la disfrutemos en escena. La inmediatez del formato audiovisual requiere cierto entrenamiento.
Contenido EMO-CAM
1. ¿Qué es la emoción? ¿Qué es la E-Motion?
2. ¿En qué consisten una y otra y para qué nos sirven? Análisis de las emociones innatas.
3. Desarrollo del cerebro creativo emotivo. Las emociones y su uso. El lenguaje de las emociones.
4. Acción = Emoción. Tipos de acciones: línea de acción, línea de emoción.
5. Las emociones innatas: la ira, la tristeza, la sorpresa, el asco, el miedo, la alegría y la vergüenza.
6. Analizar, investigar y aplicar las emociones en la escena.
7. Separar las emociones personales de las emociones del personaje.
8. ¿Por qué se crean los conflictos y cuál es su motor?
9. ¿Cuándo se genera la línea conductual?
10. ¿Qué es un comportamiento y qué es una conducta?
Sobre Carmen Rico, cardióloga de la escena
Estudió en la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y guion en The New York Film Academy. Realizó másteres en dirección de actores y actrices en la escuela de Augusto Fernandes y recibió clases de casi todas las técnicas actualmente desarrolladas de las manos de sus maestros: Arnold Taraborrelli, José Carlos Plaza, John Strasberg, Marjorie Ballantines…
Ha escrito los guiones de TOC, Cuando no importe, El síndrome de Caperucita Roja y El pezón de Elena, y actualmente tiene dos proyectos de guion para series de televisión. Rodó para Mattel el documental All about Barbara y suyos son los cortometrajes El espacio de las apariencias (para Nescafé); Ricardo, piezas descatalogadas; Alianza mortal y Little Sammuel. Su último trabajo es el documental El jardín invencible, que actualmente se encuentra en distribución.
Es autora del libro Los 100 días de actor-iz (con dos ediciones agotadas) y Los 100 miedos del actor-iz. Ya está escribiendo próximo libro: El ego y el actor.
Ha trabajado con más de 7000 actores alrededor del mundo. Ha trabajado en comisiones de elección de proyectos audiovisuales para el Ministerio de Cultura de Chile y ha sido jurado en comisiones para festivales de cine.
Actualmente está desarrollando Sucursales Emocionales (www.sucursalesemocionales.com) y las teorías cuánticas en la creación para actores y actrices, autores y creativos. Trabaja la Neuro-Escena e investiga el lenguaje vibracional como técnica a desarrollar para cine y televisión.
¿Cuándo?
Los lunes por la mañana, del 3 de junio al 8 de julio, en horario de 10:00 a 15:00 horas
(El lunes 3 de junio el horario será de 12:00 a 15:00 horas)
¿Dónde?
Centro Actúa (Calle Cavanilles 15, metro Menéndez Pelayo)
¿Cuánto?
60 euros. Curso financiado por la Fundación AISGE
¿Cómo inscribirse?
Envía tu CV antes del viernes 24 de mayo a cursos.madrid@fundacionaisge.es
Indica en el concepto: Carmen Rico