twitter instagram facebook
Versión imprimir
20-11-2018

Los estrenos del 23 de noviembre

‘La noche de 12 años’

RESISTENCIA A LA OPRESIÓN



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Los certámenes de Venecia, San Sebastián y Biarritz han aclamado esta coproducción hispano-uruguaya –entre otros países– dirigida por Álvaro Brechner y rodada en Pamplona. Recrea un momento de dictadura y represión en la reciente historia de aquel país latinoamericano. El gran protagonista del filme, seleccionado por Uruguay para la competición en los Óscar, es el malagueño Antonio de la Torre, que nos ofrece una interpretación extraordinaria. Una vez más.  

   1973. La dictadura militar uruguaya encarcela a los activistas José 'Pepe' Mujica (Antonio de la Torre), Mauricio Rosencof (Chino Darín) y Eleuterio Fernández Huidobro (Alfonso Tort) en calabozos. Allí no pueden hablar, apenas ven nada y la comida y la bebida escasean. Mujica y sus dos compañeros consiguen resistir durante 12 años hasta más allá del límite de sus fuerzas, manteniendo la cordura y la esperanza de ser libres algún día.



   Cada vez admiramos más a Antonio de la Torre. Es un actor capaz de meterse en la piel de cualquier personaje, como puede ser José Mujica, antiguo guerrillero del movimiento izquierdista Tupamaros y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. “Fue emocionante conocer a José Mujica, sumergirme en la historia del país y aprender más cosas como actor y como persona”, afirma De la Torre, a quien vemos en la cartelera con El reino (Rodrigo Sorogoyen). 

   “No intenté ser Mujica, sino llegar a sentir como Mujica. Busqué puntos en común con él, porque en el fondo los seres humanos nos parecemos”, expone el actor de filmes como Caníbal (Manuel Martín Cuenca), Grupo 7 y La isla mínima (Alberto Rodríguez) y Tarde para la ira (Raúl Arévalo). “Pepe Mujica y sus compañeros Mauricio y Eleuterio fueron encarcelados por motivos políticos, pero la película trata más bien del dolor humano, de las necesidades afectivas, de las emociones”, señala De la Torre. Ha colaborado también con Pedro Almodóvar en Volver y Los amantes pasajeros.

   El público de nuestro país ya ha admirado el talento de Chino Darín en cintas como La reina de España (Fernando Trueba) o Las leyes de la termodinámica (Mateo Gil) y la serie La embajada. “Pasamos mucho frío rodando en Pamplona, pero teníamos que ser fieles a las condiciones que Mujica, Rosencof y Huidobro habían experimentando”, explica Darín, que tiene próxima la presentación de Durante la tormenta (Oriol Paulo) junto a Adriana Ugarte y Javier GutiérrezEn cuanto al uruguayo Alfonso Tort, le recordamos en los filmes 25 watts y Whisky (de Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella), cintas estrenadas con éxito en España.



Viaje a las tinieblas

La noche de 12 años es un viaje a las tinieblas. Tres hombres a los que despojaron durante 12 años de todo lo que les constituía como individuos. Un descenso físico y mental para llevarlos a la locura. Debieron reinventarse desde el yo más íntimo para poder resistir a uno de los desafíos más siniestros imaginables”, afirma el cineasta Álvaro Brechner, que se basó en el libro de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro: Memorias del calabozo

   “Agradezco mucho a Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort su compromiso con la película. Todos perdieron 15 kilos para tener el aspecto de los prisioneros”, comenta Brechner, quien ofreció a De la Torre el papel del expresidente uruguayo hace tres años. “Habíamos quedado en una cafetería en Madrid. Además de un gran talento interpretativo, Antonio tenía la apariencia necesaria para encarnar al Mujica de los años setenta. Aceptó enseguida hacer la película”, relata. Es autor de los filmes Mal día para pescar y Kaplan.

   La noche de 12 años tiene un incuestionable tono dramático, pero al mismo tiempo posee algunos momentos de humor, lo cual agradecemos mucho a medida que vamos viendo a estos tres hombres literalmente encerrados en mazmorras que lucharon por su dignidad y por la esperanza.

   Logra Brechner que cosas tan cotidianas y tan vedadas a los protagonistas como andar de un lado para otro, respirar, ver la luz del sol, comer, beber, leer, escribir... tengan un componente que se asocia a la felicidad y lo milagroso. Mérito del director y de intérpretes de la talla Antonio de la Torre, quizá el actor español más destacado de este tiempo y nominado anualmente a los Goya. Y la próxima convocatoria no parece que sea la excepción. Compruébenlo viendo La noche de 12 años.

Versión imprimir