twitter instagram facebook
Versión imprimir
24-04-2018

Los estrenos del 27 de abril

‘Hacerse mayor y otros problemas’

LA VIDA NO ESPERA A NADIE



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

La madrileña Clara Martínez-Lázaro ha presentado con éxito esta comedia romántica (su segundo largometraje) en la sección Estrenos Especiales del Festival de Málaga. La directora rodó este segundo largometraje de su carrera con un espléndido y amplio elenco el pasado invierno en Madrid. Es una producción de Kaplan, Impala S.A. y La Madrina Producciones.

   Emma (Silvia Alonso) es una joven escritora de cuentos infantiles que, pasados los 30, no tiene pareja estable y se encuentra muy perdida. Su amiga Lola (Bárbara Goenaga) está embarazada y piensa en ella como madrina y tutora de su primer bebé. Pero Emma huye de las responsabilidades, aunque sabe que deberá asumirlas más pronto que tarde.



Un reparto concienciado

“Todos los intérpretes comprendieron bien sus personajes, ya que la mayoría comparten con ellos franja de edad. Quiero resaltar su increíble capacidad para abordarlos y lo mucho que me ayudaron”, sentencia la directora Martínez-Lázaro.

   Silvia Alonso nos ha convencido de su vis cómica en películas como Señor, dame paciencia (de Álvaro Díaz Lorenzo) o Es por tu bien (Carlos Therón). Un registro más dramático tuvo La corona partida (Jordi Frades). “Mi personaje se lleva fatal con la vida, no soporta hacerse mayor, por eso hace continuamente gamberradas que le recuerdan su adolescencia”, afirma Alonso. Los telespectadores la recordarán en el papel de Susana Márquez en la serie Tiempos de guerra

   La donostiarra Bárbara Goenaga tiene en su currículum cintas como Gernika (de Koldo Serra) y Operación Concha (Antonio Cuadri). Un amigo del personaje de Goenaga es Martín, encarnado por Vito Sanz, que acaba de estrenar Las leyes de la termodinámica (de Mateo Gil). Su nombre empezó a hacerse popular gracias a la primera temporada de Vergüenza

   “La película habla sobre un momento de la vida en el que eres adulto, ya con más de 30 años, pero al mismo tiempo tienes tics de la la adolescencia. Eso es bueno o malo, según los casos”, comenta María Esteve, encargada de dar vida a una compañera de colegio de Alonso y Goenaga llamada Violeta. A Esteve la conocemos por El otro lado de la cama (Emilio Martínez-Lázaro) o Sólo química (Alfonso Albacete). También destacamos en el papel del marido de Goenaga a Francesco Carril, al frente de de los filmes Los exiliados románticos y La reconquista, ambos de Jonás Trueba. 

   Hacerse mayor y otros problemas cuenta con las colaboraciones del extremeño Javivi Gil Valle (vigilante en un supermercado), Verónica Forqué (tía de Emma / Silvia Alonso) y Antonio Resines (dueño de una tienda de juguetes).



Fijando nuestro rumbo

“Llega un momento en que no hay más remedio que pensar el camino que tomaremos en la vida. Puede que pretendamos seguir las convenciones sociales o buscar nuestro propio rumbo”, expone Clara Martínez-Lázaro, autora de Mirabilis y de los cortos A Red Story y Sí bemol.

   “Hacerse mayor y otros problemas quiere ir al encuentro de cualquier tipo de público, pero desde luego afectará especialmente a las mujeres, que entre los 30 y los 40 años deben decidir si van a ser madres o no. Si la respuesta es positiva, supondrá un cambio radical en sus vidas”, puntualiza la directora, hija del cineasta Emilio Martínez-Lázaro. “La cinta no se centra solo en el tema de tener hijos, sino que se pregunta si uno ha sido coherente consigo mismo en su recorrido vital o si ha preferido dejarse llevar por las modas o lo que piensa la gente”, explica la realizadora. 

   Se suceden las situaciones cómicas, sorprendentes y originales en Hacerse mayor y otros problemas, cuyo objetivo último se cumple: Martínez-Lázaro logra que comprendamos a unos personajes en ese difícil momento de la paternidad, de la responsabilidad adulta. Debemos destacar el trabajo de las tres actrices protagonistas, Silvia Alonso, Bárbara Goenaga y María Esteve, las dueñas de nuestra mirada mientras se muestran amigas en la pantalla o se tiran festivamente los trastos a la cabeza. Nerviosas, están pendientes de su reloj biológico, del éxito o el fracaso de sus vidas. 


Versión imprimir