twitter instagram facebook
Versión imprimir
08-09-2015


Los estrenos del 11 de septiembre



‘Ma Ma’



EL AMOR FRENTE A LA MUERTE
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
La unión artística de dos titanes de nuestro cine, Penélope Cruz y Julio Medem, ha hecho realidad este intenso drama en el que ambos, junto a Morena Films, ejercen de productores. Rodada entre Tenerife y Madrid, es una de las películas más esperadas del año, y el prestigioso Festival de Toronto, que comienza en estos días, la ha incluido en su sección oficial.
 
   Magda (Penélope Cruz) acude a su ginecólogo, Julián (Asier Etxeandia), y tras unas pruebas se descubre que sufre cáncer de mama. Su pareja, Raúl (Álex Brendemühl), lleva un tiempo alejado de ella y solo tiene el cariño de su hijo Dani (Teo Planell), un niño que juega muy bien al fútbol. Durante uno de sus partidos, Arturo (Luis Tosar), ojeador del Real Madrid, le comenta a Magda las posibilidades del chaval. En ese momento el hombre recibe una llamada anunciándole un mortal accidente de tráfico de su familia. Entre sesiones de quimioterapia, Magda sigue en contacto con Arturo consolándose mutuamente de sus sufrimientos. La relación es cada vez más estrecha y deciden casarse. Después de unos meses, Julián llama a Magda para citarla a una revisión que certifique la desaparición de su enfermedad.
 
 
 

Penélope Cruz, protagonista absoluta de la cinta

Penélope Cruz, protagonista absoluta de la cinta

 
 
   La estrella de Ma Ma es Penélope Cruz, una bella y talentosa actriz con una enorme proyección internacional. Ganó un Oscar a la mejor actuación de reparto en Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, 2008) y además fue candidata a la preciada estatuilla en otras dos ocasiones por Volver (Pedro Almodóvar, 2006) y Nine (Rob Marshall, 2009). “Hay pocos personajes en mi carrera que me hayan llegado tan adentro”, dice la intérprete de Alcobendas (Madrid), que tiene en su haber los Goyas a la mejor actriz gracias a La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998) y la citada Volver. “Magda es una persona positiva. Todo lo que sufre lo recubre de amor. Darle vida ha sido una experiencia inolvidable”, expone Cruz, entre cuyos próximos proyectos figuran Escobar, de Fernando León de Aranoa, en la que compartirá cartel con su marido, Javier Bardem, y La reina de España, a las órdenes de Fernando Trueba.
 
   Cualquier papel es válido para un intérprete tan grande como el lucense Luis Tosar. Consiguió el Goya al mejor actor por Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003) y Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) y el entorchado al mejor intérprete de reparto por Los lunes al sol (Fernando León, 2002). “No es frecuente que un actor consiga transmitir tanto siendo tan sobrio”, comenta Julio Medem. A Tosar le veremos pronto en el thriller El desconocido, junto a Javier Gutiérrez y Elvira Mínguez. Igualmente interesante es el cometido de Asier Etxeandia, que incluso se atreve a cantar a capela en algunas secuencias demostrando lo bien que se defiende en esa faceta artística. “Un año antes del rodaje de Ma Ma vi a Asier en la obra musical El intérprete, donde estaba extraordinario, y se me ocurrió que podría ser el ginecólogo de Magda y que de vez en cuando cantara para ella”, explica Medem sobre el actor bilbaíno, con títulos en su trayectoria como Las 13 Rosas (Emilio Martínez Lázaro, 2007), 7 minutos (Daniela Fejerman, 2008) o Musarañas (Juanfer Andrés y Esteban Roel, 2014).
 
   Completan el elenco Álex Brendemühl, intérprete catalán que ha logrado notoriedad con En la ciudad (Cesc Gay, 2003), Las horas del día (Jaime Rosales, 2003) o Stella Cadente (Luis Miñarro, 2014). Como ayudante del ginecólogo Asier interviene Silvia Abascal, a la que recordamos en Vida y color (Santiago Tabernero, 2005). La próxima semana estrena Francisco, de Beda Docampo.
 
 

Luis Tosar, junto a Cruz

Luis Tosar, junto a Cruz

 
 
Un director de culto
Desde que debutó en el largometraje con Vacas (1992), el donostiarra Julio Medem no ha dejado de sorprender y maravillar con un cine arriesgado e íntimo a la vez. En esas coordenadas se mueven La ardilla roja (1994), Tierra (1996), Los amantes del círculo polar (1998), Lucía y el sexo (2001), Caótica Ana (2007) y Habitación en Roma (2010). “Entre las intenciones que me propuse al abordar Ma Ma estaba la de no subrayar la tragedia, no hundirme en las sombras, no cebarme en el sufrimiento ni en el sentimentalismo lacrimógeno”, reflexiona Medem. Está muy satisfecho del trabajo que ha realizado Penélope Cruz en un papel muy complicado: “Al rodarla cada día, porque aparece en todas las secuencias, no podía creerme lo que veían mis ojos, estaba pasmado ante el espectáculo de su talento. Su creatividad, su intuición, su facilidad, convicción, son naturales en ella”, dice el agradecido cineasta.
 
   Ma Ma nos enfrenta al lado más traumático de la existencia, el de la enfermedad y la muerte, y al mismo tiempo nos da la oportunidad de sumergirnos en el mar de amor que Medem provoca con unos personajes que lo darían todo por hacer feliz a sus seres queridos. Van en busca de la luz aunque están rodeados de tinieblas, y de esa forma avanza el espectador por una película que le conmociona profundamente.
 

Versión imprimir