twitter instagram facebook
Versión imprimir
25-06-2019

Los estrenos del 28 de junio


‘Los días que vendrán’


LA ESPERANZA DE UNA NUEVA VIDA



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Esta emocionante y tierna película de Carlos Marques-Marcet cierra una trilogía sobre la vida en pareja y fue la gran triunfadora en el pasado Festival de Málaga: se alzó con el premio al mejor filme y director, entre otros. E igualmente ovacionada salió de su presentación en el Festival de Rotterdam. Los días que vendrán ficciona el embarazo real de la pareja protagonista, los conocidos intérpretes Maria Rodríguez Soto y David Verdaguer, quienes interpretan a unos personajes creados por los guionistas Clara Roquet y Coral Cruz junto a Marques-Marcet.

   Vir (30) y Lluís (32) viven juntos desde hace apenas un año, y justo entonces descubren que están “embarazados”. Durante el proceso de gestación la pareja pasará por momentos duros, primero con las dudas y la decisión de tener el bebé, después en su relación personal, en las cosas que comparten y en las que no están de acuerdo. Pero todo sigue adelante hasta el nacimiento deseado.



   “Carlos ha trabajado mucho con David. Y conmigo, en el telefilme 13 dies d’octubre. Mientras estaba encinta pensamos que podría ser algo muy bello contar la historia de una pareja que se quiere, aunque todavía no se conoce muy bien, y cómo afronta la responsabilidad de ser padres”, explica Maria Rodríguez Soto. Se proclamó mejor actriz en el citado certamen de Málaga gracias a este primer papel protagonista en cine. La intérprete de Barcelona también ha destacado en 100 metros (Marcel Barrena) y en la serie Com si fos ahir de TV3. “Carlos vive en el piso de enfrente al nuestro, y mientras rodábamos en casa la cotidianidad de esa pareja ficticia, el embarazo se desarrollaba con total normalidad. Era como un juego del que disfrutábamos mucho”, comenta Rodríguez Soto, cuyo próximo estreno va a ser La hija de un ladrón (Belén Funes).

   El gerundense David Verdaguer figura ya entre los actores más solicitados del nuevo cine español. Ha triunfado recientemente en Lo dejo cuando quiera (Carlos Therón) y 7 razones para huir (Gerard Quinto, Esteve Soler, David Torras). “En una situación como la que se plantea en Los días que vendrán los hombres tenemos un papel secundario. Debemos estar atentos a lo que ocurre dentro de ella y procurar que todo vaya bien para que el bebé nazca en las mejores condiciones posibles”, reflexiona Verdaguer. En octubre le veremos en octubre en la serie de Leticia Dolera Vida perfecta.



Una película en casa

Carlos Marques-Marcet tuvo un resonante éxito con su ópera prima, 10.000 km, por la que consiguió el Goya a la dirección novel, entre otros muchos galardones nacionales e internacionales. Después siguió encantándonos con Tierra firme, mejor película en los premios Gaudí. “Los días que vendrán es el cierre natural de una trilogía accidental en la que hemos reflexionado sobre la dificultad de construir una vida en común en el marco de una sociedad obsesionada con la búsqueda de la felicidad personal”, afirma el realizador. Es también autor del citado telefilme 13 dies d’octubre y de los cortos A munt/a vall y The Yellow Ribbon.

   “Hemos querido hacer una película en casa con el objetivo de capturar esa cosa tan difícil de filmar que es la intimidad. Una ficción con una trama y unos personajes inventados y alimentados por la pulsión de documentar esas miradas y ese cuerpo en constante cambio para acercarnos a una de las experiencias más universales y transformadoras de la naturaleza: el proceso por el que la vida se empeña en reproducirse”, relata Marques-Marcet. Ha completado su trilogía con el mismo actor protagonista, David Verdaguer. “Es muy posible que en 10.000 km el personaje tuviera más que ver conmigo, porque estaba lleno de dudas. El de Tierra firme exploraba mi faceta más despreocupada. Y en Los días que vendrán soy más responsable, más serio. Pero, desde luego, yo no soy así”, dice el artista con una sonrisa.

   Carlos Marques-Marcet nos regala hermosas imágenes de vida compartida, ilusiones, abrazos, complicidades, problemas y discusiones de las que nadie que haya tenido una relación sentimental es ajeno. Nos conmueve el vínculo tan estrecho que establece el director con sus intérpretes, Maria Rodríguez y David Verdaguer, a los que aplaudimos con ganas por su valiente aceptación de conjugar realidad y ficción en ese tiempo extraordinario, y muy privado, de la gestación de un hijo. Pocas veces se ha contado esa espera con tanta delicadeza e íntima alegría.

Versión imprimir