twitter instagram facebook
Versión imprimir
10-12-2018

Los estrenos del 10 de diciembre


‘Sin novedad’


UN MUNDO OSCURO Y SOLITARIO


VER TRÁILER OFICIAL


ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Alabado en los certámenes de Alicante y Bucarest (entre algunos otros), se estrena este personal e impactante drama del debutante Miguel Berzal de Miguel, quien ha tenido a sus órdenes a un experto y talentoso reparto. Sin novedad constituye una nueva muestra de valioso cine independiente español en la cartelera.

   Lola (Silvia Espigado) es una mujer amargada que vive con su hijo, Jorge (Ignacio Jiménez), junto a un polígono industrial de Madrid. Trabaja en una empresa de trasteros y tiene como jefe (Gonzalo de Castro) a un tipo antipático y tacaño. Jorge comenta que ha vuelto a ver a su padre (Fernando Guillén Cuervo), que se fue de casa hace tiempo. Inquieta por ese encuentro, Lola siente que su frágil estabilidad se desmorona. 


De izquierda a derecha: Esmeralda Moya, Silvia Espigado y Gonzalo de Castro


   La malagueña Silvia Espigado es la gran protagonista de Sin novedad. La recordamos en Fugitivas y Lola, la película (ambas de Miguel Hermoso) y La vida mancha (Enrique Urbizu). “Lola, mi personaje, es una persona extraña y compleja. Mientras leía el guion me pareció un enorme reto interpretar el papel, pero tenía muchas ganas de bucear en ese mundo interior tan rico que posee”, dice Espigado. Es muy conocida por su papel de Clara en la serie Cuéntame. “Miguel, nuestro director, cuenta algo importante en cada plano. Muestra un cúmulo de sensaciones muy diferentes que impresionarán al espectador. Aspectos como las localizaciones, la fotografía o la música de Javier Berzal de Miguel completan un retrato fascinante de la historia”, detalla la actriz.

   El hijo de Lola/Espigado es Ignacio Jiménez, que aunque debuta en cine con Sin novedad, posee experiencia en televisión gracias a Vergüenza o Servir y proteger. Tampoco le resulta ajeno el teatro, con las piezas Rapsodia para un hombre culto o La rosa tatuada. Igualmente importante es el cometido de Lola Casamayor como Rosario, que es amiga de la protagonista. A Casamayor la hemos seguido en películas como Camino (Javier Fesser) o La voz dormida (Benito Zambrano) y en las series Amar es para siempre y Luis Miguel. “Rosario aporta un poco de humor en ese mundo sórdido que plasma Miguel. Las dos mujeres se acompañan al finalizar la jornada de trabajo y les complace sentirse escuchadas”, comenta Casamayor. 

   Nos gusta también el rol de Esmeralda Moya, una eficaz becaria que entra en la empresa. Ha encarnado los papeles de Clara Alvear en la serie Víctor Ros y de Laura Santos en La verdadEl director ha contado con colaboraciones especiales de reconocidos intérpretes de nuestro cine. Gonzalo de Castro encabezó la serie Matar al padre y tiene en su filmografía Superlópez (Javier Ruiz Caldera). Fernando Guillén Cuervo ha destacado últimamente en televisión con El Caso. Crónica de sucesos y Servir y proteger. Nicolás Coronado (jefe de transportistas) estrenó la última temporada Demonios tus ojos (Pedro Aguilera) y Oro (Agustín Díaz Yanes. Por último, Silvia Marsó (Lidia, compañera de Lola) participó hace poco tanto en la cinta Solo química (Alfonso Albacete) como en Velvet. “Me impresiona mucho cómo dirige Miguel. Describe bien el submundo en el que están inmersos los personajes”, relata Marsó.


A la izquierda, Silvia Espigado. A la derecha, Silvia Marsó


Sueños rotos

“Nadie ignora que los sueños no tienen nada que ver con la realidad que vivimos. Eso es lo que quiero contar en Sin novedad, aquello a lo que una persona puede renunciar por alcanzar algo diferente, algo edificado sobre las ruinas del pasado: sobre los sueños que, efectivamente, nunca se cumplieron”, explica  Miguel Berzal de Miguel. Es autor de los cortos Cuidar a Ruth, Un encuentro y Nomeolvides, pero además llevan su firma las novelas Entre parientes y Las horas muertas, entre otras

   Sintetiza con esmero Berzal de Miguel ese universo onírico y oscuro en el que se mueven los personajes de Sin novedad, envolviéndonos en un ambiente tenebroso y kafkiano en el que las pesadillas se convierten en realidad. Con un elenco equilibrado y de intérpretes consagrados, destacamos la espectacular actuación de Silvia Espigado, llena de matices en sus miradas y en su potente voz. También nos complace el cometido de la genial Silvia Marsó y el encanto y la luz que proporciona al conjunto Esmeralda Moya.

Versión imprimir