Foto Fija

 
David Jaén


 
“Me gustaría rodar
un filme como
‘X-Men’, con muchos efectos especiales”
 

 
Este gaditano de Jerez de la Frontera acaba de cumplir 31 años y lleva bastante tiempo residiendo en Palma de Mallorca. Aunque su singladura televisiva se limita por ahora a pequeños personajes episódicos, con algunos ha aderezado las tramas de importantes series de alcance nacional. En 2008 saltó a la pequeña pantalla gracias a la telenovela Lalola, cuyo argumento giraba en torno a un hombre machista al que una amante transformaba en mujer para darle un escarmiento. Poco después pasó de puntillas por la serie juvenil Física o química para ligar durante una fiesta con Yoli (Andrea Duro), pero ella se le quitaba de encima a base de empujones, una escena incómoda que observaban de cerca sus amigas Paula (Angy Fernández) y Cova (Leonor Martín).
 
   El calendario había llegado ya a 2009 cuando espectadores de todo el planeta pudieron verle a través de la didáctica Hola, ¿qué tal?, una producción de breves capítulos emitida por el canal internacional de TVE para difundir la lengua española. Figuró entre los numerosos actores que se pusieron a las órdenes del veterano Fernando Colomo en El Pacto, aquel telefilme sobre siete adolescentes que se quedaban embarazadas simultáneamente como forma de protesta contra la injusta política de su instituto, de donde él salió dolorido tras una clase de artes marciales. Al año siguiente fue compañero de Fidel (Eduardo Casanova) en la cómica Aída y juntos echaban de la facultad, a huevazo limpio, a una disparatada tuna formada por el Luisma (Paco León) y su sobrino Jonathan (David Castillo). Nada más empezar 2012 presentó el piloto de la inconclusa siKnum, una webserie mallorquina de misterio donde sus personajes eran aventureros que competían por un jugoso objetivo: encontrar el mayor tesoro del mundo. También en Baleares grabó una entrega de la serie alemana X-Diaries, que repasaba las aventuras sentimentales y discotequeras que habitualmente viven los turistas de dicho país en sus destinos predilectos.
 
 

 
 
   El debutante Andreu Castro le proporcionó en 2009 su primer papel para un cortometraje, Bajo la sombra de Peter, encabezado por el mismísimo Ramoncín. Luego sumó a su filmografía Mundo Piruleta, que poco tenía que ver con En la misma cama, el retrato de una confusa mañana de resaca. Engrosó entonces un reparto sostenido por Alberto Collado, Javier Ambrossi o Adrián Lastra, entre otros. Ya en 2012 recaló en Secretos equivocados con el personaje de Víctor, un joven aparentemente perfecto que perdía a la chica de la que estaba enamorado y tenía la sensación de no haber hecho lo suficiente para evitar su muerte, pues él era en realidad un vampiro capaz de haberle procurado una vida eterna. El pasado 2013 rodó Sin aliento, de Tomeu Carreó, convertido ya en su gran valedor cinematográfico al ficharle este año para Instinto.
 
   Más experiencia acumula encima de tablas, con 12 obras representadas desde su debut en 2003 de la mano de Kfarnaún Superstar, una versión libre del mítico musical Jesucristo Superstar. Ante el público dio vida a Pilatos, el prefecto romano que se desentendió del trágico desenlace que le esperaba al fundador del cristianismo. Su currículum ha crecido con textos destacados del teatro español en los que le ha dirigido Ángel Cercós: se angustió con el plantón prematrimonial y el posterior crimen de la tragedia lorquiana Bodas de sangre, rescató las consabidas fechorías amorosas de Don Juan Tenorio, se aficionó al humor de Miguel Mihura tras ver en Maribel y la extraña familia cómo un provinciano adinerado iniciaba una relación con una prostituta sin ser consciente de su oficio, volvió a provocar carcajadas con la torpe banda de atracadores que ese mismo dramaturgo dibujó en Melocotón en almíbarCabaret supuso su retorno al género musical, aunque tampoco le resultan ajenas las obras infantiles (Sueño de verano o Un mundo mágico) y éxitos shakesperianos como El sueño de una noche de verano.    
 
 

 
 
HÉCTOR ÁLVAREZ JIMÉNEZ
¿Recuerda el momento particular en que decidió ser actor?
− Desde pequeñito siempre he fantaseado con la idea de ser otras personas y hacer cosas que en mi vida real no podía. Pero fue al llegar del primer ensayo de la primera obra que representé (simplemente por ayudar a un amigo) cuando dije: “¡Esto es lo mío!”. 
 
− ¿Quién fue la primera persona a la que se lo contó?
− No lo recuerdo. Seguramente fue a mi mejor amigo o a mi novia de entonces.
 
− ¿Cuál ha sido el mayor golpe de suerte que ha recibido hasta ahora en su carrera?
− Conocer a varias personas del mundo del celuloide (actores, directores, productores) a través de Facebook.
 
− ¿A cuál de los personajes que ha encarnado le tiene especial cariño? ¿Por qué motivo?
− Al Poncio Pilato del espectáculo Kfarnaún Superstar. Fue el primer papel que recibí y el que interpreté durante más tiempo. Algunos amigos, de hecho, me llaman Pilatos.
 
Si el teléfono dejase de sonar, y ojalá que no, ¿a qué cree que se dedicaría?
− A cualquier cosa dentro de la industria audiovisual. Me gustaría trabajar en los departamentos de casting o producción, como regidor... ¡Lo que fuese!
 
