Los estrenos del 26 de abril
‘La pequeña Suiza’
EN BUSCA DE LA IDENTIDAD
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
El alavés Kepa Sojo se apoya en un amplio y experimentado reparto para ofrecernos una singular y divertida comedia rodada en el País Vasco y Suiza. Producen la película Nadie Es Perfecto, Kuttuna Filmak y la compañía portuguesa Stopline Films, y cuenta con la participación de RTVE.
Tellería, un pueblo castellano en el centro del País Vasco, desea formar parte efectiva del territorio vasco, pero el Gobierno rechaza su petición. Dos historiadores de arte, Gorka (Jon Plazaola) y Yolanda (Maggie Civantos), descubren casualmente en el santuario del pueblo un curioso e increíble hallazgo que hará que los audaces y entusiastas habitantes de Tellería soliciten su anexión nada menos que a uno de los países más ricos del mundo: Suiza.
Intérpretes y personajes
La malagueña Maggie Civantos encarna a Yolanda, una auténtica número uno en su oficio, además de guapa, independiente y liberal. “Tiene un novio, Fernando (el portugués Pêpê Rapazote) que le corta un poco las alas para triunfar en su trabajo”, explica Civantos, muy popular por su papel de Macarena Ferreiro en la serie Vis a vis.
“Gorka es un chico de pueblo un tanto pijo que, al salir al mundo real, se muestra inseguro y muy enamoradizo”, comenta Jon Plazaola (Iñaki en la serie Allí abajo) de su personaje. Después de ver películas como, entre otras, Tiempo después, José Luis Cuerda, o ¡Ay, mi madre!, de Frank Ariza, podemos afirmar que Secun de la Rosa es todo un especialista en personajes estrambóticos y entrañables, como el don Anselmo de La pequeña Suiza, un párroco impulsivo, gastrónomo, erudito y con secretos que tienen poco que ver con la religión.
El padre de Gorka/ Jon Plazaola es Antolín (Ramón Barea), el alcalde del pueblo, “un hombre querido que intenta contentar a todo el mundo y que se deprime mucho cuando pierde su equipo, el Athletic de Bilbao”, señala Barea, al que vimos en Oh! Mammy Blue, de Antonio Hens. Ingrid García-Jonsson, por su parte, es Nathalie, secretaria del Ayuntamiento y la verdadera regidora. Lo tiene todo: bella, rubia, inteligente, políglota..., “nació en Suiza y en parte se considera de allí, por lo que está muy contenta con la posible anexión a los helvéticos”, dice riendo la actriz hispano-sueca que estrenó recientemente Taxi a Gibraltar, de Alejo Flah.
También consignamos la presencia de Lander Otaola (Iker, díscolo novio más o menos oficial de Nathalie), en la serie Fugitiva; Mikel Losada (Bernabé, amante de las tradiciones, ya sean vascas, suizas o las que se pongan de moda en el pueblo), que tiene en cartel El hijo del acordeonista, de Fernando Bernués; Kandido Uranga (Añibarro, el huraño tío de Iker), en el reparto de 70 binladens, de Koldo Serra; Enrique Villén (Galindo, padre de Nathalie, españolista y enemigo del casi abertzale Añibarro), en la serie Abducidos; y la vizcaína Maribel Salas (Anamari, la mujer del alcalde, siempre bien vestida aunque hortera), Bego en la citada serie Allí abajo.
Por si fuera poco, La pequeña Suiza se beneficia de las colaboraciones especiales de Antonio Resines (guardia civil proclive a las soluciones consensuadas), en el reparto de Miamor perdido, de Emilio Martínez-Lázaro; y Karra Elejalde (prestigioso historiador al que no puede ver don Anselmo), protagonista de Mientras dure la guerra, la nueva cinta de Alejandro Amenábar.
Comedia costumbrista
“El filme se articula en torno al proceso de anexión de Tellería a la Confederación Helvética y a los líos amorosos de los personajes de Maggie Civantos, Jon Plazaola, Ingrid García-Jonsson y Lander Otaola. Todas estas situaciones generan comicidad costumbrista y contienen un catálogo de tipos a los que les sucederán peripecias extrañas y risibles para intentar sacar adelante su objetivo”, expone Kepa Sojo, autor del largo El síndrome de Svensson y cortos como Loco con ballesta. “Para crear la trama, hemos tenido en cuenta referencias de películas con temáticas similares, como Bienvenido míster Marshall u Ocho apellidos vascos”, admite el cineasta, que escribió el guion con la productora y habitual colaboradora Sonia Pacios.
Nos alegramos de las buenas y logradas propuestas narrativas de La pequeña Suiza, de sus graciosos diálogos y de las potentes interpretaciones de un conjunto actoral que sabe muy bien cómo sacar partido a sus estupendos personajes. Kepa Sojo nos hace adictos a un imaginario pueblo en el que las cosas se arreglan entre declaraciones de amor y el mejor de los talantes.