“Amaia tiene una parte de dureza y parece poco romántica, pero en realidad es muy vulnerable y sensible. Solo trata de protegerse”, afirma Clara sobre su personaje.
La película de Martínez-Lázaro –el director de Carreteras secundarias (1997), el otro lado de la cama (2001) y Las 13 Rosas (2007), entre otras cintas– cuenta asimismo con la actuación de Karra Elejalde, todavía reciente en el recuerdo su tour de force en También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010), Goya al mejor actor de reparto, y otros trabajos como Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007), Invasor (Daniel Calparsoro, 2012) o Miel de naranjas (Imanol Uribe, 2012).
“El carácter de las zonas frías es más reservado, pero también, creo yo, nos comportamos más sinceramente con los demás”, razona el vitoriano Elejalde, que encarna a un vasco nacionalista y un poco tosco”. Y prosigue: “Los amigos que tenemos suelen ser de verdad”.
Carmen Machi, en el papel de una cacereña que vive en Euskadi desde hace mucho tiempo, es otro rostro conocido del cine. La recordamos en Hable con ella, Los abrazos rotos, Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar, 2002, 2009 y 2013), Que se mueran los feos (Nacho G. Velilla, 2010), aunque las series 7 vidas y Aída le han proporcionado una inmensa popularidad en la pequeña pantalla. “Merche, mi personaje, es fabulosa y muy loca, parece sacada de una obra de Mihura”, comenta la actriz, a la que dentro de muy poco veremos en Kamikaze, de Álex Pina.