− ¿Ha pensado alguna vez en tirar la toalla?
− En tirarla, no, pero sí en qué pasaría si la tirara.
 
¿En qué momento de qué rodaje pensó: “¡Madre mía, en qué lío me he metido!”?
− Durante una secuencia para un cortometraje. Era la primera vez que tenía que enrollarme con alguien ante la cámara y… ¡yo tenía pareja en ese momento! Fue a lo bestia, en los baños de una discoteca.
 
− ¿Le gusta verse en las series y películas en las que ha participado?
− Sobre todo por curiosidad, para saber cómo han quedado. Así también veo qué hago mal o qué me gusta de mi actuación. Pero el fondo no me agrada, me da mucha vergüenza, siempre le saco defectos a mi trabajo.
 
− ¿Cuál considera que es el principal problema del celuloide español y qué solución se le ocurre para paliarlo?
− No sabemos organizarnos, y a raíz de eso se malgasta dinero. A veces contratan a actores de renombre y queda poco presupuesto para los efectos especiales. O los guionistas son malos y se empeñan en hacer cosas imposibles por carencias económicas. O se mezclan demasiados efectos especiales con intérpretes y textos flojos. No sabemos hacer todo lo que podemos con lo que tenemos. Desde mi punto de vista, el principal problema viene del guion: si no es bueno, poco se puede hacer después.
 
− ¿A quién le devolvería antes la llamada, a Tarantino o a Burton?
− No soy muy fan de ninguno de los dos, no tengo uno predilecto. Supongo que llamaría a Tim Burton, solo por decir un nombre, aunque probablemente contestaría a quien hubiese llamado primero.
 
 

 
 
− ¿Cuál fue el primer intérprete que le conmovió?
− Una actriz cuyo nombre ignoro. Su personaje tenía cáncer y se despedía de su hija en el lecho de muerte. La descubrí en un telefilme de hace muchos años, creo que se titulaba Estaré a tu lado.
 
¿Qué frase cinematográfica le gusta aplicar como leit motiv personal?
− No me acuerdo de ninguna, aunque habrá alguna que utilice en el día a día sin ser consciente. Sí suelo aplicar una reflexión: “El amor puede con la distancia, los autoengaños, los errores… Puede con todo, al final siempre gana”.
 
− ¿Qué filme ha visto en tantas ocasiones que se sabe los diálogos completos de alguna escena?
Un sueño para ella, protagonizada por Amanda Bynes y Colin Firth, una película para chicas… Siempre me deja de buen rollo, da igual si estoy animado, triste o si me la pongo simplemente porque no sé qué ver en ese momento. 
 
¿Cuál fue la última cinta que no fue capaz de ver hasta el final?
Cómo acabar con tu jefe. Su reparto es bueno, parte de una idea graciosa, pero a mi parecer es un filme horroroso.
 
− ¿Recuerda alguna anécdota que haya vivido como espectador en un teatro o sala de cine?
− Los actores se pusieron a reír en mitad de una escena y no pudieron continuar hasta pasado un tiempo.
 
− ¿A qué serie de televisión está enganchado?
− ¡Uf! ¡A muchas! Unas porque son cómicas (The Big Bang Theory, Melissa & Joey), otras porque tienen temática sobrenatural (Crónicas vampíricas, American Horror Story). Me encantan también las musicales al estilo de Glee, algunas dramáticas (Anatomía de Grey, The Following, Juego de tronos)… ¡Muchas!
 
− ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado alguien cercano para ejercer esta profesión?
− Que me deje llevar por mi instinto mientras actúo.
 
− ¿Qué punto fuerte destacaría de usted como intérprete?
− Por lo que me han dicho, creo que tengo fuerza a la hora de actuar.
 
− ¿Y débil?
− A veces no me resulta sencillo perder el control.
 
 

 
 
 
− Adelántenos, ahora que no nos escucha nadie… ¿Cuál es el siguiente proyecto que se va a traer entre manos?
− Seguro que ya habéis leído esta frase: “Prefiero no hablar de ello para no gafarlo” [Risas]. En este mundillo es muy arriesgado hablar de proyectos, pues hoy puedes tener tres y mañana se te caen todos por varias razones. Hasta que no estés prácticamente grabando o ensayando, no debes decir que tienes trabajo.
 
− ¿Qué sueño profesional le gustaría hacer realidad?
− Rodar un largometraje similar a X-Men, con poderes y efectos especiales a lo grande.
 
− ¿Qué canción simboliza el momento actual de su vida?
Unconditionally, de Katy Perry. O cualquiera de Tatishé.
 
− ¿Qué titular le gustaría leer en el periódico de mañana?
− “David Jaén, ¿quieres casarte conmigo?” [Risas]. No sé, lo típico, cosas buenas que den una palmadita en la espalda a la raza humana: se encuentra una cura para alguna enfermedad rara, alguien hace algo por otra persona…
 
− ¿Qué otra época de la historia elegiría para nacer?
− A finales del siglo XIX: no había tantísimos avances tecnológicos y todo resultaba más cercano, la gente era confiada y prestaba más su ayuda. Tampoco estarían mal los años sesenta o setenta, la época disco, cuando todo era (aparentemente) buen rollito y se experimentaba mucho.
 
− Díganos qué le parece más reseñable de AISGE y en qué aspecto le gustaría que mejorásemos.
− La web está bastante bien, tiene un poco de todo. Lo único que no me gusta es que los contenidos están organizados hacia abajo: en lugar de tener links a los lados, hay que bajar todo el rato por la página.

www.aisge.es :: 2023