twitter instagram facebook
Versión imprimir
29-11-2016


Los estrenos del 2 de diciembre



‘1898. Los últimos de Filipinas’



HÉROES EN LAS ANTÍPODAS
 
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
El madrileño Salvador Calvo debuta por todo lo alto en el largometraje con este drama histórico rodado entre mayo y junio de este año en localizaciones de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), Tenerife y Guinea Ecuatorial. La producción, con un presupuesto de seis millones de euros, corre a cargo de Enrique Cerezo, uno de los más importantes de nuestro cine.
 
   30 de junio de 1898. Un destacamento de militares españoles desembarca en Baler, Filipinas, para defender la plaza después de que la anterior guarnición fuera aniquilada. El acoso de los rebeldes les obliga a refugiarse en la misión de fray Cándido (Karra Elejalde), a la que llegan, pasado un tiempo, noticias de la pérdida de las colonias. El teniente Martín Cerezo (Luis Tosar) se niega a creer tal circunstancia, lo que provoca la desesperación de los soldados.
 
   El gallego Luis Tosar comanda con su habitual solvencia el reparto de 1898. Los últimos de Filipinas.  “Es muy interesante el punto de vista de la película porque hace reflexionar sobre la historia de España, un país que fue un imperio y que hace mucho que dejó de serlo. Solo dándonos cuenta de la posición real que ocupamos seremos capaces de progresar en el complicado mundo de hoy”, expone el ganador de tres Goyas y protagonista este año de Toro, de Kike Maíllo; y Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro
 
 

Eduard Fernández, Luis Tosar y Carlos Hipólito

Eduard Fernández, Luis Tosar y Carlos Hipólito

 
 
   Igualmente al frente del elenco se sitúa, en el rol de un violento sargento, Javier Gutiérrez, otro ganador del Goya al que vimos hace pocos meses en El olivo, de Icíar Bollaín. “Coincido con Luis en que se debe conocer la historia de nuestro país, y esta gesta épica pero innecesaria de Filipinas ha caído en el olvido. La película hace justicia a aquellos sucesos”, opina Gutierrez, popular también por su papel de Sátur en la serie Águila Roja.
 
   Al lado de los consagrados Tosar y Gutiérrez, Álvaro Cervantes (protagonista de la serie Carlos, Rey Emperador) encarna a un soldado dibujante que se convertirá en la conciencia crítica del grupo de militares. “De familia pobre, cree mi personaje que siendo valiente y disciplinado en el frente podrán recomendarle para entrar en la Escuela de Bellas Artes, su sueño”, dice el intérprete barcelonés. Otro joven actor, Patrick Criado, capta nuestra atención incorporando a un soldado que se da cuenta muy pronto del desastre que se les viene encima. “Ni está de acuerdo con las consignas del imperio ni, por supuesto, quiere morir por una causa que no entiende”, comenta Criado, en la serie Mar de plástico.
 
   Una gran historia como la de 1898. Los últimos de Filipinas necesita estar apoyada en colaboraciones especiales de actores que con su sola presencia nos arrebaten. Así ocurre con Eduard Fernández, que encarna al capitán Enrique de las Morenas (“su único objetivo es volver a casa cuanto antes”, dice el actor catalán); con Carlos Hipólito, en la piel del médico Vigil; y con Karra Elejalde, como un religioso cansado de evangelizar y de que Dios haga oídos sordos a sus plegarias. “Durante el rodaje en Guinea siempre tenía la impresión de que un cocodrilo o un bicho raro me iba a morder”, explica, risueño, Elejalde.
 
 
 

Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez, Carlos Hipólito y Karra Elejalde

Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez, Carlos Hipólito y Karra Elejalde

 
Antecedente en 1945
La odisea de 1898. Los últimos de Filipinas fue plasmada anteriormente en 1945 por Antonio Román, con un amplio reparto en el que figuraban Fernando Rey y Tony Leblanc. “Nuestra película es muy diferente a aquella. Lo que hemos intentando es expresar el sinsentido de las guerras, de los orgullos patrióticos y, en general, de los falsos ideales por los que mueren muchos inocentes”; afirma Salvador Calvo, realizador de las series La duquesa, Mario Conde: los días de gloria o Hermanos. “Los personajes que creamos necesitaban a los mejores actores para darles vida y erigirse en líderes de una trama repleta de simbolismo, en el marco de unas localizaciones muy exóticas”, resalta el cineasta, que ha dado una oportunidad, aparte de a Álvaro Cervantes y a Patrick Criado, a otros jóvenes valores del cine español como Miguel Herrán (Goya al intérprete revelación por A cambio de nada, de Daniel Guzmán) o Ricardo Gómez (Carlos Alcántara en la serie Cuéntame). 
 
   El drama pasional, el aroma de una película de aventuras trágica, las refriegas y la acción sobresaliente de un filme bélico tienen cabida en 1898. Los últimos de Filipinas. Calvo halla el justo equilibrio entre las secuencias donde la confusión de las explosiones y la sangre nos dejan sin aliento y las más reposadas en las que los grandes intérpretes a sus órdenes evidencian su extraordinaria categoría. Todo un espectáculo para la vista y el oído, y una gran oportunidad para sumergirnos en la locura de unos héroes olvidados.
 

Versión imprimir