twitter instagram facebook
Versión imprimir
29-10-2018

Los estrenos del 31 de octubre

‘Sin fin’

AMOR INTEMPORAL



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Esta romántica cinta de los hermanos César y José Esteban Alenda se alzó con el premio ASECAN del Cine Andaluz a la mejor ópera prima en el Festival de Málaga. Se trata de un intenso drama protagonizado por una pareja con química, María León y Javier Rey, cuyo rodaje transcurrió en el municipio malagueño de Alhaurín el Grande y otros puntos de Andalucía y Madrid.

   Javier (Javier Rey) quiere vivir con su novia, María (María León), un día especial que rememore cuando se enamoraron. Un viaje en autocar desde Madrid hacia el mar de la costa andaluza en el que el hombre intenta buscar el perdón a todas sus ausencias, a sus experimentos que le han llevado a viajar en el tiempo y a olvidar a María. Necesita ese día mágico para que ella crea de nuevo en él, en su amor.



   Sin fin es una película diferente a muchas de las que he hecho. Todos los que hemos participado en el rodaje estamos muy esperanzados de que el público valore el esfuerzo que tanto los actores como el equipo técnico hicimos para que saliera adelante una película tan especial”, comenta María León. La actriz sevillana nos deslumbró en La voz dormida (Benito Zambrano), por la que obtuvo el Goya a la actriz revelación. Confirmó su oficio a las órdenes de su hermano Paco en el díptico Carmina o revienta y Carmina y amén, en Rey gitano (Juanma Bajo Ulloa), Marsella (Belén Macías), Cuerpo de élite (Joaquín Mazón)... y en las series Con el culo al aire y Allí abajo

   Por su parte, el gallego Javier Rey ya ha demostrado su talento en Kiki, el amor se hace (Paco León) o en las series Velvet y Fariña. En Sin fin lo refrenda, hasta el punto de lograr con merecimiento el premio de interpretación en Málaga. “Me impresionó mucho el guion, y todo fue perfecto en el rodaje. Creo que la peli será una de las sorpresas del año”, explica Rey, quien actualmente está trabajando para Daniel Calparsoro en la filmación de El silencio de la ciudad blanca.

   Completa el reparto Juan Carlos Sánchez, en la piel de Javier a los 70 años, que estrenó este año Mi querida cofradía (Marta Díaz de Lope Díaz). También aparecen Mari Paz Sayago (en El mundo es suyo, de Alfonso Sánchez) y Paco Ochoa (en las series El Ministerio del Tiempo y La que se avecina). Los dos últimos forman un matrimonio que lleva en su coche a los protagonistas. “Como han dicho María y Javier, es una película en la que todo estaba muy pensado y organizado. Era imposible que las cosas salieran mal con tanto entusiasmo en el trabajo ”, sentencia Sayago.



Dos soledades

Sin fin es un filme de viajes en el tiempo que evita buena parte de la parafernalia típica del género para centrarse en la historia de amor/desamor entre sus protagonistas, donde la ciencia-ficción sirve como detonante dentro de una trama realista, aunque prevalecen los personajes y el relato amoroso”, exponen los hermanos César y José Esteban Alenda (hijos del productor y distribuidor de cine José Esteban Alenda). Suyos son los cortos El orden de las cosasMatar a un niñoInertial love, con los que acumulan más de 200 premios. 

   “La cinta tiene una estructura fragmentada de saltos constantes del presente al pasado, y viceversa, en la que contrasta la felicidad e ilusiones del pasado con el desencanto y amargura del presente. Para nosotros era fundamental centrarnos en dos momentos en la vida de Javier y de María. En sus dos fechas más importantes: el primer mágico encuentro y, 15 años después, su último día juntos… de no remediarlo Javier”, afirman los Alenda. Para escribir Sin fin se basaron en su cortometrajes Not the end.

   Estamos ante una historia de emociones, bien realizada, con dos titanes como son María León y Javier Rey, con diálogos atinados, además de una espléndida música de Sergio de la Puente. Los hermanos Alenda nos hacen creer absolutamente en esa soledad dolorosa del personaje encarnado por Javier Rey, impelido a saber más sobre esa extraña relación que tenemos con el tiempo. Creemos también en la soledad de María León, decepcionada por una cotidianidad no compartida. Y creemos en el amor intemporal de estos dos seres que, al concluir el filme, parece como si se hubieran conocido un momento antes. Un amor siempre nuevo. Todos lo deseamos.

Versión imprimir