twitter instagram facebook
Versión imprimir
30-08-2017


Los estrenos del 1 de septiembre


‘La niebla y la doncella’


LA CARICIA FRÍA DE LA  MUERTE
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Destacó mucho en el último Festival de Málaga este impactante thriller firmado por el debutante Andrés Koppel y con un reparto de grandes y consagradas estrellas del cine español. Basada en la novela homónima de Lorenzo Silva, se trata de una producción de Tornasol Films y Atresmedia Cine que se rodó en el otoño de 2016 en Tenerife y La Gomera.
 
   El cadáver de un joven degollado en el bosque sobresalta a los habitantes de La Gomera. Sin pruebas suficientes para inculpar a ningún sospechoso, el caso se cierra. Tres años después, dos expertos guardias civiles, el sargento Bevilacqua (Quim Gutiérrez) y la cabo Chamorro (Aura Garrido), llegan a la isla para tratar de resolver el crimen. Acompañados de otra guardia civil (Verónica Echegui), se enfrentarán a un muro de silencio y de terribles secretos donde nadie está a salvo.
 
 
 

Roberto Álamo, Aura Garrido y Quim Gutiérrez

Roberto Álamo, Aura Garrido y Quim Gutiérrez

 
 
   En La niebla y la doncella, Quim Gutiérrez encarna a Bevilacqua, o Vila, el diminutivo por el que se le conoce en la unidad de la Guardia Civil. “A Andrés [Koppel] y a mí nos gustan el mismo tipo de thrillers: aquellos que no te dan enseguida toda la información, sino que tanto los protagonistas como los espectadores tienen que ir descubriendo casi al mismo tiempo aspectos de la trama”, explica Gutiérrez, ganador del Goya al mejor actor revelación por Azuloscurocasinegro, de Daniel Sánchez Arévalo, y protagonista en Los últimos días, de Álex y David Pastor; o Anacleto, agente secreto, de Javier Ruiz Caldera. “Vila no ha llegado a la Guardia Civil de la forma habitual, sino que primero ha hecho una carrera, Psicología, y eso hace que aborde su trabajo de manera muy reflexiva”, expone el intérprete catalán, que intervino recientemente en Abracadabra, de Pablo Berger. 
 
   La pantalla arde cuando vemos en ella a la madrileña Verónica Echegui. Ha sido siempre así desde su presentación con Yo soy la Juani, del recordado Bigas Luna, y añadió más pistas de su potencia en Katmandú, de Icíar Bollaín; o No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, de Maria Ripoll. “La cabo Anglada, mi papel, es una persona con un pasado conflictivo. Ha ido haciéndose a sí misma y nunca le ha importado arriesgarse a meterse en algo peligroso si considera que vale la pena”, aduce Echegui, en la serie de inminente lanzamiento Apaches
 
   “Ha sido muy grato trabajar con Quim y Verónica, y por supuesto con Andrés, que, aun siendo el único guionista de la película, no fue reacio a cambiar cosas que en el rodaje funcionaban mejor de otra manera a la escrita”, resalta Aura Garrido, inmensamente popular por su papel de Amelia Folch en El Ministerio del Tiempo y también protagonista de El padre de Caín, donde coincidió con Quim Gutiérrez. “Es fundamental para crear una relación en la ficción que sepas cómo trabaja tu partenaire, y con Quim todo ha sido muy fácil. Nos tenemos mucha confianza”, comenta la actriz, próxima a estrenar La piel fría, de Xavier Gens.
 
 

Verónica Echegui y Gutiérrez

Verónica Echegui y Gutiérrez

 
 
   Al lado de estos tres protagonistas, destacan las presencias de Marian Álvarez y Roberto Álamo, dos intérpretes de enorme prestigio que en La niebla y la doncella integran un matrimonio mal avenido. Álvarez obtuvo el Goya a la mejor actriz por La herida, de Fernando Franco; y Álamo (teniente Nava en el filme) consiguió el cabezón por Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen. “Como máxima autoridad de la Guardia Civil en la isla, mi personaje está siempre en tensión con Bevilacqua. A nadie le gusta que le recuerden que no hizo bien su trabajo”, expone el astro madrileño.
 
Magníficos personajes
“Soy un director apasionado por los thrillers. Me interesa especialmente la creación de un juego en el que los ingredientes son la sagacidad psicológica, el frío análisis y las emociones encontradas de los investigadores”, afirma el canario Andrés Koppel, guionista de filmes como Intacto, de Juan Carlos Fresnadillo; o el más reciente Zona hostil, de Adolfo Martínez. “Vila y Chamorro, los magníficos personajes ideados por Lorenzo Silva en su serie de novelas, desarrollan sus pesquisas en una isla espectacular y terrorífica a la vez, donde un crimen esconde otro delito mayor, empequeñecido al descubrirse el siguiente”, señala el cineasta.
 
   Koppel logra que nos concentremos agitados en el complejo y excitante whodunit de La niebla y la doncella. Estamos ante una poderosa historia que es insinuante y amarga a la vez, y en la que el sexo, la corrupción y el narcotráfico son jalones que conducen a la muerte, al peligro por el que navegan unos protagonistas de excepción. Otro buen thriller de cine español que debemos ver.
 

Versión imprimir