twitter instagram facebook
Versión imprimir
19-05-2014


Los estrenos del 16 de mayo
 
‘Por un puñado de besos’

ODA A LAS PASIONES JUVENILES
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
La nueva película del madrileño David Menkes está protagonizada por un grupo de excelentes actores jóvenes que dan vida a un romántico drama, basado en Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre, una de las novelas más vendedoras del muy prolífico Jordi Sierra i Fabra.
 
   Conocemos a Sol (Ana de Armas), una hermosa muchacha que se cita, por medio de un anuncio, con el atractivo Dani (Martiño Rivas). Ambos son seropositivos y en su encuentro descubren que comparten gustos parecidos. El flechazo es inevitable; sin embargo Gloria (Marina Salas), con la que Sol comparte casa y todos sus secretos, le avisa de que no se precipite en la relación, después de que meses atrás su exnovio, Darío (Jan Cornet), la abandonara y además le contagiara la enfermedad. Por su parte, Lidia (Megan Montaner), la mejor amiga de Dani, le exige que no juegue sucio con la chica y le cuente la verdad sobre él.
 
   Por un puñado de besos (que estuvo en la sección oficial del festival de Málaga) se beneficia al frente del reparto de la presencia de Ana de Armas, actriz cubana afincada en España con la que Menkes ya había colaborado en Mentiras y gordas (2008). Intervino en las series El internado e Hispania.
 
 

Martiño Rivas y Ana de Armas

Martiño Rivas y Ana de Armas

 
 
   “Conocí a Ana recién llegada a España con 16 años. Era invierno y hacía frío pero, cuando la vi, el sol apareció de repente”, enfatiza Menkes. “Desde la primera línea del guion que escribí, su imagen siempre me acompañó. Nadie mejor podía meterse en la piel de Sol, una chica frágil y dura a la vez. Ana es una actriz con mucho swing”.
 
   Martiño Rivas, hijo del escritor Manuel Rivas, acaba de triunfar con 3 bodas de más, de Javier Ruiz Caldera. Su plataforma de lanzamiento fue el filme de José Luis Cuerda Los girasoles ciegos (2008), por el que consiguió el premio EP3 (del diario El País) al mejor intérprete revelación y una nominación al Goya de la categoría. Para Telecinco, ha protagonizado la tv movie Romeo y Julieta.
 
   “Era un partenaire ideal, puesto que ya había actuado con Ana en El internado”, argumenta el director. “Pensaba en sus ojos verdes, su boca, su sonrisa, su timidez… Su lado tierno y la química con ella le capacitaban para incorporar a Dani”.
 
 

Rivas, con Megan Montaner

Rivas, con Megan Montaner

 
 
   También tienen papeles importantes Marina Salas, una actriz catalana que destacó en la serie El barco (Antena 3, 2010-2012). En cine, intervino en Tres metros sobre el cielo (2010) y Tengo ganas de ti (2011), las dos de Fernando González Molina adaptadas de las novelas de Federico Moccia. La oscense Megan Montaner logró una gran popularidad con el serial El secreto de Puente Viejo (Antena 3). Tiene pendiente de estreno Dioses y perros (junto a Hugo Silva), de David Marqués. Otra grata sorpresa del filme es la participación de Jan Cornet, Goya al mejor actor revelación por La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011), al que vimos en Buscando a Eimish (Ana Rodríguez Rosell, 2012).
 
   “Me encanta el duelo interpretativo que entablan Ana y Marina en la película. Es fiel reflejo de una amistad que va más allá de lo convencional”, afirma Menkes. “Megan posee una energía que lo inunda todo. Sueño con tener algún día una vecina como ella. En cuanto a Jan Cornet, y después de admirarle en la peli de Almodóvar, comprendí que se movería con total comodidad entre el cielo y el infierno de su personaje. Representa el limbo donde moran los malditos, y Jan sabe habitar ese espacio magistralmente”.
 
 

Ana y Martiño, en otra secuencia

Ana y Martiño, en otra secuencia

 
 
   Recordemos que David Menkes comenzó su carrera en Más que amor, frenesí (1996), codirigida por Miguel Bardem y Alfonso Albacete. Con este último rodó sus siguientes filmes: Atómica (1997), Sobreviviré (1999), I love you baby (2001), Entre vivir y soñar (2005) y la mencionada Mentiras y gordas. En Un puñado de besos, el realizador ha puesto en imágenes una de las numerosas novelas (más de ¡400!) de tramas juveniles escritas por Jordi Sierra i Fabra, un autor –y gran experto musical- que obtuvo el  IX premio Iberoamericano de Literatura Juvenil e Infantil al conjunto de su obra.
 
   “Quería recuperar las vibraciones de una de mis películas de mayor éxito, Sobreviviré”, admite el cineasta. “Una oda a la vida y al amor sin límites donde se arrinconan las convenciones sociales. Cuando llegó a mis manos Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre, vi que contaba lo mismo que yo deseaba hacer. Desde el instante en que Sol y Dani se encuentran, sus expectativas se ven desbordadas. Se enfrentan a la necesidad de saber frente a la necesidad de amar y recomponer una existencia”.
 
   Por un puñado de besos es una de esas cintas que exhala juventud por todos sus poros, y ese público en el filo de la adolescencia es su primer destinatario. Es muy probable que se reconozcan  en la intensidad de una historia de amor que produce sonrojo y, por qué no decirlo, envidia.

Versión imprimir