El cotizado Karra Elejalde comanda el reparto de Que baje Dios y lo vea. “Su personaje está lleno de buenas intenciones, pero es demasiado estricto y conservador, hasta el punto de resultar cómico”, nos cuenta el director Velázquez. Elejalde protagonizó recientemente La higuera de los bastardos, de Ana Murugarren, y Operación Concha, de Antonio Cuadri. “Me gusta hacer comedias, aunque reconozco que es un género difícil”, puntualiza el intérprete ganador de dos Goyas.
Junto al actor vitoriano encontramos a Alain Hernández, protagonista del filme Plan de fuga, de Iñaki Dorronsoro, y El rey tuerto, de Marc Crehuet. “El padre Salvador es un Indiana Jones del clero. Es capaz de hackear cuentas del Vaticano para salvar a niños en sus misiones de África. Por eso nos identificamos con él desde el primer momento”, comenta Velázquez del papel de Hernández, uno de los protagonistas de la serie El accidente.
“Sara, mi personaje, está enamorada de Simón [Joel Bosqued] desde la niñez. Ambos en el transcurso de la película tendrán que aclarar sus sentimientos y recuperar ese amor o romper definitivamente”, afirma la madrileña Macarena García, que aún disfruta del reciente éxito de La llamada, de Javier Ambrosi y Javier Calvo; y con un papel estelar en la serie El Ministerio del Tiempo. Por su parte, Joel Bosqued gozó de éxito en la miniserie El castigo y en las produccciones Tierra de lobos, La sonata del silencio y la citada El accidente.
Encarnando al novicio Ramón figura Juan Manuel Montilla “El Langui”, Goya al mejor actor revelación y a la mejor canción por El truco del manco, de Santiago Zannou. “También he compuesto el tema principal de Que baje Dios y lo vea, inspirado por el magnífico ambiente que creamos entre todos en el rodaje”, señala El Langui, que participó en las dos últimas cintas de la taquillera saga Torrente.
El talento y la veteranía del abulense Tito Valverde se ponen al servicio de un obispo más preocupado de las influencias y del poder que de confortar a almas descarriadas. A Valverde le seguimos recordando de la serie El comisario y de los filmes El bosque animado, de José Luis Cuerda; Sombras en una batalla, de Mario Camus, Goya al mejor actor de reparto; y 15 años y un día, de Gracia Querejeta.