twitter instagram facebook
Versión imprimir
06-11-2017


Los estrenos del 10 de noviembre

‘Oro’

LA RIQUEZA Y LA MUERTE
 

 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Respaldado por un reparto de auténtico lujo, el madrileño Agustín Díaz Yanes ha adaptado un relato de aventuras de Arturo Pérez-Reverte que se presenta en estos días en el Festival de Sevilla. El filme se rodó el pasado año en Panamá, Canarias, Andalucía y Madrid, con un presupuesto de más de ocho millones de euros.
 
   Las Indias, 1538. Una expedición militar formada por 30 hombres y dos mujeres se interna en la selva con el propósito de alcanzar una ciudad de la que se dice que está llena de oro. Acechados constantemente por los indígenas, van surgiendo desavenencias y rebeliones en el grupo según se acercan a su objetivo, pero nada, salvo la muerte, les hará retroceder.
 
   El actor-director Raúl Arévalo encarna a uno de esos soldados que buscaban la fama y la fortuna en un continente que los españoles colonizaron en el siglo XVI. “Participar en Oro ha sido un privilegio y una especie de recompensa, ya que la rodé cuando había terminado mi primera película como director”, explica Arévalo, triunfador en los Goya 2017 con Tarde para la ira, mejor cinta y mejor director novel, entre otros galardones. “Me gustan mucho las películas de Tano [como se le conoce a Díaz Yanes entre sus compañeros] y su apuesta por el realismo y la identidad de lo seres que retrata”, afirma el intérprete de títulos como La isla mínima, de Alberto Rodríguez.
 
 

José Coronado y Raúl Arévalo

José Coronado y Raúl Arévalo

 
 
            Otro de los personajes importantes de esa expedición es el que incorpora Óscar Jaenada, del que aún recordemos Camarón, de Jaime Chávarri, por la que obtuvo un Goya. “Creo que es muy necesario que se sepa cómo fueron en realidad las cosas en esa conquista de territorios, en la que hubo episodios muy crueles”, dice el actor catalán, que últimamente nos sorprendió en Cantinflas, el biopic sobre el célebre cómico mexicano.
 
            Curtido en mil batallas y tratando de ser justo en un mundo feroz, es el personaje que interpreta Jose Coronado, cuyo último éxito fue Es por tu bien, de Carlos Therón. “Ha sido un rodaje complicado, en parajes de una orografía muy accidentada, donde era difícil mantener el equilibrio, pero Tano logró que el trabajo pareciera sencillo”, reconoce Coronado, al que veremos pronto en la serie Gigantes, de Enrique Urbizu.
 
            El cuarto personaje importante de Oro es el de Bárbara Lennie, una dama casada con el oficial al mando (José Manuel Cervino) y a la que todos pretenden. “Ella tiene tanto deseo como el que más de conocer y experimentar en un mundo nuevo que le parece fascinante”, señala la actriz madrileña, Goya a la mejor actriz por Magical Girl, de Carlos Vermut.
 
            También forman parte de esta expedición de codiciosos y desesperados Antonio Dechent (intervino en Señor, dame paciencia, de Álvaro Díaz Lorenzo), Andrés Gertrúdix (acaba de estrenar Morir, de Fernando Franco), Luis Callejo (coprotagonista de Tarde para la ira), Juan José Ballesta (en la serie Servir y proteger), Anna Castillo (Goya a la mejor actriz revelación por El olivo, de Icíar Bollaín) y la colaboración especial de Juan Diego, incorporando a un hombre asentado en la selva que orienta a los soldados en su camino. El intérprete sevillano estrenó en primavera No sé decir adiós, de Lino Escalera.
 
 

Bárbara Lennie

Bárbara Lennie

 
 
En la frontera
“Era un proyecto tan bonito que era imposible negarse a hacerlo”, nos cuenta Agustín Díaz Yanes, el director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y Alatriste, basada esta última en el célebre personaje literario de Arturo Pérez-Reverte. Oro es una nueva colaboración con el escritor, esta vez a partir de un relato inédito. “Arturo me dijo que creía que Oro podía ser una historia digna de una buena película. Con su apoyo, y el de los productores Mikel Lejarza y Enrique López Lavigne, se ha hecho realidad esta gran superproducción”, relata el cineasta, igualmente autor de Sin noticias de Dios y Solo quiero caminar. “Oro tiene todo el aroma del cine de aventuras o incluso del western, del que transcurre en la frontera, en la que estamos a punto de encontrar maravillas desconocidas o quizá una muerte espantosa”, comenta Díaz Yanes.
 
            Atrapados en esa selva que Oro plasma con impresionante verosimilitud, seguimos completamente absorbidos la ruta suicida de los protagonistas, héroes y villanos al mismo tiempo de una época salvaje y apasionante como fue la conquista de América. Díaz Yanes utiliza con criterio los primeros planos de los grandes intérpretes a su cargo, aportando verdad y emoción a esta aventura de poderosas resonancias.
 

Versión imprimir