twitter instagram facebook
Versión imprimir
25-02-2015

La mesa de presentación de esta edición número 24 de los Premios

La mesa de presentación de esta edición número 24 de los Premios

 
Ya se conocen los 55 actores y actrices finalistas a los premios de la Unión de Actores



José Sacristán obtiene la estatuilla Toda Una Vida en reconocimiento a su fructífera trayectoria
 
 
RUBÉN DEL PALACIO
Reportaje gráfico: Miguel García-Gallo
La Unión de Actores y Actrices ha hecho público en la sede madrileña de la Fundación AISGE el nombre de los finalistas en las diez categorías masculinas y diez femeninas que comprenden sus premios, que alcanzan este año la edición número 24 y se entregarán el próximo 9 de marzo en el madrileño Teatro La Latina. Cuatro de los finalistas (Clara Lago, Asunción Balaguer, Inma Cuevas, Elvira Mínguez y Daniel Muriel) repiten en dos categorías, por lo que el número total de actores y actrices nominados asciende a 55.
 
 
 

Foto de familia con los nominados que asistieron al encuentro de finalistas en la Fundación AISGE

Foto de familia con los nominados que asistieron al encuentro de finalistas en la Fundación AISGE

 
 
   En el apartado de cine, la actriz protagonista saldrá de la terna que integran Clara Lago (Ocho apellidos vascos), Elena Anaya (Todos están muertos) y Manuela Velasco (REC 4), mientras que el mejor actor protagonista será Carlos Iglesias (2 francos, 40 pesetas), Javier Gutiérrez o Raúl Arévalo, ambos por La isla mínima. Los galardones a actores secundarios se los disputan Ana Fernández (Purgatorio), Carmen Machi (Ocho apellidos vascos), Goya Toledo (Marsella), Alberto San Juan (La ignorancia de la sangre), Críspulo Cabezas (REC 4) y Karra Elejalde, también por Ocho apellidos vascos. Y en el caso de actores de reparto, las cábalas se las reparten Ana Wagener (A escondidas), Mercedes León (La isla mínima), Tina Sainz (2 francos, 40 pesetas), Sergi López (Dos a la carta) y Antonio de la Torre y Manolo Solo, compañeros de elenco de La isla mínima.
 
 
 

Asunción Balaguer

Asunción Balaguer

 
 
 
   En lo que se refiere a las categorías teatrales, la estatuilla a la mejor actriz protagonista recaerá en África Gozalbes (Toc toc), Asunción Balaguer (Una vida robada) o Inma Cuevas (Constelaciones), mientras que la quiniela masculina la integran Ángel Ruiz (Miguel de Molina al desnudo), Sergio Peris-Mencheta (Lluvia constante) y Miguel Rellán, por Novecento. La leyenda del pianista del océano. Para actriz y actor secundarios se postulan Ana Wagener (Fausto), Consuelo Trujillo (Cuando deje de llover), Inma Cuevas (MBIG: Mcbeth International Group), Daniel Muriel (Las heridas del viento), Emilio Gavira (Fausto) y Jorge Muriel (Cuando deje de llover). Los pronósticos para el apartado de reparto han de distribuirse entre los siguientes nombres: Asunción Balaguer (Ricardo III), Belén Cuesta (La llamada), Susi Sánchez (Cuando deje de llover), Daniel Muriel (Los miércoles no existen), Felipe García Vélez (Cuando deje de llover) y Richard Collins-Moore (La llamada).
 
 

Verónica Sánchez

Verónica Sánchez

 
 
 
   Las interpretaciones televisivas propician una reñida disputa entre Megan Montaner (Sin identidad), Michelle Jenner (Isabel) y Teresa Hurtado de Ory (Ciega a citas) como actrices protagonistas, mientras que el mejor actor principal será Eloy Azorín (Sin identidad), Rodolfo Sancho (Isabel) o Víctor Clavijo, por Cuéntame un cuento: Los tres cerditos. Los seis nombres en liza como actores secundarios son Ainhoa Santamaría (Isabel), Verónica Sánchez y Victoria Abril (ambas, por Sin identidad), Pepe Viyuela (Aída), Borja Luna y Eusebio Poncela, los dos en Isabel. Y en cuanto a actores de reparto, las votaciones habrán de decantarse por Lluvia Rojo (Cuéntame cómo pasó) o Elvira Mínguez, que compite contra sí misma con Hermanos y Sin identidad, con Jorge Usón (B&B), Carlos Hipólito (Hermanos) y Jaime Blanch (Amar es para siempre) como candidatos varones.
 
 

Héctor Melgares

Héctor Melgares

 
 
   La categoría revelación siempre es una de las más atractivas y codiciadas, por lo que supone de respaldo a los talentos emergentes y porque en ella pueden concurrir los intérpretes con independencia de que su trabajo haya tenido lugar en cine, teatro o televisión. La actriz revelación de estos XXIV Premios de la Unión puede ser Carmen Flores Sandoval (Que vaya bonito), Clara Lago (La venus de las pieles) o Pilar Gil, por El zoo de cristal. En el caso de los artistas masculinos, las papeletas se las reparten Carlos López (Dorian), Héctor Melgares (Calígula) y Jorge Cabrera, al que hemos visto en Paquito, lágrimas, mocos y sangre.
 
 

José Sacristán (foto: Enrique Cidoncha)

José Sacristán (foto: Enrique Cidoncha)

 
 
 
   El Premio Toda una Vida, que reconoce una trayectoria artística de especial significación, lo levantará el próximo 9 de marzo el gran actor madrileño José Sacristán. El de Chinchón prolonga así su buena racha de galardones, que en 2013 se tradujo en un Goya por El muerto y ser feliz y en 2014, en el Premio de Honor de la primera edición de los Feroz, las nuevas estatuillas de la asociación de críticos cinematográficos.
 
 

Juan Luis Iborra

Juan Luis Iborra

 
 
   La gala del día 9 estará dirigida por Juan Luis Iborra, en lo que definió como “un regreso a los tiempos más divertidos de otros años”, puesto que él asumió esa misma responsabilidad en las primeras diez ediciones de estos galardones. “La velada será una escenificación de la libertad y de los elementos propios del oficio teatral, de las entrañas de un teatro vacío”, adelantó. Como maestro de ceremonias ejercerá Juan Manuel Cifuentes, que ahora triunfa en la pequeña pantalla como Miguelón en la serie Gym Toni.
 
 
 

Abel Martín (AISGE) e Iñaki Guevara (Unión de Actores)

Abel Martín (AISGE) e Iñaki Guevara (Unión de Actores)

 
 
   Tanto el secretario general de la Unión de Actores, Iñaki Guevara, como el director general de AISGE, Abel Martín, tuvieron palabras de aliento para la profesión. El primero bromeó: “Llevamos tres años de travesía por la tierra de Mordor, sumidos en la oscuridad, pero pronto todos veremos la luz. Pueden más las ganas de que los tiempos cambien y no nos extingamos como sector”. Martín ensalzó la importancia del sector cultural “porque la cultura es todo y sin cultura no hay educación, no hay libertad, no hay nada”.
 
 

Versión imprimir

Contenidos Relacionados