Elsa Fernández-Santos y Alberto Ojeda conquistan el IX Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural
Juan José Ontiveros vence en la categoría Joven Promesa, que desde 2013 reconoce a menores de 30 años
Asunción Balaguer, Mari Pau Domínguez, José María Patiño, Marta Fernández, Cristina Plazas y Juan Arcones compusieron el jurado
TITO ANTÓN
Fotografía: Enrique Cidoncha
La periodista madrileña Elsa Fernández-Santos, de 47 años, se ha proclamado ganadora en su novena edición del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural con su reportaje La revancha de los secundarios, un homenaje a los actores y actrices de reparto que han engrandecido el cine y el teatro español en las últimas décadas. El trabajo ganador, que apareció en El País Semanal el pasado 17 de mayo, reunió los testimonios de Nathalie Poza, Susi Sánchez, Pilar Castro, Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Malena Alterio, Ramón Barea o Carlos Areces y servía para reflejar la importancia de los elencos frente a las individualidades de las grandes estrellas.
El accésit ha correspondido a Alberto Ojeda, madrileño de 1977, por ‘La ola’, escuela de totalitarismo, el artículo central de El Cultural (El Mundo) en su edición del pasado 23 de enero. El análisis de Ojeda sobre el reciente montaje teatral de García May y Marc Montserrat invitaba a reflexionar sobre la permeabilidad de las actitudes radicales y fanáticas incluso en los entornos teóricamente más desarrollados. Finalmente, la categoría Joven Promesa, para menores de 30 años, ha ido a parar al también madrileño Juan José Ontiveros (1989) por Quién (no) ama a Bill Murray, un divertido perfil sobre el cómico estadounidense que difundió el 15 de diciembre de 2014 a través de la página web El antepenúltimo mohicano.
El premio para el trabajo ganador cuenta con una dotación de 5.000 euros brutos e incluye una estatuilla conmemorativa que ha diseñado el prestigioso escultor Ángel Aragonés. Al accésit le corresponden 3.000 euros brutos y un trofeo, mientras que el Joven Promesa recibe 1.000 euros y trofeo. Este año ha sumado un nuevo récord absoluto de participantes en la historia del certamen, con un total de 84, de los que 50 han sido hombres y 34 mujeres. De entre todos los autores, 21 optaban al galardón al talento más joven por tener menos de 30 años a fecha del 30 de junio de 2015. Las candidaturas llegaron desde todo el Estado español y diversos puntos de Latinoamérica.