twitter instagram facebook
Versión imprimir
16-10-2014



Los estrenos del 17 de octubre


 
‘Magical Girl’


 
NUESTRO LADO OSCURO
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Incontestable triunfadora en el reciente Festival de San Sebastián, esta segunda e inquietante película de Carlos Vermut ha levantado pasiones en todos los certámenes donde se ha presentado: Toronto, Zurich y Sitges esta misma semana. Se trata, sin duda, de una de las grandes novedades de nuestro cine para los últimos meses del año.
 
   Alicia (Lucía Pollán) es una niña enferma de leucemia a la que Luis (Luis Bermejo), su padre, en paro, procura complacer en lo que puede. Ella le pide que le compre un vestido, bastante caro, igual al que lleva un personaje de una serie de televisión. Por otro lado, Bárbara (Bárbara Lennie), que tiene ataques de esquizofrenia, está casada con el psiquiatra Alfredo (Israel Elejalde). Después de una discusión, se emborracha y vomita por la ventana, manchando a Luis, que pasaba en ese instante por la calle. La mujer, arrepentida, casi le obliga a subir para limpiarle e inesperadamente surge una fuerte atracción sexual y se acuestan. También conocemos a Damián (José Sacristán), que ha salido de la cárcel y vuelve a su rutina de profesor jubilado. Una noche encuentra en el portal de su casa a Bárbara, antigua alumna suya. Afirma que Luis la ha violado. Damián busca la venganza.
 
 

José Sacristán

José Sacristán

 
 
   El veterano José Sacristán está viviendo uno de los momentos más estelares de su larga trayectoria: ha sabido conectar con jóvenes directores que han aprovechado la madurez del actor para ofrecer cintas tan estimables como El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo, por la que logró el Goya a la mejor actuación en 2013. Entre la abundante filmografía del intérprete de Chinchón recordamos Asignatura pendiente (José Luis Garci, 1977), La colmena (Mario Camus, 1982), Epílogo (Gonzalo Suárez, 1984), La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985), Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992), Madrid 1987 (David Trueba, 2010) y Murieron por encima de sus posibilidades, de Isaki Lacuesta, filme presentado en la mencionada cita donostiarra.
 
   “Carlos Vermut acierta a enseñarnos con crudeza lo que todos queremos esconder, ya sea por miedo o por conveniencia”, dice Sacristán, que acaba de rodar Perdiendo el norte, de Nacho G. Velilla. “Es una película en la que todo encaja, hasta la pieza que sobra. Mi personaje y creo que también los otros no saben si suman, restan o multiplican. Y eso es la vida”.
 
 

Bárbara Lennie

Bárbara Lennie

 
 
   Saboreando todavía las mieles del éxito de El Niño, de Daniel Monzón, la madrileña Bárbara Lennie sigue en el candelero con Magical Girl. “Nunca había encarnado a una mujer tan problemática y extraña como la que hago en la película”, reconoce la actriz, a la que vimos hace pocos meses en Stella Cadente, de Luis Miñarro. “Su comportamiento desconcierta a cualquiera y, al trabajar la interpretación, te obliga a estar muy alerta y ofrecer lo mejor de ti”. El trío protagonista se cierra con Luis Bermejo, el actor de filmes como Los muertos no se tocan, nene (José Luis García Sánchez, 2011) o La montaña rusa (Emilio Martínez-Lázaro, 2012). “El personaje que incorpora Luis era el que tenía más claro y el único adjudicado cuando comenzamos la preproducción. Le va como anillo al dedo”, comenta el realizador.
 
Una joven debutante con agallas
Aunque es un papel más corto que los de Sacristán, Lennie y Bermejo, la niña Lucía Pollán ha demostrado en su debut en el cine que tiene un gran porvenir delante de las cámaras. “Todos se han portado muy bien conmigo”, explica Lucía, que en la actualidad reside y estudia en Inglaterra. “La secuencia que me resultó más difícil fue en la que pido a Luis que me dé un cigarrillo. Nunca había fumado y no me gustó nada”. El marido de Bárbara Lennie en Magical Girl es Israel Elejalde, en el reparto de Gente en sitios (Juan Cavestany, 2013). En televisión, ha intervenido en las series Águila Roja, Cuéntame cómo pasó o Amar es para siempre. “Lo propuso la directora de casting, Sara Bilbatua, y he quedado encantado con el trabajo de Israel”, aduce el cineasta.
 
 

Luis Bermejo y Bárbara Lennie, en un plano compartido en el filme

Luis Bermejo y Bárbara Lennie, en un plano compartido en el filme

 
 
   Con Diamond Flash, su primer filme, Carlos Vermut ya conquistó a la crítica y se erigió junto a Blancanieves, de Pablo Berger, en una de las dos cintas españolas más importantes de 2012, según la influyente revista Caimán. Cuadernos de Cine. “Magical Girl utiliza una cadena de chantajes, elemento clásico del cine negro, para hablar del amor, el deseo, la obsesión y la relación del ser humano con su lado más oscuro: el eterno conflicto del alma humana en lucha contra sus enemigos”, afirma el director madrileño, guionista en 2008 de la serie de animación Jelly Jamm (TVE).
 
   Nos encontramos ante una película vanguardista, llena de ideas y giros sorprendentes, donde estalla el drama, la intriga, el terror e incluso hay elementos del mundo del cómic (del manga y el anime japonés) y de la canción española. Esa combinación de géneros crea un fascinante torrente de imágenes que hechiza al espectador y le transporta a un universo retorcido donde nadie pisa tierra firme. Vermut va a conseguir que el público se quede con la boca abierta ante su ambiciosa y original propuesta.
 
 

Versión imprimir