‘Gernika’, la cuenta pendiente del cine español con la guerra civil
Koldo Serra dirige un drama romántico de reparto internacional y 25 minutos inolvidables con la recreación del bombardeo
FERNANDO NEIRA
La primera vez que Koldo Serra recibió una llamada sugiriéndole rodar una película sobre el bombardeo de Gernika pensó que su interlocutor, un hombre de fuerte acento andaluz, se había vuelto medio majara. En una segunda aproximación, imaginó que un episodio tan icónico y traumático de nuestra Guerra Civil ya habría sido traducido a imágenes en no pocas ocasiones previas. En ambos casos se equivocaba. El loco muy cuerdo que le proponía la aventura era el productor malagueño José Alba y sabía cómo conseguir seis millones de euros para materializar el proyecto. Y aquel salvaje bombardeo de la aviación alemana, el 26 de abril de 1937, solo había conocido una humilde recreación en forma de tv movie por parte de la cadena autonómica ETB. Hoy, Gernika, la película, es una realidad ilusionante para el cine español, 105 trepidantes minutos de drama romántico en el que confluyen actores españoles y extranjeros y conversaciones en castellano, inglés, alemán o euskera. Y el aficionado podrá descubrirlo en las salas a partir del 9 de septiembre, la fecha escogida para el estreno, después de los aplausos cosechados por la cinta a su paso por los festivales de Málaga y Huesca. “Son cinco años de trabajo y habrá gente a la que le guste y otros que lo detesten. Mentiría si dijera que, como soy de Bilbao, a mí me da igual todo. La realidad es que ya me siento nervioso”, resume Serra, este menudo, inquieto y emotivo bilbaíno de 41 años.