Otro personaje importante de El Niño es el de Bárbara Lennie (Eva, la ayudante de Tosar), una experimentada actriz que destacó en Mujeres en el parque (Felipe Vega, 2007) y en Miel de naranjas (Imanol Uribe, 2012). Eduard Fernández encarna a Sergio, uno de los especialistas de la brigada. El actor catalán, ganador de dos Goyas por Fausto 5.0 (Isidro Ortiz y La Fura dels Baus, 2001) y En la ciudad (Cesc Gay, 2003), acaba de presentar Marsella, de Belén Macías. Sergi López (Vicente, jefe la unidad antidroga) ha conseguido el éxito en el cine francés con títulos como Harry, un amigo que os quiere (Dominik Moll, 1999), premio al mejor actor europeo; y en España con El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006). “Es una película muy adrenalítica, en la que parece que estás corriendo todo el tiempo”, cuenta Eduard Fernández, que ha concluido el rodaje de Felices 140, de Gracia Querejeta.
Hay que mencionar igualmente las intervención de Jesús Carroza, que logró el Goya al mejor actor revelación por 7 vírgenes (Alberto Rodríguez, 2005). “Fue fundamental que Dani, el director, creara muy buen ambiente y todos nos hayamos sentido cómodos y relajados”, dice el intérprete sevillano, que se ha hecho muy amigo de Jesús Castro/El Niño, con el que comparte muchas escenas del filme.
Después de su gran triunfo con Celda 211 (mejor película, mejor director, entre otros Goyas), Daniel Monzón ha vuelto a adentrarse con talento en las sendas del thriller, cambiando el claustrofóbico recinto de una prisión por los espacios abiertos e inmensos del Estrecho de Gibraltar. Lo ha realizado con buen pulso narrativo, cuidando mucho a los personajes (excelente labor guionística que ha compartido con Jorge Guerricaechevarría, su habitual colaborador) y combinando las secuencias más espectaculares con otras de intimidad y aliento poético que ponen un hábil y sugerente contrapunto. Estamos seguros de que el público sabrá reconocer en El Niño una de las cintas más importantes del año.