La invitación del presidente es un filme coral en el que destaca la presencia de la madrileña Virginia Valdominos, que participó en En defensa propia (2012), de Menassa. “Trabajar con él es fascinante”, dice Virginia, que ejerce su profesión de psicoanalista en Alcalá de Henares (Madrid) y también es pintora, cantante y poetisa. “Me interesa mucho la vida cultural, aunque con lo que estoy más comprometida es con el estudio permanente del psicoanálisis”. Alejandra Menassa, hija del realizador, es otra mujer que ha hecho de las teorías de Sigmund Freud un trampolín para expresarse artísticamente. Además de colaborar en las cintas de su padre ¿Infidelidad? (2007) y Mi única familia (2008), Alejandra ha intervenido en programas televisivos como Enemigos íntimos, El programa de Ana Rosa o Sálvame. “Lo importante es tener pasión para hacer las cosas, ya sea cine, psicoanálisis o poemas”, resume esta inquieta mujer que ha publicado, entre otros, los poemarios La piel del deseo y El hombre que esperaba.
Un hombre renacentista
Nacido en Buenos Aires en 1940, Miguel Óscar Menassa, candidato al Premio Nobel de Literatura en 2010, ha logrado notoriedad como poeta en libros como Yo pecador (1975) o La mujer y yo (2005) y narrador en Tu cuerpo es el amor (2010). Ha publicado ensayos de psicoanálisis como El oficio de morir (1983) o Psicoanálisis del amor (1994); y desde 1982 expone sus cuadros en galerías de Madrid, Buenos Aires y Tel Aviv. Como director, ha rodado una veintena de cortometrajes y los largos ¿Infidelidad?, Mi única familia, En defensa propia y el aún inédito El medicamento (2014), en los que es uno de los protagonistas. Los dos primeros son los otros segmentos de la trilogía que mencionábamos arriba y que culmina con La invitación del presidente.