twitter instagram facebook
Versión imprimir
10-05-2016


Los estrenos del 13 de mayo



‘Esa sensación’



PERSONAJES LIBRES Y TRANSGRESORES
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Todos tratamos de comportarnos educadamente, celebrando si toca las bromas y los comentarios de nuestros amigos y conocidos, pero en realidad, por dentro, somos de otra forma mucho más libre y a veces un tanto desconsiderada. Eso es lo que exponen Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando en este divertido y gratificante filme que ha sido aplaudido en los certámenes de Rotterdam, Buenos Aires, Málaga y Cinema de Autor de Barcelona.
 
   Un virus desconocido afecta a las personas en la gran ciudad o en el campo y les hace decir o hacer cosas que difícilmente se plantearían en condiciones normales. Por otro lado, un joven se extraña del comportamiento de su padre y le sigue hasta lugares que no casan en absoluto con sus ideas. También seguimos a una mujer que siente una irresistible atracción física por diversos elementos y objetos urbanos.
 
 

Lorena Iglesias

Lorena Iglesias

 
 
   Contribuyen en Esa sensación a generar el caos, o a organizarlo, unos intérpretes plenamente de acuerdo con la intención surrealista y sincera del trío de directores. Lorena Iglesias tiene en su haber los filmes Gente en sitios, de Juan Cavestany; Cabás, de Pablo Hernando; Todos tus secretos, de Manuel Bartual, y Magical Girl, de Carlos Vermut. “Incorpora a la mujer que se enamora de los objetos, incluso sintiendo celos de ellos. Lorena ha transmitido vulnerabilidad y pasión, provoca que nos identifiquemos con su personaje”, comenta Cavestany.
 
   Asimismo destaca el oscense Vito Sanz –ya conocido por las cintas de Jonás Trueba Los ilusos y Los exiliados románticos–, encarnando a Óscar, el hijo de un hombre que de pronto ha decidido cambiar su manera de ser. Ese hombre es el actor gallego Miquel Insua, que acaba de estrenar en Madrid la pieza teatral Palabras malditas, de Eduardo Alonso. En papeles más cortos encontramos a Jorge Suquet (en la serie Mar de plástico), Bárbara Santa-Cruz (Barcelona, noche de invierno), David Pareja (Gente en sitios, Magical Girl) o Carmela Lloret (Los del túnel, de Pepón Montero).
 
Con vocación popular
Esa sensación es una película escrita y dirigida a seis manos a partir de tres ideas tan dispares como estrechamente relacionadas. Hemos rodado cada uno con nuestra propia cámara intentando no molestar demasiado a las personas a las que hemos pedido favores y confiando en una forma de contar las cosas que es engañosamente rara: en el fondo es una película con vocación totalmente popular”, señalan Juan Cavestany (que ha dirigido la parte de los contagiados por el virus), Julián Génisson (la relación del padre y su vigilante hijo) y Pablo Hernando (la amante de los objetos).
 
 

Miquel Insua y Vito Sanz

Miquel Insua y Vito Sanz

 
 
   Cavestany es, sin duda, el más conocido de los tres, con cintas tan elogiadas como Gente de mala calidad y la mencionada Gente en sitios, que se alzó en 2013 con el premio Sant Jordi a la mejor película del año. “Tengo depositadas muchas esperanzas en Esa sensación. Hemos perseguido unir la poesía y la tragedia, la seriedad y la broma, siempre buscando un momento culminante en lo que no te esperas y en lo más cotidiano”, explica el también autor de Dispongo de barcos.
 
   A Julián Génisson (madrileño como Cavestany) le gusta dejarse llevar por la improvisación durante el rodaje para ser mucho más meticuloso a la hora de montar. “Admiro la técnica de los actores, cómo resuelven las situaciones mientras filmamos. Les diría constantemente: ‘gracias, muchas gracias por vuestro trabajo”, afirma Génisson, autor del largo La tumba de Bruce Lee. No cree el vitoriano Pablo Hernando que la película se puede considerar experimental. “No. Además coincido con Juan en que el público puede disfrutar viéndola. Se reirá en las secuencias más de comedia y le hará reflexionar en las secuencias digamos oníricas”, dice Hernando, director de Berserker.
 
   Esa íntima felicidad y alegría inefable que uno sentía viendo algunas películas del Buñuel más surrealista sobrevuelan las imágenes de esta cinta provocadora. Una reivindicación apasionada del absurdo, en una sociedad autodenominada seria y razonable que permite las guerras, las desigualdades sociales, la exclusión de los que no dan el perfil. Cavestany, Génisson y Hernando se preguntan en el fondo, al hilo de lo que vemos en pantalla, si no deberíamos empezar ya a socavar el orden establecido y vivir una vida más acorde con lo que sentimos.
 

Versión imprimir