twitter instagram facebook
Versión imprimir
27-02-2017


Los estrenos del 3 de marzo



‘El guardián invisible’



UNA INSPECTORA SAGAZ Y FRÁGIL
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Este sobrecogedor policíaco es una de las más sólidas apuestas del cine español en el presente año. Basado en el primer volumen de la Trilogía del Baztán, las novelas superventas de la escritora Dolores Redondo, ha sido adaptada por Fernando González Molina, un director igualmente abonado al éxito (Tengo ganas de ti, Palmeras en la nieve). El rodaje de la cinta transcurrió en la primavera de 2016 en Lesaka y Elizondo (Navarra) y Madrid, y contó con un presupuesto de cinco millones de euros.
 
   En un remanso del río Baztán hallan el cadáver de una adolescente desnuda. La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura), que es natural de la zona, relaciona el crimen con otro sucedido un mes antes, de la misma forma ritual y espantosa. Se enfrentan con un psicópata que incluso parece acechar a Amaia, a la que también persigue un conflictivo pasado con su familia.
 
 

Marta Etura

Marta Etura

 
 
   La guipuzcoana Marta Etura es la gran protagonista de El guardián invisible. “He puesto todo mi empeño para dotar de vida en la pantalla a Amaia. Soy consciente de que sus investigaciones, sus miedos y su valentía han suscitado el interés de decenas de miles de lectores y ahora espero que con la película pueda llegar a mucha más gente”, afirma Etura, galardonada con el Goya por Celda 211, de Daniel Monzón. “Mientras busca al asesino de las adolescentes, la inspectora rememora su infancia, algo que le sigue produciendo escalofríos”, añade una intérprete a la que hemos visto últimamente en El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, y en la miniserie La sonata del silencio
 
   “Una película de las pretensiones de El guardián invisible es una rara avis en el cine español, porque hemos dispuesto de considerables medios y, sobre todo, de un director con una maestría sin igual”, opina el debutante Carlos Librado “Nene” (Jonan, subordinado de la inspectora), conocido por sus monólogos en El club de la comedia y en Corto y cambio, del canal Comedy Central. Dice haber aprendido mucho de “compañeras tan excelentes como Marta Etura y Elvira Mínguez, que me han dado muy buenos consejos que les agradeceré siempre”. La vallisoletana Mínguez encarna a Flora, hermana mayor de la inspectora Salazar. “Es un thriller de gran pureza. Tengo que confesar que mientras leía la novela y durante el rodaje me costaba dormir por la noches, ya que la historia que se cuenta asusta bastante”, comenta la intérprete de Tapas, de José Corbacho y Juan Cruz, por la que obtuvo un Goya; o El desconocido, de Dani de la Torre.
 
   También son destacables, entre otras, las aportaciones de Françesc Orella (inspector Montes), protagonista de la serie Merlí; Itziar Aizpuru (tía de Amaia), a la que vimos en Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; Pedro Casablanc (comisario foral), nominado al Goya por B, de David Ilundain; o la vitoriana Patricia López (Rosaura, otra hermana de la inspectora Salazar). “La trama está fenomenalmente dosificada. El espectador no cesa de hacerse preguntas sobre lo que está viendo, y eso engancha mucho”, dice López, que intervino en Un otoño sin Berlín, de Lara Izagirre.
 
 

Carlos Librado "Nene" y Etura

Carlos Librado "Nene" y Etura

 
 
Donde habita el misterio
“Me planteo las películas como viajes; al pasado, a otros lugares. En El guardián invisible es el viaje que va a cambiar la vida de la protagonista en su regreso a su población natal”, explica el pamplonés Fernando González Molina. “Soy un fan absoluto de los thrillers y por eso era como un sueño rodar una película como esta. He respetado los códigos del género, llevándolos, eso sí, a mi forma de hacer cine, con la que intento provocar emociones y empatía. Qué duda cabe de que, si lo he logrado, ha sido gracias al maravilloso trabajo de Marta Etura”, asume el director.
 
   González Molina podría hablar durante horas del personaje que interpreta Etura. “Amaia es una luchadora que sobrevive a las tragedias; es un cervatillo herido y al mismo tiempo una pantera”, define el cineasta, y la actriz no se resiste a darnos más pistas sobre su papel: “Es una mujer de una competencia probada. Estuvo trabajando en el FBI, lo que le da prestigio, aunque a veces se lo regateen”.
 
   Dotada de un ambiente tan tenebroso como absorbente, El guardián invisible nos asalta con unos personajes llenos de matices y secretos, empezando por el que encarna soberbiamente Marta Etura. Nos creemos a esa sagaz policía “operativa 24 horas” (como se define en el filme) que compone y la hermosa fragilidad de la que hace gala frente a unos acontecimientos desbordantes. Corramos a fascinarnos con estas imágenes del misterio y la sorpresa. Del cine negro que González Molina ha cultivado con esmero en esta espectacular cinta.

Versión imprimir