twitter instagram facebook
Versión imprimir
27-11-2019

Los estrenos del 29 de noviembre


‘La hija de un ladrón’


PERDEDORES SIN REDENCIÓN



ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Debuta por todo lo alto en el largometraje la barcelonesa Belén Funes con un sensacional drama en el que brilla con luz propia Greta Fernández, joven actriz galardonada con el premio a la mejor intérprete en el Festival de San Sebastián. A su lado encontramos a ese gran actor que es su padre, Eduard Fernández, y al prometedor Àlex Monner, en una producción de Oberon Cinematográfica y Bteamprods, entre otras compañías.


   Sara (Greta Fernández) tiene 22 años, un bebé y un ferviente deseo de formar una familia normal junto a su hermano pequeño (Tomás Martín) y el padre de su hijo (Àlex Monner). Después de mucho tiempo sin saber de él, Manuel (Eduard Fernández), el padre de Sara, reaparece en su vida. La joven sabe que él es el principal obstáculo para llevar a cabo sus planes y toma la difícil decisión de alejarlo para siempre de ella y su entorno.


   

   Además del entorchado en el certamen donostiarra, Greta Fernández ha sido premiada por su actuación en La hija de un ladrón en la Seminci de Valladolid y en el Thesalonikki International Film Festival. “Desde que leí el guion que me envió Belén, me sentí completamente identificada con Sara”, explica la actriz, a la que vimos anteriormente en los filmes Tres días con la familia, de Mar Coll; Amar, de Esteban Crespo; La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar; y Elisa y Marcela, de Isabel Coixet.


   “Aunque no sabía si aceptaría, lo primero que pensé cuando visualicé en el guion a Manuel fue en mi propio padre. Ha sido una consecuencia natural y él ha estado encantado de hacerlo”, comenta Greta Fernández sobre su progenitor, Eduard Fernández, al que hemos admirado últimamente en Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia; Todos lo saben, de Asghar Farhadi; y Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar. “Hemos trabajado muy bien juntos, totalmente compenetrados, a lo que ha ayudado mucho el estupendo guion que Belén tenía entre manos”, declara el intérprete ganador de dos Goyas, protagonista de la serie 30 monedas, de De la Iglesia.  


   En otros papeles, también destacan Àlex Monner, joven actor de Barcelona que nos ha encandilado en Murieron por encima de sus posibilidades, de Isaki Lacuesta, La próxima piel, de Isa Campo y Lacuesta, y en las series Sé quién eres, Heavies tendres y Vivir sin permiso; Borja Espinosa, en el reparto del filme 7 razones para huir, de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, y las series catalanas El crac y Com si fos ahir; el belga Frank Feys, uno de los intérpretes de El fotógrafo de Mauthausen, de Mar Targarona, y la serie Hache; y el jovencísimo Tomás Martín.



Greta Fernández


El dolor y la familia

La hija de un ladrón está inspirada en el reconocido corto de Belén Funes Sara a la fuga. “A finales del 2013, yo estaba trabajando en una película con internos de la prisión de la cárcel de de Barcelona. Un preso me explicó que tenía una hija de 17 años viviendo en un centro de acogida de menores y que ella le odiaba. El dolor que sentía ese hombre y el desamparo de la muchacha me inspiraron para rodar mi corto y después, siempre con la ayuda en el guion de Marçal Cebrian, para imaginar la vida de los personajes de Greta y Eduard Fernández en nuestro largometraje”, expone Funes, autora también de otro gran corto, La inútil, nominado en la pasada edición de los Goya.


   “La familia es para mí una fuente de inspiración y, hablar sobre ella, una necesidad. Esta película es la mejor forma que se me ha ocurrido para seguir investigando acerca de los lazos que nos unen a nuestra propia sangre mientras me pregunto si es posible recomponer una familia rota o más valdría dinamitarla para poder seguir viviendo”, señala la directora, admiradora del cine de Ken Loach y los hermanos Dardenne.


   

   Las imágenes de La hija de un ladrón nos asaltan y nos conmueven en un espléndido retrato de perdedores a los que les es materialmente imposible salir de su situación. Solo pueden tirar para adelante de cualquier manera y sin confiar en la redención que merecerían con creces. Nos apabulla el impresionante trabajo de Greta Fernández y la verdad y el drama que transmite Eduard Fernández en cada gesto y en cada palabra de su personaje. Todo lo que esperábamos de Belén Funes por sus dos formidables cortos se confirma plenamente en esta revulsiva ópera prima.


Tomás Martín, Eduard Fernández y Greta Fernández
Versión imprimir