Los estrenos del 15 de marzo
‘Taxi a Gibraltar’
PERDEDORES DISPUESTOS A TODO
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Esta atractiva comedia dramática de Alejo Flah ha sido elegida para la apertura del Festival de Málaga el 15 de marzo, el mismo día del estreno nacional de la cinta. Rodada el pasado año entre Madrid, La Línea y Gran Canaria, Taxi a Gibraltar es una producción de La Terraza Films, Atresmedia Cine e Ikiru Films, entre otras compañías, que se beneficia de la presencia de un espléndido trío protagonista: Dani Rovira, Ingrid García-Jonsson y Joaquín Furriel. Están conjurados para que esta road movie sea una aventura memorable.
León (Dani Rovira) es un taxista agobiado por las deudas que no sabe lo que va a hacer para sobrevivir cuando su mujer dé a luz. El embaucador Diego (Joaquín Furriel) sale de la cárcel y no tiene ni familia ni porvenir. Sandra (Ingrid García-Jonsson) está harta de su pueblo, donde se aburre como una ostra. Los tres emprenden un viaje a Gibraltar con la promesa de un cargamento de oro perdido en los túneles secretos del Peñón.
El malagueño Dani Rovira estrenó recientemente Superlópez (Javier Ruiz Caldera) y Miamor perdido (Emilio Martínez-Lázaro). “León, mi personaje, ha tocado fondo. Piensa que no le puede ir peor, y en ese momento va cruzarse en su camino Diego, que es un tramposo vocacional”, comenta Rovira. Todos le conocemos desde el díptico formado por Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes (Emilio Martínez-Lázaro), dos enormes éxitos de taquilla.
“Taxi a Gibraltar me da la oportunidad de cambiar de registro. Es una comedia, pero mi papel tiene también mucho de drama”, explica Rovira. También estrena en el certamen de Málaga Los Japón (Álvaro Díaz Lorenzo). Y será galardonado durante el festival por su labor como embajador de la ciudad y su compromiso solidario.
“Sandra tiene puntos en común conmigo. Quiere vivir nuevas aventuras, sacudirse la vida aburrida que lleva. Es una buena persona de la que me separa mi humor variable y el ser más o menos quisquillosa”, dice con una sonrisa Ingrid García Jonsson. Su último estreno fue Ana de día (Andrea Jaurrieta), pero antes destacó en Hermosa juventud (Jaime Rosales), Toro (Kike Maíllo) y Acantilado (Helena Taberna). “Es una película que se ríe de los tópicos, que los utiliza para que signifiquen algo muy distinto y poco convencional”, opina García-Jonsson. Próximamente la veremos en Yo, mi mujer y mi mujer muerta (Santi Amodeo).
Hemos comprobado la calidad actoral del bonaerense Joaquín Furriel en los filmes españoles Cien años de perdón (Daniel Calparsoro) y El faro de las orcas (Gerardo Olivares). “Diego, mi personaje, sobrevive como puede, improvisa a cada momento. Intenta engañar a León, pero está contento de compartir con él esta loca aventura”, señala Furriel. Fue uno de los protagonistas de El árbol de la sangre (Julio Medem).
El elenco lo completa José Troncoso (en las series La zona y Amar es para siempre), como el novio que no quiere Sandra/Ingrid García. Y Mona Martínez (a la que vimos en la citada Ana de día) hace de funcionaria británica.
El lugar más desconocido
El cineasta argentino Alejo Flah dirigió anteriormente Sexo fácil, películas tristes (con Ernesto Alterio al frente del cartel) y ejerció de guionista en el filme Séptimo (con Ricardo Darín y Belén Rueda). “Contar con estrellas del calibre de Dani Rovira, Ingrid García-Jonsson y Joaquín Furriel es toda una garantía. Quería verles en una situación muy apurada y en el lugar más desconocido de la Península: Gibraltar”, afirma Flah. Alumbró este guion con Fernando Navarro, en los créditos de Anacleto, agente secreto (Ruiz Caldera) o Verónica (Paco Plaza).
Les sucede de todo a los protagonistas de Taxi a Gibraltar. Se estrellan en un campo de olivos, les amenazan de muerte, les persigue la policía del Peñón... e incluso son condecorados. Cada peripecia es más divertida y patética que la anterior: no sabemos si darles un abrazo compasivo o decirles que no pueden ser más tontos. Es la magia del cine y de intérpretes como Dani Rovira, Ingrid García-Jonsson y Joaquín Furriel.