Al frente del reparto de Felices 140 encontramos a Maribel Verdú, la actriz ganadora de dos Goyas por Siete mesas de billar francés (Gracia Querejeta, 2007) y Blancanieves (Pablo Berger, 2012). “Aunque el tono de la película es dramático, hay momentos de humor muy negro”, comenta la intérprete madrileña, a la que recordamos en Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001) o El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006), dos grandes éxitos internacionales. “Elia no piensa lo que puede pasar cuando toda contenta les suelta a sus desprevenidos amigos que es supermillonaria”, aclara sobre su personaje. El pasado año, Marian Álvarez lograba el Goya a la mejor actriz por su escalofriante papel en Herida, de Fernando Franco, con la que igualmente obtuvo la Concha de Plata a la mejor actuación en el Festival de San Sebastián. “La vida le ha dado muchos palos a Cati y nunca se abre a los demás”, dice Marian, a la que pronto veremos en Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro.
Película a película, la actriz barcelonesa Nora Navas va demostrando que es una de las intérpretes más atractivas y solventes del cine español. Alcanzó la popularidad con Pa negre (Agustí Villaronga, 2011), Goya a la mejor actriz, y confirmó su enorme clase en Todos queremos lo mejor para ella (Mar Coll, 2013), Espiga de Plata en la Seminci de Valladolid; y en la reciente Tres mentiras, de Ana Murugarren. “Si me tocaran 140 millones, los repartiría sin ningún problema de conciencia”, afirma Nora.
Antonio de la Torre es el gran comodín nuestro cine. Una presencia frecuente en las películas de Daniel Sánchez Arévalo en AzulOscuroCasiNegro (2006), Goya al mejor actor de reparto, o La gran familia (2013); en las de Pedro Almodóvar en Volver (2006) y Los amantes pasajeros (2013); o en las de Alberto Rodríguez en Grupo 7 (2012) y La isla mínima. “Antonio encarna a un tipo astuto y calculador”, define Gracia Querejeta. A su lado, Eduard Fernández es otro intérprete todoterreno que combina los protagonistas con las actuaciones de reparto, demostrando siempre su profesionalidad. Le hemos visto en Fausto 5.0 (Alex Ollé e Isidro Ortiz, 2001), En la ciudad (Cesc Gay, 2003), Goyas al mejor actor y mejor actor de reparto, respectivamente; o en la reciente El Niño, de Daniel Monzón, en la que también estuvo nominado a los Premios de la Academia. “Ramón, mi papel, es un hombre bueno, con una cierta ética y dominado absolutamente por su mujer”, reconoce Fernández.
Completan este fantástico elenco Ginés García Millán, que ha intervenido en series como Isabel; Álex O’Dogherty, triunfador en 2014 con Pancho, el perro millonario, de Tom Fernández.; y la debutante Paula Cancio, en el reparto de la telenovela El secreto de Puente Viejo.