twitter instagram facebook
Versión imprimir
04-09-2014



Los estrenos del 5 de septiembre
 
 
‘Ciudad delirio’
 
 
MAGIA TROPICAL EN EL CORAZÓN
 
 

 
 
ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS
Avalada por el notable éxito que ha cosechado en Colombia, aterriza ahora en las pantallas españolas la nueva película que la cineasta granadina Chus Gutiérrez ha rodado en aquel país iberoamericano, una historia romántica en la que la música y el baile latinos juegan un papel fundamental.
 
   Una bailarina de Cali, Angie (Carolina Ramírez), dirige el grupo Delirio, con el que quiere participar en un importante concurso de danza. A la ciudad andina llega Javier (Julián Villagrán), médico español que asiste a un congreso. También en Cali vive Paloma (Ingrid Rubio), amiga y antigua compañera de facultad que trabaja como pediatra. En una noche de fiesta, Angie y Javier se conocen y se gustan. Pero la situación de la mujer es muy complicada, con un exmarido, William (John Alex Castillo), que se entromete en su vida, una hija de corta edad y el agobio constante de la escasez de dinero para que Delirio pueda triunfar. No parece el mejor momento para que Angie y Javier se enamoren....
 
   En Ciudad delirio destaca, junto a la colombiana Carolina Ramírez –Soñar no cuesta nada (Rodrigo Triana, 2006)–, la presencia de Julián Villagrán, el actor gaditano que obtuvo el Goya al mejor intérprete de reparto en 2013 por Grupo 7, de Alberto Rodríguez (con el que en 2005 ya había rodado 7 vírgenes). Otros filmes en los que ha descollado son Elsa y Fred (Antonio Mercero, 2005), AzulOscuroCasiNegro (Daniel Sánchez Arévalo, 2006), Extraterrestre (Nacho Vigalondo, 2011) y ¿Quién mató a Bambi? (Santi Amodeo, 2013).
 
 
 

Julián Villagrán y Carolina Ramírez, la pareja protagonista

Julián Villagrán y Carolina Ramírez, la pareja protagonista

 
 
   “Para mí fue toda una sorpresa y una revelación hacer de galán”, bromea Julián, que aprendió muy bien a bailar. “Tenía que hacerlo peor”, bromea Chus Gutiérrez. Villagrán ha quedado prendado de Cali, la llamada “capital mundial de la salsa”, en la que se filmó la cinta. “Moverme al ritmo de la música y tratar de ser romántico a lo Jean-Paul Belmondo supusieron retos maravillosos. Que me den más papeles así”, reclama el actor, al que también recordamos en Bajo las estrellas  (Félix Viscarret, 2007).
 
   En los últimos veinte años, Ingrid Rubio ha logrado conquistar la mirada del público y la crítica en películas como Taxi (Carlos Saura, 1996), Más allá del jardín (Pedro Olea, 1996), premio Goya a la mejor actriz revelación; Visionarios (Manuel Gutiérrez Aragón, 2001), El alquimista impaciente (Patricia Ferreira, 2002), Salvador (Puig Antich) (Manuel Huerga, 2006) o Que se mueran los feos (Nacho G. Velilla, 2010). Coincide con su compañero Julián Villagrán en la fascinación que le ha producido Cali.
 
   “Es una ciudad tan alegre que se podría decir que llueven flores”, comenta la intérprete catalana, que ya estuvo en Colombia rodando la miniserie El corazón del océano. “Mi personaje es un poco el puente entre los de Catalina y Julián. Les ayuda a encontrarse, a que hagan lo que les dicta la pasión y dejen a un lado las conveniencias y lo resuelta o embrollada que tengan la vida”.
 
 

Ingrid Rubio, la amiga de Villagrán en el filme

Ingrid Rubio, la amiga de Villagrán en el filme

 
 
   Ciudad delirio inauguró el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y en este mes de septiembre se podrá ver en los certámenes de Montreal y en el Latin Beat Film Festival de Tokio. Chus Gutiérrez, que ha dirigido cintas tan acertadas como Poniente (2002) o Retorno a Hansala (2009), espera que el latido de la salsa constituya un reclamo para que igualmente a este lado del Atlántico los espectadores gocen con el filme.
 
   “Lo más bonito que me ha sucedido con esta película es el cariño que me han mostrado tantas personas colombianas, lo agradecidas que están por haber reivindicado su cultura y su forma de vida,”, cuenta la realizadora, que se ha inspirado (ayudada por su hermana, la prestigiosa coreógrafa Blanca Li) en el show Delirio, espectáculo que combina la música, el circo y el baile, y es una de las grandes atracciones que ofrece Cali a los foráneos.
 
   Ciudad delirio rezuma belleza, talento y sensualidad. La cineasta ha perfilado una estupenda historia romántica en un marco exuberante y tropical que termina por conquistarnos, una magia de movimientos y júbilo interior al compás frenético de los sones latinos que parecen tener el don de desactivar  los problemas y los reveses  de la existencia. Las películas optimistas y con clase como esta son siempre bien recibidas.
 
 

Versión imprimir