twitter instagram facebook
Versión imprimir
08-04-2015


Los estrenos del 10 de abril



‘Felices 140’



ENTRE LA AMISTAD Y LA CODICIA
 
 


ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
La nueva película de Gracia Querejeta es un drama coral de intensas emociones que se beneficia de la presencia de grandes intérpretes de nuestro cine. Rodada el pasado verano en localizaciones de la isla de Tenerife, ha sido producida por el también director Gerardo Herrero, con el que ya colaboró Querejeta en su anterior cinta, 15 años y un día (2013). 
 
   Elia (Maribel Verdú) va a cumplir 40 años y para celebrarlo invita a sus mejores amigos y familiares a pasar un fin de semana en una gran casa que ha alquilado junto al mar. Llegan allí su hermana, Cati (Marian Álvarez), su marido, Juan (Antonio de la Torre) y el hijo de ambos, Bruno (Marcos Ruiz); el exnovio de Elia, Mario (Ginés García Millán), Ramón (Eduard Fernández), su mujer, Martina (Nora Navas), Polo (Álex O’Dogherty) y Claudia (Paula Cancio), pareja de Mario. En la cena de cumpleaños salen a relucir los problemas y los traumas que cada uno tiene. Los amigos de Elia se llevan una sorpresa enorme que apenas pueden asimilar cuando la anfitriona les dice que ha ganado 140 millones de euros en el bote del Euromillón. Esa noticia desencadenará graves acontecimientos.
 
 
 

Eduard Fernández y Maribel Verdú

Eduard Fernández y Maribel Verdú

 
 
   Al frente del reparto de Felices 140 encontramos a Maribel Verdú, la actriz ganadora de dos Goyas por Siete mesas de billar francés (Gracia Querejeta, 2007) y Blancanieves (Pablo Berger, 2012). “Aunque el tono de la película es dramático, hay momentos de humor muy negro”, comenta la intérprete madrileña, a la que recordamos en Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001) o El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006), dos grandes éxitos internacionales. “Elia no piensa lo que puede pasar cuando toda contenta les suelta a sus desprevenidos amigos que es supermillonaria”, aclara sobre su personaje. El pasado año, Marian Álvarez lograba el Goya a la mejor actriz por su escalofriante papel en Herida, de Fernando Franco, con la que igualmente obtuvo la Concha de Plata a la mejor actuación en el Festival de San Sebastián. “La vida le ha dado muchos palos a Cati y nunca se abre a los demás”, dice Marian, a la que pronto veremos en Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro.
 
   Película a película, la actriz barcelonesa Nora Navas va demostrando que es una de las intérpretes más atractivas y solventes del cine español. Alcanzó la popularidad con Pa negre (Agustí Villaronga, 2011), Goya a la mejor actriz, y confirmó su enorme clase en Todos queremos lo mejor para ella (Mar Coll, 2013), Espiga de Plata en la Seminci de Valladolid; y en la reciente Tres mentiras, de Ana Murugarren. “Si me tocaran 140 millones, los repartiría sin ningún problema de conciencia”, afirma Nora.
 
   Antonio de la Torre es el gran comodín nuestro cine. Una presencia frecuente en las películas de Daniel Sánchez Arévalo en AzulOscuroCasiNegro (2006), Goya al mejor actor de reparto, o La gran familia (2013); en las de Pedro Almodóvar en Volver (2006) y Los amantes pasajeros (2013); o en las de Alberto Rodríguez en Grupo 7 (2012) y La isla mínima.  “Antonio encarna a un tipo astuto y calculador”, define Gracia Querejeta. A su lado, Eduard Fernández es otro intérprete todoterreno que combina los protagonistas con las actuaciones de reparto, demostrando siempre su profesionalidad. Le hemos visto en Fausto 5.0 (Alex Ollé e Isidro Ortiz, 2001), En la ciudad (Cesc Gay, 2003), Goyas al mejor actor y mejor actor de reparto, respectivamente; o en la reciente El Niño, de Daniel Monzón, en la que también estuvo nominado a los Premios de la Academia. “Ramón, mi papel, es un hombre bueno, con una cierta ética y dominado absolutamente por su mujer”, reconoce Fernández.
 
   Completan este fantástico elenco Ginés García Millán, que ha intervenido en series como Isabel; Álex O’Dogherty, triunfador en 2014 con Pancho, el perro millonario, de Tom Fernández.; y la debutante Paula Cancio, en el reparto de la telenovela El secreto de Puente Viejo.
 
 
 

Nora Navas y Marian Álvarez, otras dos de las protagonistas

Nora Navas y Marian Álvarez, otras dos de las protagonistas

 
 
Provocando emociones
Gracia Querejeta, hija del inolvidable productor Elías Querejeta, se caracteriza por filmar cintas emocionantes y cercanas al espectador. Debutó en 1992 con Una estación de paso, a la que siguieron El último viaje de Robert Rylands (1996), Cuando vuelvas a mi lado (1999), Héctor (2004) y las mencionadas Siete mesas de billar francés y 15 años y un día. “La película comenzó a fraguarse en 2011, cuando el país estaba en plena crisis económica”, recuerda Gracia, que escribió el guion de Felices 140 con Antonio Mercero, su habitual colaborador. “Me parece milagroso que hayamos completado el trabajo, y se lo debo en buena parte a un grupo de actores excepcionales que incorporan sus roles como si los conociesen de toda la vida”.
 
   Lo que cuenta la cineasta de sus intérpretes palpita en cualquier secuencia de Felices 140. Vivimos a través de ellos la amargura de los personajes, su buen humor, su bondad y también la codicia que se esconde detrás de cada uno, cansados de luchar y de trabajar para estar siempre con el agua al cuello. Querejeta ha logrado un filme sólido, inquietante, que nos hace enfrentarnos con nuestros propios valores y preguntarnos adónde estaríamos dispuestos a llegar para no tener que preocuparnos nunca más por el dinero.
 

Versión imprimir