twitter instagram facebook
Versión imprimir
28-08-2014


Los estrenos del 29 de agosto


 
‘El Niño’


 
VIDAS AL LÍMITE EN EL ESTRECHO
 
 
 

 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
La nueva película de Daniel Monzón, el cineasta de Celda 211 (2009), es un excitante thriller ambientado y rodado, entre otras localizaciones, en la zona del Estrecho de Gibraltar. Cuenta con un sensacional reparto encabezado por Luis Tosar y el joven debutante Jesús Castro.
 
   Jesús (Luis Tosar), integrante de la brigada antidroga de Algeciras, es un policía honesto que se obsesiona con detener a los grandes narcotraficantes que operan entre Marruecos y Gibraltar. Sus compañeros miran las cosas con más distancia y a veces se burlan de él cuando sigue una pista falsa y la unidad queda en entredicho. Paralelamente, El Niño (Jesús Castro) y su amigo, El Compi (Jesús Carroza), comienzan a transportar en una moto acuática pequeñas cantidades de hachís desde la costa marroquí y a ganar dinero con la venta. El Niño logra que le confíen un cargamento importante, al margen de las mafias, con el que podrá retirarse. Pero la policía y los capos de la droga se enteran de sus movimientos y la situación explota en mil pedazos.
 
 

Luis Tosar, con Eduard Fernández en segundo plano

Luis Tosar, con Eduard Fernández en segundo plano

 
 
   Película a película, Luis Tosar demuestra que es uno de los grandes intérpretes que existen en España. Ganador de dos Goyas al mejor actor por Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003) y Celda 211, y de otro entorchado al mejor actor de reparto por Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002), Tosar convence en personajes inquietantes como el de Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011) o en tipos de una pieza como el de También la lluvia (Icíar Bollaín, 2011) y este policía que ahora nos ofrece en El Niño.
 
   “La raya entre la ley y el delito es a veces muy tenue en el Estrecho”, comenta el intérprete gallego, que tuvo una colaboración especial en la reciente Una noche en el viejo México, de Emilio Aragón. “Mi papel es el de un hombre de buena voluntad, como cualquier otro, que quiere cumplir con su trabajo y entiende bien la diferencia que hay entre neutralizar a unos chavales que se ganan unas perras con el hachís marroquí y los narcos de la cocaína que asesinan a cualquiera que se interponga en su camino”.
 
 

Jesús Franco, debut por todo lo alto con un papel protagonista

Jesús Franco, debut por todo lo alto con un papel protagonista

 
 
   Con solo 21 años, Jesús Castro (elegido para el papel entre 3.000 aspirantes) es capaz de medirse en pantalla ante una estrella como Tosar, pues sobre ambos pivota la trama del filme. Castro también estrenará a finales de septiembre La isla mínima, de Alberto Rodríguez.
 
   “Me parezco a El Niño en la tranquilidad, solo en eso”, ríe Jesús, cuyo personaje se inspira en El Nene, el más famoso narcotraficante de hachís del Estrecho de Gibraltar, en paradero desconocido desde el pasado 3 de agosto tras un tiroteo en aguas próximas a Ceuta. “He tenido que ponerme en forma para las secuencias de acción de la película”, explica Castro, que con su porte de galán y sus seductores ojos claros acumula méritos para ser el nuevo rompecorazones del cine español.
 
 

Bárbara Lennie, en un plano del filme

Bárbara Lennie, en un plano del filme

 
 
   Otro personaje importante de El Niño es el de Bárbara Lennie (Eva, la ayudante de Tosar), una experimentada actriz que destacó en Mujeres en el parque (Felipe Vega, 2007) y en Miel de naranjas (Imanol Uribe, 2012). Eduard Fernández encarna a Sergio, uno de los especialistas de la brigada. El actor catalán, ganador de dos Goyas por Fausto 5.0 (Isidro Ortiz y La Fura dels Baus, 2001) y En la ciudad (Cesc Gay, 2003), acaba de presentar Marsella, de Belén Macías. Sergi López (Vicente, jefe la unidad antidroga) ha conseguido el éxito en el cine francés con títulos como Harry, un amigo que os quiere (Dominik Moll, 1999), premio al mejor actor europeo; y en España con El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006). “Es una película muy adrenalítica, en la que parece que estás corriendo todo el tiempo”, cuenta Eduard Fernández, que ha concluido el rodaje de Felices 140, de Gracia Querejeta.
 
   Hay que mencionar igualmente las intervención de Jesús Carroza, que logró el Goya al mejor actor revelación por 7 vírgenes (Alberto Rodríguez, 2005). “Fue fundamental que Dani, el director, creara muy buen ambiente y todos nos hayamos sentido cómodos y relajados”, dice el intérprete sevillano, que se ha hecho muy amigo de Jesús Castro/El Niño, con el que comparte muchas escenas del filme.
 
   Después de su gran triunfo con Celda 211 (mejor película, mejor director, entre otros Goyas), Daniel Monzón ha vuelto a adentrarse con talento en las sendas del thriller, cambiando el claustrofóbico recinto de una prisión por los espacios abiertos e inmensos del Estrecho de Gibraltar. Lo ha realizado con buen pulso narrativo, cuidando mucho a los personajes (excelente labor guionística que ha compartido con Jorge Guerricaechevarría, su habitual colaborador) y combinando las secuencias más espectaculares con otras de intimidad y aliento poético que ponen un hábil y sugerente contrapunto. Estamos seguros de que el público sabrá reconocer en El Niño una de las cintas más importantes del año.

Versión imprimir