twitter instagram facebook
Versión imprimir
23-03-2017


Los estrenos del 24 de marzo



‘El bar’



DESAYUNANDO CON LA MUERTE
 

 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Después de su presentación abriendo los festivales de Berlín y Málaga, El bar, la nueva y desbordante película del bilbaíno Álex de la Iglesia, llega a las pantallas de toda España en busca del aplauso del público. Como es habitual en sus filmes, De la Iglesia se ha rodeado de grandes intérpretes de nuestro cine, ávidos de colaborar con uno de los directores de obligada referencia del panorama nacional o e internacional.
 
   Un grupo de personas desayuna tranquilamente en un bar hasta que uno de los clientes, al salir del local, recibe un disparo. El terror se apodera totalmente de los parroquianos cuando un barrendero municipal que estaba allí se atreve a socorrer al herido, siendo también alcanzado. No hay nadie en la calle, los móviles de los clientes no funcionan y alguien en el exterior, en medio de la confusión, ha retirado los cuerpos.    
 
 
 

Secun de la Rosa, Blanca Suárez y Mario Casas

Secun de la Rosa, Blanca Suárez y Mario Casas

 
 
“Esta es la tercer película que hago con Álex y ya tenemos una confianza mutua ilimitada”, afirma Mario Casas, que encarna a Nacho, un hipster que parece sobrar en un bar tan poco cool como el de la cinta. “Cuando trabajo con Álex, sé que me va a transformar en un tipo por completo diferente a mí y esta vez desde luego ha sido muy radical”, sigue diciendo el intérprete coruñés, que en enero estrenó Contratiempo, de Oriol Paulo.
 
   Para Blanca Suárez (Elena, una pija que en realidad entró al local a ver si podía cargar su móvil), El bar es la segunda colaboración con De la Iglesia, tras Mi gran noche. “Mientras leía el guion, pensaba que parecía imposible que Álex pudiera rodar aquello en un espacio tan reducido. Pero al poco tiempo, como si fuera un mago, ya nos tenía grabando casi apiñados y encantados de la vida”, comenta la actriz de filmes como Perdiendo el norte de Nacho G. Velilla.
 
   “Lo bonito y lo interesante de la película es que, siendo los personajes tan diferentes, tan extraños en general los unos de los otros, puedan de pronto descubrir por una situación tan extrema como la de El bar, que no se conocían a ellos mismos tan bien como pensaban. Incluso se convertirán en personas de las que, en la vida normal, huirían despavoridos”, opina Carmen Machi -nominada al Goya por La puerta abierta de Marina Seresesky-, que encarna a una ama de casa ludópata.  Otro personaje clave es el de Secun de la Rosa (Sátur, sufrido camarero del bar durante los últimos 15 años). “Todos somos protagonistas en la película. Álex acostumbra a hacer obras corales, pero ésta se lleva la palma”, señala el actor de Negociador, de Borja Cobeaga; o la aún inédita Pieles, de Eduardo Casanova.
 
   Una de las grandes sorpresas de El bar es el papel de Jaime Ordóñez, un mendigo que trata de que le inviten a un aguardiente y que será crucial en el transcurso de la trama. “Dada la excentricidad del personaje, mi preocupación era que resultara creíble, dotarle de sentimientos, con una historia detrás posiblemente amarga que le ha llevado a la miseria”, expone el malagueño Ordóñez, al que vimos en Las brujas de Zugarramurdi, del cineasta vasco; y en programas y series con José Mota.
 
   Completan el reparto Joaquín Climent (un policía expedientado), en el elenco de Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro; el argentino Alejandro Awada (dueño de un maletín muy inquietante); y la veterana Terele Pávez (Amparo, la dueña del bar), musa de De la Iglesia en algunas de sus más alabadas cintas.
 
 

Terele Pávez, De la Rosa, Carmen Machi, Suárez, Casas, Joaquín Climent y Jaime Ordóñez

Terele Pávez, De la Rosa, Carmen Machi, Suárez, Casas, Joaquín Climent y Jaime Ordóñez

 
 
Personajes atrapados
“Creo que El bar es mi mejor película, la que me mejor he trabajado, contando con un reparto absolutamente excepcional y ajustado a las características de la narración”, declara el realizador, expresidente de la Academia de Cine y ganador de un Goya por El día de la bestia. “Uno de los temas recurrentes en mi cine es el encierro: personajes atrapados en un decorado. Así era en La comunidad o en mi anterior película, Mi gran noche. Como hizo Luis Buñuel en El ángel exterminador o Antonio Mercero en La cabina, busco, mediante ese espacio acotado, el modo de expresar visualmente emociones que expliquen el comportamiento humano”, reflexiona De la Iglesia, que ya tiene preparado otro filme, Perfectos desconocidos.
 
   El bar posee muchas de las grandes cualidades del cine de De la Iglesia, esa sabia y divertida mezcla de géneros donde habitan la comedia enloquecida, el terror o el suspense, y una sólida intención dramática que nos deja apabullados en la butaca. Señas de identidad de un magnífico director que continúa con esta enérgica cinta una carrera admirable y en permanente efervescencia.
 
 

Versión imprimir