− ¿Cuál considera que es el principal problema del cine español y qué solución se le ocurre para paliarlo?
− A todos nos gustaría que hubiese más producción cinematográfica en España, aunque no estamos atravesando el mejor momento para ello. Esperemos que las cosas mejoren poco a poco.
− ¿A quién le devolvería antes la llamada, a Tarantino o a Burton?
− ¿Scorsese no vale? [Risas]. Dependería más de cada propuesta que de elegir a uno u otro, ambos son unos titanes y se me congela la sangre al pensar en actuar para ellos. ¡No podría decidir!
− ¿Cuál fue el primer intérprete que le conmovió?
− Hillary Swank en Million Dollar Baby. ¡Esa historia me impactó muchísimo! Seguro que otros actores me dejaron al borde de la lágrima anteriormente, pero no los recuerdo.
− ¿Qué frase cinematográfica le gusta aplicar como leit motiv personal?
− Más que una frase de ficción, tengo muy presente algo que dijo De Niro en una entrevista: “The talent is in the choices” (“El talento está en las elecciones”).
− ¿Qué largometraje ha visto tantas veces que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
− El Padrino. Parte II. Es el mejor filme que he visto y me atrevería a decir que es el mejor de la historia del cine.
− ¿Cuál fue la última cinta que dejó a medias?
− Creo que siempre he terminado las películas, aunque no me hayan gustado.
− ¿Recuerda alguna anécdota que haya vivido como espectador en un cine o teatro?
− De pequeño fui a ver el musical de El Zorro, había un caballo en el escenario, levantó la cola y se cagó. Era una plasta enorme y en el siguiente cambio de escena ya no estaba. ¡Olé por el que lo limpió tan deprisa! [Risas].
− ¿Cuál es su serie de televisión favorita?
− Six Feet Under (A dos metros bajo tierra) es la que más me enganchó: guion, actores… ¡Qué maravilla todo!