twitter instagram facebook
Versión imprimir
23-11-2017

Los estrenos del 24 de noviembre

‘La higuera de los bastardos’
 
 
 
REDENCIÓN DE UN CULPABLE

ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Con un gran reparto a sus órdenes, la cineasta Ana Murugarren adapta en esta tragicomedia fantástica la novela de Ramiro Pinilla La higuera, Premio Nacional de Narrativa. Rodada en verano de 2016 en el Puerto Viejo de Algorta (Vizcaya), se ha presentado entre ovaciones en el Film by the Sea Festival de Vissingen (Holanda).

   País Vasco, 1939. Un grupo de falangistas mata a un padre de familia y a un muchacho. Uno de los asesinos, Rogelio (Karra Elejalde), cruza su mirada con la de un hijo del hombre al que ejecuta. Intentando congraciarse con él, accede a cuidar la higuera que el chico ha plantado en la tumba de sus parientes. Rogelio permanece junto a la higuera con el paso de los años, y las gentes acuden a él. Sus antiguos camaradas le piden que tale el árbol, lugar del crimen.

   El vitoriano Karra Elejalde está en el momento más dulce de su carrera tras sus dos Goyas al mejor actor de reparto por También la lluvia (Icíar Bollaín) y Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro), que le hizo inmensamente popular junto a esa secuela titulada Ocho apellidos catalanes. “Al estudiar su papel en La higuera de los bastardos, Karra creyó que lo escribí para él, y lo cierto es que pensé enseguida que sería el actor ideal, lo cual ha demostrado con creces durante el rodaje”, explica Murugarren.

   Carlos Areces es otro intérprete con el que cuentan todos. Hemos comentado últimamente sus estupendas actuaciones en Solo se vive una vez (Federico Cueva) y Algo muy gordo (Carlo Padial). “Encarna a Ermo, un tipo ruin y desagradable que él convierte en una caricatura de la que nos reímos a mandíbula batiente”, señala la directora.
   Conocida por producciones televisivas como El incidente o Tu cara me suena, la murciana Pepa Aniorte se pone en la piel de la confidente del falangista ermitaño. “Pepa es Cipriana, la mujer del alcalde franquista, que maneja a los hombres como quiere. Creo que hace uno de los mejores trabajos de su carrera”, opina Murugarren. El marido de Aniorte en la ficción es Jordi Sánchez, quien protagonizó en verano Señor, dame paciencia (Álvaro Díaz-Lorenzo). “Mi personaje es un hombre feliz, o así lo piensa él, al quedarse por el morro la gran casa de un fusilado. ¡Siempre tengo que hacer de reaccionario!”, exclama entre risas Sánchez, en alusión a su también rancio Antonio Recio de la serie La que se avecina.

   Otro papel de relevancia es el que intrepreta Mikel Losada, el jefe local de los falangistas, que no está en absoluto dispuesto a rasgarse las vestiduras por los actos cometidos. “Me gusta mucho trabajar con Mikel. Lo hace todo bien”, anota la cineasta sobre un actor popularísimo en la pequeña pantalla gracias a Cuéntame. En el celuloide ha intervenido este año en El guardián invisible (Fernando González Molina).

   No nos resistimos a destacar también la colaboración de Ramón Barea en el papel de don Eulogio, un cura carlista que “no mata, pero no por falta de ganas”, según afirma en la película el personaje del actor bilbaíno. “Aunque no nos guste la memoria histórica, siempre es importante. Quizá para evitar que se repitan episodios de los que no nos enorgullecemos”, expone Barea, quien tiene en su palmarés el Premio Nacional de Teatro.

 
De Buñuel a Fellini
“Cuando leí la novela de Ramiro Pinilla me vinieron dos imágenes a la cabeza: el Simón del Desierto de Buñuel subido en su columna y el tío loco subido al árbol en el Amarcord de Fellini. Me sorprendió encontrar en medio de la negrura un sentido del humor a lo Azcona que no esperaba y que fue ganando peso al escribir el guion”, resalta Ana Murugarren. Anteriormente filmó Tres mentiras, protagonizada por Nora Navas y Mikel Losada. “Algo que me ha marcado al dirigir la película ha sido contarla desde el punto de vista de los vencedores, de sus abusos, de la preocupación que crece en ellos por ocultar el pasado según van pasando los años”.

    Nos estremece ese comienzo de La higuera de los bastardos con la represión brutal de los fascistas, y después nos congratula el tono de comedia surrealista que Murugarren aplica a una historia siempre absorbente. En ambos tiempos Karra Elejalde demuestra de nuevo su inmensa talla como actor, bien secundado por un elenco que se adueña de sus respectivos papeles. 

Versión imprimir