twitter instagram facebook
Versión imprimir
25-09-2014



Los estrenos del 26 de septiembre


 
‘La isla mínima’


 
MARISMAS DE SEXO Y MUERTE
 
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Después de su triunfal presentación en el Festival de San Sebastián, la nueva película del sevillano Alberto Rodríguez se dispone a refrendar en su estreno todos los comentarios elogiosos suscitados en el certamen donostiarra. Un ambicioso thriller que angustia y emociona a partes iguales
 
   Pedro (Raúl Arévalo) y Juan (Javier Gutiérrez) son dos policías de la brigada de homicidios que en 1980 viajan desde Madrid a una zona de marismas del Guadalquivir para investigar la desaparición de dos hermanas adolescentes. Sus padres, Rocío (Nerea Barros) y Rodrigo (Antonio de la Torre), pese a estar muy preocupados, se muestran remisos a dar a los agentes detalles sobre ellas. Tampoco encuentran mucha colaboración en la gente de los alrededores, que dependen del capricho de los terratenientes para conseguir trabajo. Sumergidas en el agua de los humedales, hallan los cadáveres mutilados de las muchachas. Pedro y Juan comprenden que si quieren resolver el caso deberán utilizar métodos más expeditivos a fin de romper el silencio de todos los que les rodean.
 
 
 

Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, la pareja protagonista

Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, la pareja protagonista

 
 
   Una de las gratas y abundantes sorpresas de La isla mínima reside en sus protagonistas: Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. La fama de los dos intérpretes se ha cimentado en su notable capacidad para los papeles cómicos o cercanos a ese género. En el filme, Arévalo y Gutiérrez acreditan, como se ha dicho en no pocas ocasiones, que los grandes cómicos llevan dentro un trágico aún más grande.
 
   “Me ha encantado cambiar de registro y meterme en la piel de un policía. Me gustan mucho este tipo de películas”, confiesa Raúl Arévalo, al que vimos recientemente en La vida inesperada, de Jorge Torregrossa, junto a Javier Cámara. “Fue un rodaje complicado, con temperaturas muy bajas en las marismas, ya que filmamos en otoño”, recuerda el actor, habitual del cine de Daniel Sánchez Arévalo y también reconocido por cintas como Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar, 2013) y Los girasoles ciegos (José Luis Cuerda, 2008), donde ya reivindicó su aptitud para el drama y fue nominado al Goya al mejor actor.
 
   A Javier Gutiérrez le hemos admirado en películas como Salir pitando (Álvaro Fernández Armero, 2007), Gente de mala calidad (Juan Cavestany, 2008) y Un franco, 14 pesetas (2006) y 2 francos, 40 pesetas (2014), ambas de Carlos Iglesias. Además, incorpora a uno de los personajes más queridos del serial Águila Roja. “Toda mi vida he estado soñando con un papel como el que interpreto, admite Gutiérrez, que está logrando un gran éxito teatral con Los Mácbez, al lado de Carmen Machi. El policía que encarna es, a diferencia del de Arévalo, un hombre temperamental y de pasado turbio. “Va a ser difícil que vuelva a tener una oportunidad semejante”, admite. Por si acaso, el intérprete asturiano ha probado suerte de nuevo con el cine negro en la cinta que rueda actualmente, El desconocido, de Daniel de La Torre, junto a Luis Tosar, Elvira Mínguez y Goya Toledo.
 
 

Nerea Barros y Antonio de la Torre conversan con Javier Gutiérrez en una secuencia

Nerea Barros y Antonio de la Torre conversan con Javier Gutiérrez en una secuencia

 
 
Reparto de lujo
Después del tour de force que supuso Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, Antonio de la Torre ha vuelto a colaborar con su amigo Alberto Rodríguez, con el que filmó Grupo 7 (2012) y por la que, al igual que con Caníbal, fue candidato al Goya al mejor actor. “Me interesan los personajes ambiguos, sean del tamaño que sean, y este, que hice en cuatro días de rodaje, lo es”, comenta De la Torre. Su mujer en el filme es Nerea Barros, actriz gallega que estrenó en agosto El oro del tiempo, de Xavier Bermúdez, y que ha obtenido gran popularidad con la serie El tiempo entre costuras y ahora con El Príncipe. “Rocío, mi personaje, es uno de los más significativos en la película” dice Nerea, muy contenta de haber trabajado con Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: “Los admiro mucho”.
 
   Uno de los aspectos que más destaca Rodríguez de La isla mínima es el reparto que tuvo a sus órdenes. “El esfuerzo de Raúl y Javier ha sido impresionante, plenos de creatividad en los ensayos y en el rodaje”, afirma el realizador, dos veces candidato al Goya por 7 vírgenes (2005) y la mencionada Grupo 7. “También han estado formidables Nerea Barros y Antonio de la Torre, y los fantásticos secundarios: Salva Reina, Manolo Solo, Jesús Castro, Jesús Carroza, Mercedes León, Juan Carlos Villanueva, Ana Tomeno, etcétera. Así hasta completar la lista de 44 actores que trabajaron en la película”, 
 
   En contraste con los paisajes fascinantes de las marismas próximas al parque natural de Doñana, retratadas con sabiduría y genio, la trama de La isla mínima encoge nuestro ánimo con una intriga morbosa y oscura, de sexo y muerte, de diálogos secos que parecen disparos a quemarropa e imágenes de pura dinamita que provocarán que no nos movamos ni un milímetro de nuestra butaca. Así que contengamos el aliento para ver este rotundo filme.

Versión imprimir