Noticias

29-07-2022

‘Días de gallos’ (HBO Max) y ‘Selección Argentina’ (Amazon Prime Video) proponen historias de superación desde la ficción y la realidad


 

Ante el micrófono o con el balón, la pasión es cosa argentina



ESTELA BANGO

“El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar: no puede cambiar de pasión”, decía Pablo Sandoval en la laureada película de Juan José Campanella El secreto de sus ojos. Las pasiones nos definen, cuentan nuestra historia. Sea en el escenario, en el campo de fútbol o en la vida, cada enfrentamiento es un nuevo aprendizaje.

 

   Con Días de gallos, HBO Max suma una nueva propuesta de contenido original creado en América Latina. Se trata de la primera serie Max Original grabada en Argentina. Con Ángela Torres, Ecko Spallatti (referente del freestyle en Argentina) y Tomás Wicz como protagonistas, esta ficción creada por Hernán Guerschuny y Lucas Jinkis presenta a tres artistas actuales que buscan hacerse sitio en las famosas batallas de gallos. Entretanto, se encuentran en medio de una peligrosa combinación de amistad, amor y sexo.



   Esta producción de la plataforma con Zeppelin Studios Latin America mezcla en sus 10 episodios a actores profesionales con raperos de freestyle. Su objetivo es el público joven que ya no se siente atraído por la televisión, que crea sus propios contenidos y consume en otros medios y dispositivos. Con el telón de fondo del fenómeno cultural del freestyle, todo un éxito en Iberoamérica, en Días de gallos pueden percibirse los ingredientes de cualquier historia de género coming-of-age: la transformación personal de gente en busca de su camino en el mundo, unida al retrato de la generación Z. Todo ello mediante de las experiencias y las batallas diarias (en la vida y en los escenarios) de León (Ecko Spallatti), Rafaela (Ángela Torres) y Andy (Tomás Wicz).

 

   Desde el 30 de mayo puede verse en Argentina y España, y ha renovado por una segunda temporada. A ella se incorporarán Tomás Fonzi (coprotagonista junto a Ricardo Darín y Cecilia Roth de la película Kamchatka) y Stefanía Roitman.

 

   De la ficción saltamos al tono documental de Selección Argentina, la serie, que Amazon Prime Video lanzaba el 10 de julio, aprovechando el tirón del próximo Mundial de fútbol en Qatar. Sus episodios van mostrando cómo Lionel Scaloni, director técnico del equipo, revive entre los fanáticos la esperanza de levantar de nuevo la Copa Mundial tras 36 años. La producción no solo se emitirá en Argentina; estará disponible en todo el planeta.



   Los seguidores de la Albiceleste y del fútbol en general descubrirán lo que se vivió detrás de las cámaras, de la llegada del actual entrenador a la incorporación de nuevos jugadores. La cronología avanza desde el encuentro inicial del conjunto hasta al triunfo en la Copa América de 2021, tras 28 años de intentos fallidos, para más tarde continuar hacia la calificación al Mundial.

 

   “Es un honor para Prime Video celebrar con la selección argentina de fútbol su camino y su victoria en la Copa América, y poder seguir su viaje hacia Qatar 2022 de forma única e íntima. Es emocionante ser parte de este momento tan especial para el gran equipo liderado por Messi”, ha declarado Pablo Iacoviello, director de la plataforma para el Cono Sur, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.

 

   Sea mediante la música o el fútbol, a través de la realidad o de la ficción, Argentina exporta pasión y series a todo el mundo.

Contenidos Relacionados

www.aisge.es :: 2023