El actor-director y sus musas
“Fiel a mi deseo de reinventarme con cada película, en Capturar me transfiguro en actor real de mí mismo para vivir y rodar ante las cámaras mi sincericidio cinematográfico/sentimental”, explica Merinero, autor de cintas como Los hijos del viento, El viaje de Penélope o Haz de tu vida una obra de arte, que comentamos en AISGE en su estreno de mayo de 2014. “Para esta película me planteaba tres retos”, enumera el cineasta. “Primero, ser capaz de sorprender de principio a fin con una trama muy simple. Segundo, provocar duda en el espectador, que no sepa lo que es verdad y lo que no. Y tercero, que al terminar el filme, el espectador piense que ha visto algo único e irrepetible”.
De la sorpresa y el engaño con el que juega Merinero durante todo el metraje no se libran sus actrices, colaboradoras, amigas y, quizá, exnovias. “Uno de los objetivos de Capturar era adentrarnos y experimentar junto al público en el desconcierto real de las actrices, que no saben si están actuando o no, si se expresan por sí mismas o por medio de un personaje que está creando la cámara, la mirada y la palabra de un director-actor con el que les une algo más que el trabajo”, razona Merinero.
Le acompañan en esta aventura ante la cámara Angélica Revert, que participó en Agujetas en el alma, de Merinero, y en series como El comisario, Ana y los 7 y Hospital Central; Sara Tejera, actriz en Casting, otro de los filmes del realizador; Marta Navas, en el reparto de las series Querido maestro y Cuéntame; o Carolina Clemente, con intervenciones en Bandolera y Pulsaciones (ahora en Antena 3). También actúan Montse Berciano y Carmen Merinero, hija de Fernando.